Scan barcode
sara_cornelia's reviews
443 reviews
El peligro de estar cuerda by Rosa Montero
Antes de empezar esta reseña tengo que decir que yo estaba tomando notas mientras leía el libro, sin embargo pasaron ✨cositas✨ y pues ya no tengo esas notitas y como empecé este libro hace meses pues quería aclarar eso.
Ahora bien, la verdad es que yo le tenía muchas ganas a este libro, cuando leí la contraportada me pareció super interesante y estaba muy emocionada y segura de que me iba a encantar, pero la realidad fue muy diferente porque rápidamente me di cuenta de que a pesar de que algunos capítulos/ ensayos me parecían interesantes en cuanto al contenido, no estaba conectando con la autora y su estilo de escritura, ni con la historia que contaba de la señora que se hacía pasar por ella. Por alguna razón no confiaba en ella y simplemente no terminaba de conectar ni con el libro ni con la narración.
Pero luego en el capitulo de Sylvia Plath (que coincidió con que yo justo acababa de leer The bell Jar) me encantó y de ahí en adelante me gustó mucho el libro y lo disfruté, el resto de las reflexiones sobre la salud mental en las mentes creativas me gustaron mucho. Y como dije anteriormente, incluso antes de agarrarle gusto tanto al libro como a la narración sí hubo uno que otro capitulo en el cual me interesó mucho el tema y todo eso.
Creo que en general mi problema con el libro fue más que nada la historia de la mujer que se hacía pasar por la autora. Yo sé que el libro no es 100% ensayo y está bien, pero como que me molestaba tener esa historia al lado, sé que es ficción y de eso se trata la ficción, pero sentía como que la autora me quería mentir en la cara y eso no me gustaba, y más cuando ponía disque fotos como pruebas que en realidad no probaban nada. Y yo sé que molestarse por eso es tonto porque eso es la ficción, pero pues así me sentí.
Sin embargo los temas del libro me gustaron y para el final la verdad es que si aprecié bastante el libro y me gustó leer las historias de todas estas autoras y autores y otras mentes creativas y cómo les iba en sus vidas con respecto a la salud mental. Me pareció muy interesante ver la relación que hay entre la creatividad y la locura, además de que yo por lo general no leo muchos libros que toquen temas de la salud mental y me gustó hacerlo. En particular una de las cosas que más me gustó e impactó del libro fue cuando se habla del suicidio y como se necesitan un montón de coincidencias pasando en el mismo momento para que la situación termine en tragedia y que si tan solo se espera a que pase otro momento alguno de los factores deja de ocurrir y así se puede salvar una persona.
En fin, por eso le he dado 3.5 al libro porque la verdad cuando lo comencé no me estaba convenciendo y hasta pensé en solo darle 2, pero conforme fui avanzando en la lectura más y más me fue gustando, por lo tanto se queda con la honorable calificación de 3.5
dark
informative
reflective
medium-paced
3.5
Ahora bien, la verdad es que yo le tenía muchas ganas a este libro, cuando leí la contraportada me pareció super interesante y estaba muy emocionada y segura de que me iba a encantar, pero la realidad fue muy diferente porque rápidamente me di cuenta de que a pesar de que algunos capítulos/ ensayos me parecían interesantes en cuanto al contenido, no estaba conectando con la autora y su estilo de escritura, ni con la historia que contaba de la señora que se hacía pasar por ella. Por alguna razón no confiaba en ella y simplemente no terminaba de conectar ni con el libro ni con la narración.
Pero luego en el capitulo de Sylvia Plath (que coincidió con que yo justo acababa de leer The bell Jar) me encantó y de ahí en adelante me gustó mucho el libro y lo disfruté, el resto de las reflexiones sobre la salud mental en las mentes creativas me gustaron mucho. Y como dije anteriormente, incluso antes de agarrarle gusto tanto al libro como a la narración sí hubo uno que otro capitulo en el cual me interesó mucho el tema y todo eso.
Creo que en general mi problema con el libro fue más que nada la historia de la mujer que se hacía pasar por la autora. Yo sé que el libro no es 100% ensayo y está bien, pero como que me molestaba tener esa historia al lado, sé que es ficción y de eso se trata la ficción, pero sentía como que la autora me quería mentir en la cara y eso no me gustaba, y más cuando ponía disque fotos como pruebas que en realidad no probaban nada. Y yo sé que molestarse por eso es tonto porque eso es la ficción, pero pues así me sentí.
Sin embargo los temas del libro me gustaron y para el final la verdad es que si aprecié bastante el libro y me gustó leer las historias de todas estas autoras y autores y otras mentes creativas y cómo les iba en sus vidas con respecto a la salud mental. Me pareció muy interesante ver la relación que hay entre la creatividad y la locura, además de que yo por lo general no leo muchos libros que toquen temas de la salud mental y me gustó hacerlo. En particular una de las cosas que más me gustó e impactó del libro fue cuando se habla del suicidio y como se necesitan un montón de coincidencias pasando en el mismo momento para que la situación termine en tragedia y que si tan solo se espera a que pase otro momento alguno de los factores deja de ocurrir y así se puede salvar una persona.
En fin, por eso le he dado 3.5 al libro porque la verdad cuando lo comencé no me estaba convenciendo y hasta pensé en solo darle 2, pero conforme fui avanzando en la lectura más y más me fue gustando, por lo tanto se queda con la honorable calificación de 3.5
A Court of Frost and Starlight by Sarah J. Maas
Yo realmente creí que este libro era esencial para la historia, que ayudaba a entender lo que va a pasar en los siguientes libros y no sé que cosa. No he leído los siguientes libros, pero en parte también un poco desearía no haber leído este porque se me hizo que no tiene ningún sentido. Lo más interesante de todo el libro fue Nesta y Cassian al final, que repito, Nesta yo creo que es de mis personajes favoritos de la serie y a pesar de que la quieran pintar como una insensible y mal agradecida, yo la voy a seguir defendiendo, además me muero de ganas por saber qué regalito le tenía el Cassian que tiró al rio, ojalá nos enteremos en el siguiente libro.
En fin, el otro suceso que se pudiera considerar importante es la decisión que toma Feyre de que quiere tener hijos. Y yo no quiero ser hater porque yo apoyo a las mujeres y a las decisiones que tomen con respecto a su cuerpo, si quieren o no quieren ser mamás, si quieren o no embarazarse, yo super pro-choice vanderita verde. Pero realmente me cuesta mucho simpatizar con Feyre y su deseo de ser madre, digo ¿cuantos años tiene la morra? Rhysand ha vivido quinientos y tantos años, entiendo que esté feliz con la idea de tener hijos, ¿pero la Feyre? ella a penas empieza su vida y ahora que es hada tiene cientos y cientos de años para disfrutar sin una responsabilidad así, pero no, la chamaca quiere sus chamaquitos... ay no, es que a mis ojos está muy joven la niña.
Y sí entiendo eso de que ahora tiene el trauma de que se le murió una vez el Rhysand, pero tener hijos para que en caso de que se te muera tu marido, tu puedas tener algo que te lo recuerde no me parece una razón suficientemente buena.
Y tengo entendido que entre los fans de los libros, Feyre no es odiada ni nada, la odiada es Nesta, pero personalmente, a veces me cuesta trabajo empatizar con Feyre, y no lo digo solo por lo de que quiere un hijo, sino en general, a veces sí me cae mal simplemente por su personalidad, no la odio, pero tampoco me agrada mucho que digamos.
En fin, el libro me pareció completamente innecesario, excesivamente largo (para la historia que se estaba contando pues) y la única razón por la cual no le doy una calificación más baja, es porque al final de cuentas fue fácil y rápido de leer, además de que supongo que alguien que es super fan de la serie pudiera llegar a disfrutarlo, pero yo que estoy leyendo estos libros por FOMO pues la verdad se me hizo un libro super x.
informative
fast-paced
- Plot- or character-driven? Character
- Strong character development? No
- Loveable characters? No
- Diverse cast of characters? No
- Flaws of characters a main focus? No
2.5
En fin, el otro suceso que se pudiera considerar importante es la decisión que toma Feyre de que quiere tener hijos. Y yo no quiero ser hater porque yo apoyo a las mujeres y a las decisiones que tomen con respecto a su cuerpo, si quieren o no quieren ser mamás, si quieren o no embarazarse, yo super pro-choice vanderita verde. Pero realmente me cuesta mucho simpatizar con Feyre y su deseo de ser madre, digo ¿cuantos años tiene la morra? Rhysand ha vivido quinientos y tantos años, entiendo que esté feliz con la idea de tener hijos, ¿pero la Feyre? ella a penas empieza su vida y ahora que es hada tiene cientos y cientos de años para disfrutar sin una responsabilidad así, pero no, la chamaca quiere sus chamaquitos... ay no, es que a mis ojos está muy joven la niña.
Y sí entiendo eso de que ahora tiene el trauma de que se le murió una vez el Rhysand, pero tener hijos para que en caso de que se te muera tu marido, tu puedas tener algo que te lo recuerde no me parece una razón suficientemente buena.
Y tengo entendido que entre los fans de los libros, Feyre no es odiada ni nada, la odiada es Nesta, pero personalmente, a veces me cuesta trabajo empatizar con Feyre, y no lo digo solo por lo de que quiere un hijo, sino en general, a veces sí me cae mal simplemente por su personalidad, no la odio, pero tampoco me agrada mucho que digamos.
En fin, el libro me pareció completamente innecesario, excesivamente largo (para la historia que se estaba contando pues) y la única razón por la cual no le doy una calificación más baja, es porque al final de cuentas fue fácil y rápido de leer, además de que supongo que alguien que es super fan de la serie pudiera llegar a disfrutarlo, pero yo que estoy leyendo estos libros por FOMO pues la verdad se me hizo un libro super x.
Better than Before by Lynn Painter
Cómo que Charlie y Wes son primos?????
Me gustó este pequeño crossover de Betting on you que acabo de leer y me encantó, con Better than the movies que leí ya hace un ratito (y que planeo releer en preparación para la tan temida secuela) y me encantó.
Claro que me hubiera gustado mucho ver a Liz interactuar con Bailey, relamente creo que se podrían llevar bien, pero con Liz teniendo un mini crush con Charlie y Wes celoso de su primo tuve suficiente.
Gracias Lynn Painter por este pequeño crossover.
lighthearted
fast-paced
- Plot- or character-driven? Character
- Strong character development? No
- Loveable characters? Yes
- Diverse cast of characters? No
- Flaws of characters a main focus? No
3.0
Me gustó este pequeño crossover de Betting on you que acabo de leer y me encantó, con Better than the movies que leí ya hace un ratito (y que planeo releer en preparación para la tan temida secuela) y me encantó.
Claro que me hubiera gustado mucho ver a Liz interactuar con Bailey, relamente creo que se podrían llevar bien, pero con Liz teniendo un mini crush con Charlie y Wes celoso de su primo tuve suficiente.
Gracias Lynn Painter por este pequeño crossover.
The Paradise Problem by Christina Lauren
Ya no sé ni cuantos libros de Christina Lauren llevo, pero lo que sí puedo ir adelantando desde ahorita es que este ha sido sin dudas mi favorito hasta la fecha, el libro me encantó, un romance que no me estaba esperando para nada, pero que necesitaba sin lugar a dudas.
Y pues bueno, tenemos la historia de Anna y Liam Weston, que se conocen (a penas) en la universidad porque Anna es amiga del hermano de Liam, entonces cuando Anna necesita un lugar barato para vivir cerca del campus donde pueda dividir la renta, y a Liam le ofrecen un lugar familiar para vivir, es decir que para que pueda quedárselo tiene que estar casado, pues ambos deciden casarse para poder tener casa, y pues así viven como roomies por dos años en los que, debido a que cada uno está muy ocupado con la escuela, a penas si pasan tiempo juntos y nunca llegan realmente a conocerse bien.
Y pues terminan los dos años y Anna firma lo que piensa son papeles de divorcio, pero oh sorpresa que tres años más tarde (es decir, cuando están a punto de cumplir 5 años desde que se casaron) cuando a Anna la acaban de despedir de su dead-end job y que está teniendo algunas complicaciones con respecto al dinero, llega Liam y le dice que en realidad no se divorciaron, y lo que firmó Anna fue un acuerdo para divorciarse a los 5 años de casados, ¿y para qué? se pregunta Anna, bueno pues resulta que Liam es rico, pero de que RICO, heredero de Weston's la 6ta cadena de supermercados más grande del país y para acceder a su trust-fund había una clausula que especificaba que debía de tener 5 años de casado. Y pues Liam le dijo a toda su familia que estaba casado y seguía viviendo con su esposa a pesar de que en realidad llevaba años sin ver a Anna y vivían en ciudades muy lejanas una de otra, y pues ahora que se va a casar su hermanita en una isla privada en Malasia, la familia insiste en que Liam vaya con su esposa, y cómo Liam ha mostrado fotos de Anna, pues se la tiene que llevar y tienen que actuar como una pareja que ha estado casada por casi 5 años. Y en vez de fake dating, ES FAKE MARRIAGE!!!!!!
Y pues me encantó el libro, como dije, fácilmente es mi libro favorito de las autoras, me pareció super entretenido, super romántico y super rápido y fácil de leer. Me encantó.
Anna me pareció un personaje super divertido de leer, tenía un sentido del humor muy irreverente que para mi hace que el libro se destaque, además que la relación que tenía con Liam se me hizo muy linda porque a pesar de que Liam tenía muchísimo dinero y Anna no tanto, lo que hacía que el tema del dinero pudiera volverse algo raro entre ellos, al final creo que ambos supieron sus prioridades y nunca fue un problema en su relación, que sí, que Liam por ahí tuvo un detalle con lo hacer lo que su papá quería para conservar la herencia, pero lo sentí que fue más por lo de sus hermanos que por él mismo.
Me gustó mucho leer un libro ambientado en una isla paradisiaca donde podían ver el mar azul y el amanecer y la arena y no sé cuanta cosa, me gustó mucho la ambientación, creo que también le añadió al libro haciéndolo más fácil de digerir.
No recuerdo haber leído muchos libros con un fake marriage, pero me encantó porque tuvimos momentos donde se presentan como esposos y tienen que actuar como esposos y empiezan a tontear un poco el uno con el otro, y luego ya no saben si lo hacen para engañar a la familia de Liam o de si lo hacen porque lo sienten.
Otra cosa que me gustó mucho son las relaciones familiares tan complicadas que hay, y como el libro nos muestra dos extremos, por un lado Anna con una familia que consiste exactamente de su padre que siempre la a apoyado y demostrado todo su amor, y por el otro lado Liam, con una familia numerosa, ambos padres, varios hermanos, varios sobrinos y cuñados, y sin embargo tienen una relación fatal, tan así que en los 5 años que lleva legalmente casado con Anna, su familia a penas la conoce por primera vez. Y esto me gustó mucho porque se complementan entre sí, Anna obtiene la familia numerosa que jamás pensó que podría tener y Liam conoce una figura paterna diferente al asqueroso de su padre quien siempre fue un egoísta y nunca supo como demostrar su amor.
En fin... El libro no es el mejor libro del universo, pero me gustó mucho y disfruté leyéndolo, me la pasé fenomenal y es justo el tipo de rom-coms que me encantaría leer, divertidas, medio ridículas, pero al mismo tiempo emocionales y claro con una relación bonita y sana con un billonario. Quien pudiera.
emotional
funny
lighthearted
fast-paced
- Plot- or character-driven? Plot
- Strong character development? Yes
- Loveable characters? Yes
- Diverse cast of characters? No
- Flaws of characters a main focus? Yes
4.0
Y pues bueno, tenemos la historia de Anna y Liam Weston, que se conocen (a penas) en la universidad porque Anna es amiga del hermano de Liam, entonces cuando Anna necesita un lugar barato para vivir cerca del campus donde pueda dividir la renta, y a Liam le ofrecen un lugar familiar para vivir, es decir que para que pueda quedárselo tiene que estar casado, pues ambos deciden casarse para poder tener casa, y pues así viven como roomies por dos años en los que, debido a que cada uno está muy ocupado con la escuela, a penas si pasan tiempo juntos y nunca llegan realmente a conocerse bien.
Y pues terminan los dos años y Anna firma lo que piensa son papeles de divorcio, pero oh sorpresa que tres años más tarde (es decir, cuando están a punto de cumplir 5 años desde que se casaron) cuando a Anna la acaban de despedir de su dead-end job y que está teniendo algunas complicaciones con respecto al dinero, llega Liam y le dice que en realidad no se divorciaron, y lo que firmó Anna fue un acuerdo para divorciarse a los 5 años de casados, ¿y para qué? se pregunta Anna, bueno pues resulta que Liam es rico, pero de que RICO, heredero de Weston's la 6ta cadena de supermercados más grande del país y para acceder a su trust-fund había una clausula que especificaba que debía de tener 5 años de casado. Y pues Liam le dijo a toda su familia que estaba casado y seguía viviendo con su esposa a pesar de que en realidad llevaba años sin ver a Anna y vivían en ciudades muy lejanas una de otra, y pues ahora que se va a casar su hermanita en una isla privada en Malasia, la familia insiste en que Liam vaya con su esposa, y cómo Liam ha mostrado fotos de Anna, pues se la tiene que llevar y tienen que actuar como una pareja que ha estado casada por casi 5 años. Y en vez de fake dating, ES FAKE MARRIAGE!!!!!!
Y pues me encantó el libro, como dije, fácilmente es mi libro favorito de las autoras, me pareció super entretenido, super romántico y super rápido y fácil de leer. Me encantó.
Anna me pareció un personaje super divertido de leer, tenía un sentido del humor muy irreverente que para mi hace que el libro se destaque, además que la relación que tenía con Liam se me hizo muy linda porque a pesar de que Liam tenía muchísimo dinero y Anna no tanto, lo que hacía que el tema del dinero pudiera volverse algo raro entre ellos, al final creo que ambos supieron sus prioridades y nunca fue un problema en su relación, que sí, que Liam por ahí tuvo un detalle con lo hacer lo que su papá quería para conservar la herencia, pero lo sentí que fue más por lo de sus hermanos que por él mismo.
Me gustó mucho leer un libro ambientado en una isla paradisiaca donde podían ver el mar azul y el amanecer y la arena y no sé cuanta cosa, me gustó mucho la ambientación, creo que también le añadió al libro haciéndolo más fácil de digerir.
No recuerdo haber leído muchos libros con un fake marriage, pero me encantó porque tuvimos momentos donde se presentan como esposos y tienen que actuar como esposos y empiezan a tontear un poco el uno con el otro, y luego ya no saben si lo hacen para engañar a la familia de Liam o de si lo hacen porque lo sienten.
Otra cosa que me gustó mucho son las relaciones familiares tan complicadas que hay, y como el libro nos muestra dos extremos, por un lado Anna con una familia que consiste exactamente de su padre que siempre la a apoyado y demostrado todo su amor, y por el otro lado Liam, con una familia numerosa, ambos padres, varios hermanos, varios sobrinos y cuñados, y sin embargo tienen una relación fatal, tan así que en los 5 años que lleva legalmente casado con Anna, su familia a penas la conoce por primera vez. Y esto me gustó mucho porque se complementan entre sí, Anna obtiene la familia numerosa que jamás pensó que podría tener y Liam conoce una figura paterna diferente al asqueroso de su padre quien siempre fue un egoísta y nunca supo como demostrar su amor.
En fin... El libro no es el mejor libro del universo, pero me gustó mucho y disfruté leyéndolo, me la pasé fenomenal y es justo el tipo de rom-coms que me encantaría leer, divertidas, medio ridículas, pero al mismo tiempo emocionales y claro con una relación bonita y sana con un billonario. Quien pudiera.
Betting On You by Lynn Painter
Este es creo el 4to libro que leo de la autora, quien se ha vuelto de mis escritoras de romance favoritas, especialmente YA, que es un genero que por lo general ya no me encanta leer, sin embargo sus rom-coms YA siempre han sido hits, entonces pues le tengo confianza a la Lynn.
En fin... este libro nos cuenta la historia de Bailey y Charlie, dos adolescentes que se conocen en un vuelo de 10 horas o así, y a pesar de que no se agradan, hay algo en ese primer encuentro que hace que no se puedan olvidar el uno del otro. Continuamos algunos años después y se vuelven a reencontrar como co-workers donde ambos llevan poco tiempo de haber terminado una relación, y debido a que comienzan a pasar tiempo juntos en su trabajo, inmediatamente se vuelven mejores amigos (o co-workers porque Charlie dice que un hombre y una mujer nunca pueden ser solo amigos, entonces se niega a llamar a Bailey su amiga) sin embargo empiezan a pasar mucho tiempo juntos, mensajes, llamadas, reuniones con sus amigos de la escuela, y todo porque ambos son hijos de padres divorciados y eso los hace bondear y tener un entendimiento mutuo que no tienen con el resto de sus amigos.
Y pues sí, tenemos el desarrollo de su historia, de su amistad y posterior romance, mientras ellos se ponen a planear elaboradamente cómo pueden separar a la mamá de Bailey de su nuevo novio. Y entre todos estos planes se nos cuela un viaje a las montañas con fake-dating, besos de práctica y un gatito bebé.
Y pues el libro tiene esa chispa que tienen todos los libros juveniles de Lynn Painter, con personajes con los que pronto puedes simpatizar, historias conmovedoras y romances que te dan mariposas. Bailey es una chica buena, siempre sigue las reglas y es organizada, y por eso su personalidad choca tanto con Charlie a quien no le importa meterse en la fila para abordar un avión y que va más con la corriente, sin importarle mucho lo que los demás piensen de él.
Y además de toda la química que estos personajes tienen, además de las risas y las bromas y todo, fue muy bonito leer cómo comienzan a volverse muy buenos amigos y empiezan a conocerse mejor Bailey viendo que Charlie no siempre es el idiota que conoció en el avión, sino que tiene un lado dulce y juguetón y protector. Y Charlie enamorándose de Bailey y sus quirks y lo rápido que lo entiende y no tiene que preguntar para saber cómo se está sintiendo.
Y luego tenemos el viaje donde se van a las montañas con los papás de Bailey y como su amiga (que originalmente iba a ir) no puede ir, pues termina organizando para que vaya Charlie en su lugar para que pueda causar caos con el novio de la mamá de Bailey, que de por sí, no siente ningún aprecio por Charlie, y pues se van y fingen ser novios y yo para nada me estaba esperando que el libro tuviera fake dating pero me turbo mega hyper encantó. Y más con el Charlie de inventado diciendo que deberían de besuquiarse para practicar y mejorar su técnica... *chef's kiss* Me encantó porque claro que tuvimos momentos donde Bailey no sabe si lo que están haciendo es de mentira o es real y eso me encantó.
También me gustó que en el libro si bien el romance y la amistad entre Bailey y Charlie fueron los temas centrales, también hubo mucho sobre su familia, sobre Bailey adaptándose a su nueva realidad con padres divorciados y con su mamá saliendo con alguien más.
Y me encantó Charlie en general, se me hizo super lindo durante todo el libro, super romántico y tierno y que presta atención a los detalles y que siempre estaba ahí para Bailey, y luego de que se dejan de hablar porque Charlie se asusta al darse cuenta de que tiene sentimientos que no son de co-workers y tiene miedo de perder a Bailey por el romance debido a que toda su experiencia es que el amor, como dijo la Taylor all it ever does is break and burn and end, al final lo arregla de una manera super romántica llevándole su gatito bebé a quien ama con todo su corazón para decirle que quiere estar con ella siempre y el gato es garantía. Me encantó.
En fin... me encantó, creo que sin lugar a dudas voy a leer todos los libros de Lynn Painter, todo lo que he leído de ella me ha encantado y lo he disfrutado de lo lindo, de que mariposas en el estómago, risitas de adolescente y patadas en la cama lindo. Y este libro no fue la excepción y me encantó, lo disfruté un chorro y lo recomiendo también un chorro.
emotional
funny
lighthearted
fast-paced
- Plot- or character-driven? Character
- Strong character development? Yes
- Loveable characters? Yes
- Diverse cast of characters? No
- Flaws of characters a main focus? Yes
4.0
En fin... este libro nos cuenta la historia de Bailey y Charlie, dos adolescentes que se conocen en un vuelo de 10 horas o así, y a pesar de que no se agradan, hay algo en ese primer encuentro que hace que no se puedan olvidar el uno del otro. Continuamos algunos años después y se vuelven a reencontrar como co-workers donde ambos llevan poco tiempo de haber terminado una relación, y debido a que comienzan a pasar tiempo juntos en su trabajo, inmediatamente se vuelven mejores amigos (o co-workers porque Charlie dice que un hombre y una mujer nunca pueden ser solo amigos, entonces se niega a llamar a Bailey su amiga) sin embargo empiezan a pasar mucho tiempo juntos, mensajes, llamadas, reuniones con sus amigos de la escuela, y todo porque ambos son hijos de padres divorciados y eso los hace bondear y tener un entendimiento mutuo que no tienen con el resto de sus amigos.
Y pues sí, tenemos el desarrollo de su historia, de su amistad y posterior romance, mientras ellos se ponen a planear elaboradamente cómo pueden separar a la mamá de Bailey de su nuevo novio. Y entre todos estos planes se nos cuela un viaje a las montañas con fake-dating, besos de práctica y un gatito bebé.
Y pues el libro tiene esa chispa que tienen todos los libros juveniles de Lynn Painter, con personajes con los que pronto puedes simpatizar, historias conmovedoras y romances que te dan mariposas. Bailey es una chica buena, siempre sigue las reglas y es organizada, y por eso su personalidad choca tanto con Charlie a quien no le importa meterse en la fila para abordar un avión y que va más con la corriente, sin importarle mucho lo que los demás piensen de él.
Y además de toda la química que estos personajes tienen, además de las risas y las bromas y todo, fue muy bonito leer cómo comienzan a volverse muy buenos amigos y empiezan a conocerse mejor Bailey viendo que Charlie no siempre es el idiota que conoció en el avión, sino que tiene un lado dulce y juguetón y protector. Y Charlie enamorándose de Bailey y sus quirks y lo rápido que lo entiende y no tiene que preguntar para saber cómo se está sintiendo.
Y luego tenemos el viaje donde se van a las montañas con los papás de Bailey y como su amiga (que originalmente iba a ir) no puede ir, pues termina organizando para que vaya Charlie en su lugar para que pueda causar caos con el novio de la mamá de Bailey, que de por sí, no siente ningún aprecio por Charlie, y pues se van y fingen ser novios y yo para nada me estaba esperando que el libro tuviera fake dating pero me turbo mega hyper encantó. Y más con el Charlie de inventado diciendo que deberían de besuquiarse para practicar y mejorar su técnica... *chef's kiss* Me encantó porque claro que tuvimos momentos donde Bailey no sabe si lo que están haciendo es de mentira o es real y eso me encantó.
También me gustó que en el libro si bien el romance y la amistad entre Bailey y Charlie fueron los temas centrales, también hubo mucho sobre su familia, sobre Bailey adaptándose a su nueva realidad con padres divorciados y con su mamá saliendo con alguien más.
Y me encantó Charlie en general, se me hizo super lindo durante todo el libro, super romántico y tierno y que presta atención a los detalles y que siempre estaba ahí para Bailey, y luego de que se dejan de hablar porque Charlie se asusta al darse cuenta de que tiene sentimientos que no son de co-workers y tiene miedo de perder a Bailey por el romance debido a que toda su experiencia es que el amor, como dijo la Taylor all it ever does is break and burn and end, al final lo arregla de una manera super romántica llevándole su gatito bebé a quien ama con todo su corazón para decirle que quiere estar con ella siempre y el gato es garantía. Me encantó.
En fin... me encantó, creo que sin lugar a dudas voy a leer todos los libros de Lynn Painter, todo lo que he leído de ella me ha encantado y lo he disfrutado de lo lindo, de que mariposas en el estómago, risitas de adolescente y patadas en la cama lindo. Y este libro no fue la excepción y me encantó, lo disfruté un chorro y lo recomiendo también un chorro.
La cadena de espinas by Cassandra Clare
Si soy bien bien honesta, había estado posponiendo leer este libro porque no me quería quedar sin más libros de cazadores de sombras por leer, además es el último libro de esta trilogía, lo que significa que TWP nos está respirando en la nuca y me pone mal pensar en que luego de esa trilogía ya no va a haber más libros de cazadores de sombras :(
Pero pues en algún punto tenía que leer el final de esta trilogía y pues tenía ganas de leer un poco de fantasía leve, así que pues aquí estamos.
Este tercer libro comienza donde termina el anterior, con ese increíble final que me dejó gritando y pataleando y casi muriéndome, donde James finalmente se da cuenta del amarre de Grace, pero pues no antes de que Cordelia se vaya a Francia con Matthew. Y pues tenemos a un James estresado de enterarse que su esposa se fue a Francia con su parabatai y que él no pudo darle ninguna explicación porque su hermana (que acababa de revivir a Jesse) se fue a sabe donde con Malcom, y pues tenían que encontrarla. Y esos son los principales puntos de la trama, el triangulo amoroso (porque claro que es un libro de Cassandra Clare) y el regreso de Jesse y su romance con Lucie, junto con todo el asunto de Belial que quiere poseer el cuerpo de James, Grace intentando redimirse y los respectivos romances de Thomas y Alastair; y Anna y Ariadne.
Y pues bueno, primero que nada tengo que aclarar que soy super fan del mundo de los Shadow Hunters, entonces eso juega un papel importante en qué tanto me gustó el libro y aunque hubiera sido el peor libro del mundo, con la peor historia, al final de cuentas amo el mundo en el que está escrito, leer la escritura de Cassie, sobre runas y demonios y espadas y cuchillos serafines y triángulos amorosos innecesarios, se siente como volver a casa y nunca le daría una calificación menor a 3 estrellas.
Habiendo aclarado eso, prosigamos con la reseña, para facilitar las cosas me voy a ir por puntos.
El triangulo amoroso: Como dije anteriormente, si bien no soy fan de triángulos innecesarios, cuando estoy leyendo un libro de cazadores de sombras nunca me voy a quejar al respecto porque viene con el paquete, entonces es algo que es de esperar, sin embargo, sí tengo que decir que este triangulo en particular me dejó decepcionada. Es que creo que había material para hacer un dramonon, que ha sido el punto más fuerte de toda esta trilogía, y si bien tuvo sus momentos (como cuando James los encuentra a Cordelia y Matthew besándose apasionadamente en París) en general si creo que pudo haber sido algo más dramático de lo que fue, creo que en general el romance y drama de lo que pudo ser el triangulo se vio opacado por la recuperación de Matthew, lo cual es otro punto por sí mismo.
Matthew: Matthew es mi personaje favorito de esta trilogía, y la razón es porque en el libro de Ghosts of the Shadow Market yo me enamoré por completo de él, de su jovialidad y la pureza de su corazón, de lo apasionado que es y lo mucho que ama a sus seres queridos, sin embargo, desde COG el desarrollo de Matthew no me ha gustado, Matthew merece el mundo y siento que James le falló al no darse cuenta del camino tan autodestructivo que estaba siguiendo, esa fue una de mis quejas en los libros anteriores, que a pesar de que James y Matthew son parabatai, siempre sentí una desconexión muy fuerte entre ellos, entonces algo que me gustó de este libro, fue que finalmente ambos enfrentan esto y aceptan sus errores y culpas, James finalmente libre del amarre de Grace se da cuenta de ha estado ignorando lo mal que está Matthew y Matthew se da cuenta de que tendría que haber sido más crítico con respecto a la relación de Grace y James y debió de haber compartido su secreto oscuro que lo carcomía por dentro y lo empujaba a la bebida.
Entonces esa fue una de mis partes favoritas del libro, que James y Matthew finalmente volvieron a ser los amigos que eran cuando niños y que arreglaron su relación, y que a pesar de que pudieron haber usado el asunto con Cordelia para distanciarse más, creo que al final de cuentas los terminó acercando más.
También me gusto que Matthew por fin enfrentara el problema de alcoholismo que tiene, sin embargo, lo que no me gustó fue que esto fuera todo su journey en la trilogía, quiero saber más sobre él y la verdad si me hubiera gustado un chorro verlo siendo protagonista de su propio romance. Sentí como que el final que se le da al personaje me dejó insatisfecha.
Thomas y Alastair: Thomas y Alastair, sin yo esperármelo para nada, fueron personajes que rápidamente subieron y se posicionaron entre mis favoritos, si bien mi personaje favorito es Matthew (porque soy leal), creo que Alastair fue uno de los personajes que más me gustó leer, me gustó sobre todo el enorme crecimiento que tuvo, desde que estaba en la academia y era un bully y no me agradaba para nada, hasta ahora posicionándose como uno de mis personajes favoritos de la trilogía, le tengo mucho cariño a él y a Thomas, y todo el romance entre ellos fue una de mis cosas favoritas del libro y de las subtramas que más me hacían continuar la lectura.
Herondaisy: Claro que amo a esta parejita, son la pareja principal y los quiero mucho a ambos niños, sin embargo, creo que si comparamos el romance de James y Cordelia (que es la pareja principal de esta trilogía) con los romances principales de las trilogías anteriores, creo que si se quedan un poquito atrás, claro que tuvieron sus grandes momentos que pasaran a los libros de historia de mi mente: el baile sexy de Cordelia con Cortana, el posterior beso super apasionado en la sala de los susurros, cuando Cordelia dijo que pasó la noche con James para ser su coartada de cuando incendió una casa, el matrimonio falso, el beso bondage, el beso que rompió la maldita pulserita... pero en general creo que los romances de las otras trilogías se sienten más fuertes que este, más épicos. Aunque eso sí, James y sobre todo Cordelia, ganan en calenturientos, y eso que Julian y Emma están compitiendo.
Jesse y Lucie: Mucho se habla de los Herondale y que los patos y que bla bla bla, pero los Blackthorne no se quedan atrás, digo, Jesse... Jesse es un caballero, y me encantó tenerlo a él y a sus preciosos ojos verdes de Blackthorne pero esta vez vivo. Me encantó ver lo apegado que se sentía hacia los Herondale, y lo agradecido y sacado de onda que lo dejó el tener a una figura paterna como Will que lo abrazara y lo recibiera y defendiera, me encantó ver lo raro que era para él estar con personas que lo valoraban y lo apreciaban, y yo tengo un soft spot por los Blacthorne así que también Jesse me gustó mucho y más porque me recordó mucho a Julian que es de mis personajes favoritos ever.
Y un poco relacionado a Lucie, me gustó mucho (y fue de mis cosas favoritas de toda la trilogía) el trasfondo que se le da a Malcom, a quien conocimos como el villano de TDA. No le voy a echar la culpa del monstruo en que se convierte Malcom a nadie más que a Malcom, pero se me hizo muy fuerte ver el papel que jugó tanto Lucie como Grace en su villain origin story.
Grace: Soy la hater #1 de Grace y se sabe, no es ninguna sorpresa, sin embargo 👁️👁️ sí tengo que admitir que me gustó el desarrollo que tuvo Grace, eso no hace que ahora me agrade ni nada por el estilo, pero en cuanto a personajes, creo que Grace fue uno muy bien diseñado que te hace odiarla y al mismo tiempo sentirte mal por ella. Personalmente una parte de mi siempre la odiará, pero se agradece verla intentando arreglar sus errores. Además el romance con Christopher me hizo apreciarla más, porque ella con Christopher era la verdadera Grace y no el títere de Tatiana que estábamos tan acostumbrados a ver, entonces si siento que eso, junto con todos sus intentos de arreglar sus errores le dio humanidad al personaje. Y me sigue cayendo mal, pero al mismo tiempo, entiendo que no es su culpa haber sido criada por un monstruo.
Christopher: La verdad a pesar de siempre cuidarme de los spoilers, pues como a mitad del libro me enteré de que Christopher se moría, y concuerdo con el montón de reseñas que vi diciendo que la muerte de Christopher no tenía ningún sentido y fue cruel e innecesaria. Creo que sirvió como recordatorio de que los shadowhunters mueren en batallas todo el tiempo, y eso aunque me parece cruel, creo que es realista porque al final de cuentas así es la vida, lo que sí no me gustó para nada es que a los únicos que se les ve realmente tristes y en luto por su muerte son Thomas y Grace, no vimos ni a James ni Matthew realmente estar de luto por ellos, ni a sus padres, porque recordemos que Christopher es hijo de Gabriel y Cecily, personajes a los que también queremos y amamos y que duele pensar que se les murió su hijo. Además me pareció muy cruel para Grace, que Kit era su único amigo.
Belial /Cordelia paladina: El asunto de Belial me pareció otra cosa que no me disgustó en sí, pero tampoco me encantó, porque si bien eso de un Londres zombie, con los cadáveres de los hermanos silenciosos pues si estuvo algo feo, nuevamente creo que si lo comparamos con los finales que han tenido el resto de los libros, este queda algo flojo. Creo que la principal causa de esto es que toda esta trilogía la sentí mucho más centrada en las relaciones de los personajes, que en una trama de un villano como lo fueron las series pasadas, entonces el final si me pareció un poco decepcionante, además el asunto de Cordelia siendo paladina de Lilith, no sé, como que me esperaba más problemas con respecto a eso, pero lo peor que pasó fue Cordelia matando a Tatiana luego de saber que ella mató a Christopher, y como que esperaba más.
Aunque algo que sí me llamó mucho la atención fue el final que tenemos de Belial, con Cortana matándolo (?) pero que al final sale un nuevo Belial, y que dice que él no se va a meter con los Herondale jamás, lo cual me deja pensativa sobre cómo es que eso va a tener un impacto en TWP, porque sabemos que uno de los temas principales de TWP son los príncipes del infierno trabajando juntos (incluyendo a Belial) y si bien, James lleva ya un rato muerto para el timeline de TWP, ahora existe Mina, que si bien no es una Herondale, también es nieta de Belial, entonces me intriga mucho saber qué poderes tendrá Mina, y si es que Belial o algún otro príncipe del infierno se va a interesar en ella.
Anna y Ari: Ari fue un personaje, que al igual que Alastair, comenzó cayéndome mal y terminé agarrándole mucho cariño. Anna es una reina, de los personajes más icónicos y geniales que hay en la serie y me gustó el desarrollo que tuvo su relación, me gustó mucho como se dieron las cosas al final con ellas y cómo Ari terminó arreglando las cosas con su familia. Las shippeo feo.
El famosísimo árbol genealógico: Yo sabía que existía un árbol genealógico por ahí, que salió como material extra en alguno de los libros de TID, nunca vi ese árbol porque yo compro los libros en español que saca Planeta y pues en esos no venia, y nunca lo busqué porque no me quise spoilear nada de cuando se anunció esta serie, sin embargo me gustó mucho cómo Cassandra incluyó y explicó las diferencias entre lo que se hizo canon en esta trilogía y el árbol genealógico que ya existía. Me pareció muy gracioso e ingenioso.
En fin... el libro me gustó, no puedo decir que no porque lo disfruté mucho y tuve un muy buen rato leyéndolo, y al final de cuentas amo a los personajes, amo a los papás de los personajes, amo el mundo en el que se desarrolla la historia y en general aunque hubo algunas cosas que me decepcionaron, disfruté mucho el libro y me parece muy bueno. No me siento preparada para dejar ir a estos personajes, de todas las series, estos son los personajes con los que menos tiempo vamos a tener y eso me duele, ya que quiero saber cómo les va en el resto de sus vidas a mis hijos, ¿Matthew logra perdonarse? ¿superar su enfermedad? ¿encuentra el amor? ¿James y Cordelia tienen hijos? ¿Cómo es el resto de la vida para Alastair y Thomas? ¿Logra Grace perdonarse y superar el abuso de Tatiana? ¿Lucie y Jesse se casan y son felices? ¿Cómo exactamente pasa Anna su collar para que llegue a Isabelle? Son muchas cosas, y me duele que es el final de estos personajes; a los personajes de TID los vimos en esta trilogía siendo papás, siendo adultos responsables con hijos, y a los personajes tanto de TMI como TDA, junto con Tessa y Jem (y según dicen por ahí también a Will) los podremos ver nuevamente en TWP, pero a los personajes de esta trilogía ya no los vamos a ver y me duele el corazón al pensar que algún día The Shadow Hunter Chronicles va a llegar a su fin, y este es el último capitulo antes del inicio del final.
En fin, de todos modos amé el libro y me gustó, aunque sí diría que fue mi menos favorito de esta trilogía, que en general creo es mi serie menos favorita (sin contar The eldest curses) de los libros de los Shadow Hunters.
Mi orden de los libros es el siguiente:
1.- Chain of Thornes (#2)
2.- Chain of Gold (#1)
3.- Chain of Iron (#3)
adventurous
emotional
funny
lighthearted
mysterious
medium-paced
- Plot- or character-driven? Character
- Strong character development? Yes
- Loveable characters? Yes
- Diverse cast of characters? Yes
- Flaws of characters a main focus? Yes
4.0
Pero pues en algún punto tenía que leer el final de esta trilogía y pues tenía ganas de leer un poco de fantasía leve, así que pues aquí estamos.
Este tercer libro comienza donde termina el anterior, con ese increíble final que me dejó gritando y pataleando y casi muriéndome, donde James finalmente se da cuenta del amarre de Grace, pero pues no antes de que Cordelia se vaya a Francia con Matthew. Y pues tenemos a un James estresado de enterarse que su esposa se fue a Francia con su parabatai y que él no pudo darle ninguna explicación porque su hermana (que acababa de revivir a Jesse) se fue a sabe donde con Malcom, y pues tenían que encontrarla. Y esos son los principales puntos de la trama, el triangulo amoroso (porque claro que es un libro de Cassandra Clare) y el regreso de Jesse y su romance con Lucie, junto con todo el asunto de Belial que quiere poseer el cuerpo de James, Grace intentando redimirse y los respectivos romances de Thomas y Alastair; y Anna y Ariadne.
Y pues bueno, primero que nada tengo que aclarar que soy super fan del mundo de los Shadow Hunters, entonces eso juega un papel importante en qué tanto me gustó el libro y aunque hubiera sido el peor libro del mundo, con la peor historia, al final de cuentas amo el mundo en el que está escrito, leer la escritura de Cassie, sobre runas y demonios y espadas y cuchillos serafines y triángulos amorosos innecesarios, se siente como volver a casa y nunca le daría una calificación menor a 3 estrellas.
Habiendo aclarado eso, prosigamos con la reseña, para facilitar las cosas me voy a ir por puntos.
El triangulo amoroso: Como dije anteriormente, si bien no soy fan de triángulos innecesarios, cuando estoy leyendo un libro de cazadores de sombras nunca me voy a quejar al respecto porque viene con el paquete, entonces es algo que es de esperar, sin embargo, sí tengo que decir que este triangulo en particular me dejó decepcionada. Es que creo que había material para hacer un dramonon, que ha sido el punto más fuerte de toda esta trilogía, y si bien tuvo sus momentos (como cuando James los encuentra a Cordelia y Matthew besándose apasionadamente en París) en general si creo que pudo haber sido algo más dramático de lo que fue, creo que en general el romance y drama de lo que pudo ser el triangulo se vio opacado por la recuperación de Matthew, lo cual es otro punto por sí mismo.
Matthew: Matthew es mi personaje favorito de esta trilogía, y la razón es porque en el libro de Ghosts of the Shadow Market yo me enamoré por completo de él, de su jovialidad y la pureza de su corazón, de lo apasionado que es y lo mucho que ama a sus seres queridos, sin embargo, desde COG el desarrollo de Matthew no me ha gustado, Matthew merece el mundo y siento que James le falló al no darse cuenta del camino tan autodestructivo que estaba siguiendo, esa fue una de mis quejas en los libros anteriores, que a pesar de que James y Matthew son parabatai, siempre sentí una desconexión muy fuerte entre ellos, entonces algo que me gustó de este libro, fue que finalmente ambos enfrentan esto y aceptan sus errores y culpas, James finalmente libre del amarre de Grace se da cuenta de ha estado ignorando lo mal que está Matthew y Matthew se da cuenta de que tendría que haber sido más crítico con respecto a la relación de Grace y James y debió de haber compartido su secreto oscuro que lo carcomía por dentro y lo empujaba a la bebida.
Entonces esa fue una de mis partes favoritas del libro, que James y Matthew finalmente volvieron a ser los amigos que eran cuando niños y que arreglaron su relación, y que a pesar de que pudieron haber usado el asunto con Cordelia para distanciarse más, creo que al final de cuentas los terminó acercando más.
También me gusto que Matthew por fin enfrentara el problema de alcoholismo que tiene, sin embargo, lo que no me gustó fue que esto fuera todo su journey en la trilogía, quiero saber más sobre él y la verdad si me hubiera gustado un chorro verlo siendo protagonista de su propio romance. Sentí como que el final que se le da al personaje me dejó insatisfecha.
Thomas y Alastair: Thomas y Alastair, sin yo esperármelo para nada, fueron personajes que rápidamente subieron y se posicionaron entre mis favoritos, si bien mi personaje favorito es Matthew (porque soy leal), creo que Alastair fue uno de los personajes que más me gustó leer, me gustó sobre todo el enorme crecimiento que tuvo, desde que estaba en la academia y era un bully y no me agradaba para nada, hasta ahora posicionándose como uno de mis personajes favoritos de la trilogía, le tengo mucho cariño a él y a Thomas, y todo el romance entre ellos fue una de mis cosas favoritas del libro y de las subtramas que más me hacían continuar la lectura.
Herondaisy: Claro que amo a esta parejita, son la pareja principal y los quiero mucho a ambos niños, sin embargo, creo que si comparamos el romance de James y Cordelia (que es la pareja principal de esta trilogía) con los romances principales de las trilogías anteriores, creo que si se quedan un poquito atrás, claro que tuvieron sus grandes momentos que pasaran a los libros de historia de mi mente: el baile sexy de Cordelia con Cortana, el posterior beso super apasionado en la sala de los susurros, cuando Cordelia dijo que pasó la noche con James para ser su coartada de cuando incendió una casa, el matrimonio falso, el beso bondage, el beso que rompió la maldita pulserita... pero en general creo que los romances de las otras trilogías se sienten más fuertes que este, más épicos. Aunque eso sí, James y sobre todo Cordelia, ganan en calenturientos, y eso que Julian y Emma están compitiendo.
Jesse y Lucie: Mucho se habla de los Herondale y que los patos y que bla bla bla, pero los Blackthorne no se quedan atrás, digo, Jesse... Jesse es un caballero, y me encantó tenerlo a él y a sus preciosos ojos verdes de Blackthorne pero esta vez vivo. Me encantó ver lo apegado que se sentía hacia los Herondale, y lo agradecido y sacado de onda que lo dejó el tener a una figura paterna como Will que lo abrazara y lo recibiera y defendiera, me encantó ver lo raro que era para él estar con personas que lo valoraban y lo apreciaban, y yo tengo un soft spot por los Blacthorne así que también Jesse me gustó mucho y más porque me recordó mucho a Julian que es de mis personajes favoritos ever.
Y un poco relacionado a Lucie, me gustó mucho (y fue de mis cosas favoritas de toda la trilogía) el trasfondo que se le da a Malcom, a quien conocimos como el villano de TDA. No le voy a echar la culpa del monstruo en que se convierte Malcom a nadie más que a Malcom, pero se me hizo muy fuerte ver el papel que jugó tanto Lucie como Grace en su villain origin story.
Grace: Soy la hater #1 de Grace y se sabe, no es ninguna sorpresa, sin embargo 👁️👁️ sí tengo que admitir que me gustó el desarrollo que tuvo Grace, eso no hace que ahora me agrade ni nada por el estilo, pero en cuanto a personajes, creo que Grace fue uno muy bien diseñado que te hace odiarla y al mismo tiempo sentirte mal por ella. Personalmente una parte de mi siempre la odiará, pero se agradece verla intentando arreglar sus errores. Además el romance con Christopher me hizo apreciarla más, porque ella con Christopher era la verdadera Grace y no el títere de Tatiana que estábamos tan acostumbrados a ver, entonces si siento que eso, junto con todos sus intentos de arreglar sus errores le dio humanidad al personaje. Y me sigue cayendo mal, pero al mismo tiempo, entiendo que no es su culpa haber sido criada por un monstruo.
Christopher: La verdad a pesar de siempre cuidarme de los spoilers, pues como a mitad del libro me enteré de que Christopher se moría, y concuerdo con el montón de reseñas que vi diciendo que la muerte de Christopher no tenía ningún sentido y fue cruel e innecesaria. Creo que sirvió como recordatorio de que los shadowhunters mueren en batallas todo el tiempo, y eso aunque me parece cruel, creo que es realista porque al final de cuentas así es la vida, lo que sí no me gustó para nada es que a los únicos que se les ve realmente tristes y en luto por su muerte son Thomas y Grace, no vimos ni a James ni Matthew realmente estar de luto por ellos, ni a sus padres, porque recordemos que Christopher es hijo de Gabriel y Cecily, personajes a los que también queremos y amamos y que duele pensar que se les murió su hijo. Además me pareció muy cruel para Grace, que Kit era su único amigo.
Belial /Cordelia paladina: El asunto de Belial me pareció otra cosa que no me disgustó en sí, pero tampoco me encantó, porque si bien eso de un Londres zombie, con los cadáveres de los hermanos silenciosos pues si estuvo algo feo, nuevamente creo que si lo comparamos con los finales que han tenido el resto de los libros, este queda algo flojo. Creo que la principal causa de esto es que toda esta trilogía la sentí mucho más centrada en las relaciones de los personajes, que en una trama de un villano como lo fueron las series pasadas, entonces el final si me pareció un poco decepcionante, además el asunto de Cordelia siendo paladina de Lilith, no sé, como que me esperaba más problemas con respecto a eso, pero lo peor que pasó fue Cordelia matando a Tatiana luego de saber que ella mató a Christopher, y como que esperaba más.
Aunque algo que sí me llamó mucho la atención fue el final que tenemos de Belial, con Cortana matándolo (?) pero que al final sale un nuevo Belial, y que dice que él no se va a meter con los Herondale jamás, lo cual me deja pensativa sobre cómo es que eso va a tener un impacto en TWP, porque sabemos que uno de los temas principales de TWP son los príncipes del infierno trabajando juntos (incluyendo a Belial) y si bien, James lleva ya un rato muerto para el timeline de TWP, ahora existe Mina, que si bien no es una Herondale, también es nieta de Belial, entonces me intriga mucho saber qué poderes tendrá Mina, y si es que Belial o algún otro príncipe del infierno se va a interesar en ella.
Anna y Ari: Ari fue un personaje, que al igual que Alastair, comenzó cayéndome mal y terminé agarrándole mucho cariño. Anna es una reina, de los personajes más icónicos y geniales que hay en la serie y me gustó el desarrollo que tuvo su relación, me gustó mucho como se dieron las cosas al final con ellas y cómo Ari terminó arreglando las cosas con su familia. Las shippeo feo.
El famosísimo árbol genealógico: Yo sabía que existía un árbol genealógico por ahí, que salió como material extra en alguno de los libros de TID, nunca vi ese árbol porque yo compro los libros en español que saca Planeta y pues en esos no venia, y nunca lo busqué porque no me quise spoilear nada de cuando se anunció esta serie, sin embargo me gustó mucho cómo Cassandra incluyó y explicó las diferencias entre lo que se hizo canon en esta trilogía y el árbol genealógico que ya existía. Me pareció muy gracioso e ingenioso.
En fin... el libro me gustó, no puedo decir que no porque lo disfruté mucho y tuve un muy buen rato leyéndolo, y al final de cuentas amo a los personajes, amo a los papás de los personajes, amo el mundo en el que se desarrolla la historia y en general aunque hubo algunas cosas que me decepcionaron, disfruté mucho el libro y me parece muy bueno. No me siento preparada para dejar ir a estos personajes, de todas las series, estos son los personajes con los que menos tiempo vamos a tener y eso me duele, ya que quiero saber cómo les va en el resto de sus vidas a mis hijos, ¿Matthew logra perdonarse? ¿superar su enfermedad? ¿encuentra el amor? ¿James y Cordelia tienen hijos? ¿Cómo es el resto de la vida para Alastair y Thomas? ¿Logra Grace perdonarse y superar el abuso de Tatiana? ¿Lucie y Jesse se casan y son felices? ¿Cómo exactamente pasa Anna su collar para que llegue a Isabelle? Son muchas cosas, y me duele que es el final de estos personajes; a los personajes de TID los vimos en esta trilogía siendo papás, siendo adultos responsables con hijos, y a los personajes tanto de TMI como TDA, junto con Tessa y Jem (y según dicen por ahí también a Will) los podremos ver nuevamente en TWP, pero a los personajes de esta trilogía ya no los vamos a ver y me duele el corazón al pensar que algún día The Shadow Hunter Chronicles va a llegar a su fin, y este es el último capitulo antes del inicio del final.
En fin, de todos modos amé el libro y me gustó, aunque sí diría que fue mi menos favorito de esta trilogía, que en general creo es mi serie menos favorita (sin contar The eldest curses) de los libros de los Shadow Hunters.
Mi orden de los libros es el siguiente:
1.- Chain of Thornes (#2)
2.- Chain of Gold (#1)
3.- Chain of Iron (#3)
Tangled Like Us by Krista Ritchie, Becca Ritchie
Este es el 4to libro de la serie Like Us, y el primero en el que cambiamos de protagonistas y Moffy y Farrow pasan a ser secundarios dándole el spot a Jane y Tatcher. La verdad si estaba algo intrigada de leer sobre ellos dos, sobre todo porque ya vimos el lio que fue para Maximoff salir con su guardaespaldas y todos los problemas que tuvo Farrow con el equipo de guardaespaldas, entonces sabía que el que eso pase nuevamente iba a traer muchos nuevos problemas y escalar las cosas para todos los involucrados, además, si bien todavía creo tener sentimientos encontrados con Jane, si la shippeaba mucho con Tatcher entonces pues sí estaba emocionada.
Y pues bueno, tenemos la historia de Jane, a la cual su abuela quiere conseguirle pareja por lo que pone un anuncio para que los posibles pretendientes puedan presentar su CV, entonces debido a esto el montón de hombres raros e inapropiados comienzan a presentarse en casa de Jane, lo que hace que mantenerla segura a ella y al resto de habitantes de la casa sea más difícil de lo que normalmente es por lo que alguien sugiere que Jane debería fingir que ya tiene novio y que este es nada más y nada menos que Tatcher su guardaespaldas, y pues así la cosa.
Yo amoooo los libros con fake dating, me fascinan y siendo honesta, yo ya estoy casada con estos libros, entonces ni siquiera se me pasó por la mente leer la sinopsis, solo sabía que era de Jane y Tatcher entonces el fake dating me cayó de sorpresa y la verdad al no ser algo que estaba esperando me gustó.
Con respecto a los personajes, yo amo a Maximoff, siento que es mi hijo, sin duda mi favorito de todos los personajes de esta nueva generación y si comparamos con todos los personajes de este universo, yo creo que incluso queda en el top 3, entonces si me puso medio triste la idea de ya no tenerlo como narrador. Y con respecto a Jane, a pesar de que fue un personaje dentro de todo relevante en los libros anteriores como que medio me daba igual, no me desagradaba pero tampoco me agradaba, de Tatcher no sabía bien que pensar, no me gustó cómo trató a Farrow en un principio, pero en general se notaba que realmente apreciaba y se preocupaba por Jane, entonces eso me gustaba.
Ahora con este libro creo que Jane consiguió agradarme, está lejos de ser mi favorita, pero me agrada la chamaca pues, a pesar de que a simple vista pudiera parecer completamente diferente a sus padres la verdad es que sí veo algo de Rose en ella y eso me gusta, en su determinación, en lo leal que es con sus seres queridos y pues eso hizo que me cayera bien.
Con Tatcher las cosas fueron un poco diferentes, la verdad es que no tuve una muy buena primera impresión de él porque desde el primer capitulo en el que aparece ya anda pensando en Jane de manera sexual, y yo entiendo que es ese tipo de libro, pero que le pasó al "hola buenas tardes" literal en el primer capitulo y el ya diciendo que está mal que ande pensando en Jane de esa manera porque es su clienta pero bien que anda imaginando el montón de puerquencias con Jane, entonces eso hizo que no me agradara 100% al menos en mi primera impresión, conforme va avanzando el libro ya vemos que es más que su pene y que ser horny no es toda su personalidad, pero si me costó un poco por eso.
Con lo del fake dating como dije al principio me sorprendió, y creo que por eso no me disgustó, porque no tuve tiempo de hacerme expectativas, entonces en vez de restar de mis expectativas, sumó, a pesar de que no me pareció un buen fake dating, porque de desde el comienzo no fue realmente fake, ambos llegaron a un acuerdo desde el comienzo, y era fake solo para el resto del equipo de seguridad. Además me pareció super ridículo que la solución profesional de un equipo de seguridad profesional a los stalkers fuera hacer que Jane tuviera un novio falso, y este novio falso no fuera solo en fotos y artículos y cosas así, sino que hicieran una operación de seguridad en la que los mandaron a un hotel para que hicieran sonidos de que estaban haciendo el delicioso y los cuartos vecinos escucharan y hablaran al respecto. Todos los fake dating son bien ridículos, pero este en particular me pareció extra ridículo, lo cual al mismo tiempo me pareció muy on point con esta serie, es algo super ridículo que claro que por supuesto que sí va a ser algo serio en esta serie.
En general diría que el libro me pareció algo aburrido en un comienzo, en general a toda la serie Like Us siento que les falta algo para llegar a lo que fue Addicted/ Calloway sisters, pero a este libro en particular sentí que le faltó aun más. Sin embargo, como dije ya estoy muy metida en esta historia y con estos personajes y por más malo que sea algún libro de esta serie lo seguiré leyendo. Y el libro no me pareció malo malo (digo, todos estos libros están a años luz de ser considerados realmente buenos a mis ojos, son como mi guilty pleasure) pero si de los peorsitos hasta ahorita.
Sin embargo, al final terminé disfrutándolo y terminé agarrándole cariño tanto a Jane como a Tatcher, se me hacen una pareja bonita y me gustó leer sobre su relación, como todo comienza meramente físico, o al menos ellos se dicen que solo es físico, pero claro que están enamorados entre ellos y Tatcher tiene que preguntarse qué es lo que quiere más si su trabajo o a Jane. Además me gustó ver la evolución en la relación de Tatcher y Farrow, que al principio no se llevaban bien, pero creo que pueden incluso llegar a formar una amistad verdadera.
Además ya quiero seguir leyendo para ver qué va a pasar con el resto de los guardaespaldas que se enamoren de sus clientes, porque creo que falta Luna y Sulli, entonces ya quiero ver el drama que será para los jefes de seguridad ver que todos sus guardaespaldas terminaron enamorados de sus clientes.
Y por último quiero mencionar que yo tengo una etiqueta en goodreads donde pongo todos los libros que hacen una referencia a Taylor Swift porque pues soy swiftie, el detalle es que los libros de esa etiqueta siempre tienen en alguna parte de sus páginas impresas las palabras "Taylor Swift", dentro del libro, en los agradecimientos, en una playlist que viene al final o al principio, en la dedicatoria, donde sea, pero viene su nombre y apellido (a excepción de un libro en el que solo viene su nombre sin apellido pero es muy obvio que se hace referencia a ella). Bueno, todo esto lo puse porque en este libro también hay una referencia a Taylor Swift pero no se menciona explícitamente ni su nombre ni su apellido, sin embargo alguien hace una referencia donde uno de los hermanos de Jane le dice "Call me back when your fake boyfriend wears a shirt with your initials on it" haciendo referencia a un "real event when a pop singer "allegedly" dated a famous actor for publicity." Lo cual es una referencia muy obvia a las famosas fotos de 2016 de Taylor Swift en la playa con Tom Hiddleston usando una camisa que decia "I ❤️ T. S." y pues básicamente Jane dice que Hiddleswift era un stunt publicitario. No es la primera vez que se menciona a Taylor Swift en la serie Like Us.
En fin... este es mi libro menos favorito de la serie, sin embargo sí tengo curiosidad por terminar la serie y continuar con la historia de Jane y Tatcher, sobre todo con ese final en el que Tatcher deja de ser el guardaespaldas de Jane y a Jane le asignan un nadaqueveriento que a Tatcher le cae mal (y a nosotros también porque hizo que Xander se peleara con alguien en vez de desescalar la situación).
Mi orden de los libros es el siguiente:
1.- Damaged Like Us (#1)
2.- Alphas Like Us (#3)
3.- Lovers Like Us (#2)
4.- Tangled Like Us (#4)
emotional
lighthearted
fast-paced
- Plot- or character-driven? Character
- Strong character development? Yes
- Loveable characters? Yes
- Diverse cast of characters? Yes
- Flaws of characters a main focus? Yes
3.0
Y pues bueno, tenemos la historia de Jane, a la cual su abuela quiere conseguirle pareja por lo que pone un anuncio para que los posibles pretendientes puedan presentar su CV, entonces debido a esto el montón de hombres raros e inapropiados comienzan a presentarse en casa de Jane, lo que hace que mantenerla segura a ella y al resto de habitantes de la casa sea más difícil de lo que normalmente es por lo que alguien sugiere que Jane debería fingir que ya tiene novio y que este es nada más y nada menos que Tatcher su guardaespaldas, y pues así la cosa.
Yo amoooo los libros con fake dating, me fascinan y siendo honesta, yo ya estoy casada con estos libros, entonces ni siquiera se me pasó por la mente leer la sinopsis, solo sabía que era de Jane y Tatcher entonces el fake dating me cayó de sorpresa y la verdad al no ser algo que estaba esperando me gustó.
Con respecto a los personajes, yo amo a Maximoff, siento que es mi hijo, sin duda mi favorito de todos los personajes de esta nueva generación y si comparamos con todos los personajes de este universo, yo creo que incluso queda en el top 3, entonces si me puso medio triste la idea de ya no tenerlo como narrador. Y con respecto a Jane, a pesar de que fue un personaje dentro de todo relevante en los libros anteriores como que medio me daba igual, no me desagradaba pero tampoco me agradaba, de Tatcher no sabía bien que pensar, no me gustó cómo trató a Farrow en un principio, pero en general se notaba que realmente apreciaba y se preocupaba por Jane, entonces eso me gustaba.
Ahora con este libro creo que Jane consiguió agradarme, está lejos de ser mi favorita, pero me agrada la chamaca pues, a pesar de que a simple vista pudiera parecer completamente diferente a sus padres la verdad es que sí veo algo de Rose en ella y eso me gusta, en su determinación, en lo leal que es con sus seres queridos y pues eso hizo que me cayera bien.
Con Tatcher las cosas fueron un poco diferentes, la verdad es que no tuve una muy buena primera impresión de él porque desde el primer capitulo en el que aparece ya anda pensando en Jane de manera sexual, y yo entiendo que es ese tipo de libro, pero que le pasó al "hola buenas tardes" literal en el primer capitulo y el ya diciendo que está mal que ande pensando en Jane de esa manera porque es su clienta pero bien que anda imaginando el montón de puerquencias con Jane, entonces eso hizo que no me agradara 100% al menos en mi primera impresión, conforme va avanzando el libro ya vemos que es más que su pene y que ser horny no es toda su personalidad, pero si me costó un poco por eso.
Con lo del fake dating como dije al principio me sorprendió, y creo que por eso no me disgustó, porque no tuve tiempo de hacerme expectativas, entonces en vez de restar de mis expectativas, sumó, a pesar de que no me pareció un buen fake dating, porque de desde el comienzo no fue realmente fake, ambos llegaron a un acuerdo desde el comienzo, y era fake solo para el resto del equipo de seguridad. Además me pareció super ridículo que la solución profesional de un equipo de seguridad profesional a los stalkers fuera hacer que Jane tuviera un novio falso, y este novio falso no fuera solo en fotos y artículos y cosas así, sino que hicieran una operación de seguridad en la que los mandaron a un hotel para que hicieran sonidos de que estaban haciendo el delicioso y los cuartos vecinos escucharan y hablaran al respecto. Todos los fake dating son bien ridículos, pero este en particular me pareció extra ridículo, lo cual al mismo tiempo me pareció muy on point con esta serie, es algo super ridículo que claro que por supuesto que sí va a ser algo serio en esta serie.
En general diría que el libro me pareció algo aburrido en un comienzo, en general a toda la serie Like Us siento que les falta algo para llegar a lo que fue Addicted/ Calloway sisters, pero a este libro en particular sentí que le faltó aun más. Sin embargo, como dije ya estoy muy metida en esta historia y con estos personajes y por más malo que sea algún libro de esta serie lo seguiré leyendo. Y el libro no me pareció malo malo (digo, todos estos libros están a años luz de ser considerados realmente buenos a mis ojos, son como mi guilty pleasure) pero si de los peorsitos hasta ahorita.
Sin embargo, al final terminé disfrutándolo y terminé agarrándole cariño tanto a Jane como a Tatcher, se me hacen una pareja bonita y me gustó leer sobre su relación, como todo comienza meramente físico, o al menos ellos se dicen que solo es físico, pero claro que están enamorados entre ellos y Tatcher tiene que preguntarse qué es lo que quiere más si su trabajo o a Jane. Además me gustó ver la evolución en la relación de Tatcher y Farrow, que al principio no se llevaban bien, pero creo que pueden incluso llegar a formar una amistad verdadera.
Además ya quiero seguir leyendo para ver qué va a pasar con el resto de los guardaespaldas que se enamoren de sus clientes, porque creo que falta Luna y Sulli, entonces ya quiero ver el drama que será para los jefes de seguridad ver que todos sus guardaespaldas terminaron enamorados de sus clientes.
Y por último quiero mencionar que yo tengo una etiqueta en goodreads donde pongo todos los libros que hacen una referencia a Taylor Swift porque pues soy swiftie, el detalle es que los libros de esa etiqueta siempre tienen en alguna parte de sus páginas impresas las palabras "Taylor Swift", dentro del libro, en los agradecimientos, en una playlist que viene al final o al principio, en la dedicatoria, donde sea, pero viene su nombre y apellido (a excepción de un libro en el que solo viene su nombre sin apellido pero es muy obvio que se hace referencia a ella). Bueno, todo esto lo puse porque en este libro también hay una referencia a Taylor Swift pero no se menciona explícitamente ni su nombre ni su apellido, sin embargo alguien hace una referencia donde uno de los hermanos de Jane le dice "Call me back when your fake boyfriend wears a shirt with your initials on it" haciendo referencia a un "real event when a pop singer "allegedly" dated a famous actor for publicity." Lo cual es una referencia muy obvia a las famosas fotos de 2016 de Taylor Swift en la playa con Tom Hiddleston usando una camisa que decia "I ❤️ T. S." y pues básicamente Jane dice que Hiddleswift era un stunt publicitario. No es la primera vez que se menciona a Taylor Swift en la serie Like Us.
En fin... este es mi libro menos favorito de la serie, sin embargo sí tengo curiosidad por terminar la serie y continuar con la historia de Jane y Tatcher, sobre todo con ese final en el que Tatcher deja de ser el guardaespaldas de Jane y a Jane le asignan un nadaqueveriento que a Tatcher le cae mal (y a nosotros también porque hizo que Xander se peleara con alguien en vez de desescalar la situación).
Mi orden de los libros es el siguiente:
1.- Damaged Like Us (#1)
2.- Alphas Like Us (#3)
3.- Lovers Like Us (#2)
4.- Tangled Like Us (#4)
Dracula by Bram Stoker
El nombre Drácula hoy en día es básicamente sinónimo de vampiro, y durante toda mi vida siempre relacioné ambas palabras, sin embargo no tenía la menor idea de cuál podría ser la trama de este libro, sí, hay vampiros, ¿pero qué más? o ¿vampiros haciendo qué? Realmente no tenía idea de qué se trataría y tampoco tenía muchas expectativas, no creí que pudiera ser mejor que Carmilla, pero vaya que Drácula me sorprendió por completo.
Y pues bueno, más que la historia del Conde Drácula, tenemos la historia de los Harker, Jonathan y su eventual esposa Mina, junto con otros personajes que se van añadiendo a la historia, sin embargo todo comienza con Jonathan, quien tiene que viajar a Transilvania a ayudar al Conde en la compra de unas propiedades en Inglaterra, y cuando llega al castillo de Drácula poco a poco se va dando cuenta de algunas cosas raras que están ocurriendo, que el resto de la población es muy supersticiosa y le teme al Conde, que no hay servidumbre en el castillo, que el Conde tiene una fuerza sobrehumana y no tiene reflejo en los espejos etc. por medio de cartas y entradas en su diario nos damos cuenta cómo es que su vida corre peligro y el Conde es más que un simple aristócrata.
Con forme pasa el libro y Jonathan logra escapar y regresar a Inglaterra, vemos que el Conde lo siguió y que en Inglaterra, Lucy, la mejor amiga de Mina (la prometida de Jonathan) se vuelve su primera victima, y vemos como comienza a caer en una enfermedad que nadie puede explicarse, que pierde sangre de manera inexplicable y termina muerta, o más bien no muerta, es decir transformada en vampiro, y todas las personas que la amaron la ayudan a ponerle fin a su existencia vampírica, y ahora sí, la trágica muerte de Lucy hace que el resto del grupo se decida a ponerle un fin a Drácula, y dedican todos sus esfuerzos a eliminarlo.
Y pues bueno, el libro me encantó, amo las historias de vampiros y esta es la historia de vampiros por excelencia.
Me encantó leer sobre Drácula, sobre sus poderes, el aspecto que tiene tan particular y el miedo que es capaz de provocar en los demás. Me encantó la ambientación gótica del libro, escuchar sobre los castillos (porque este libro lo escuché en audiolibro) y la noche y el mar, la historia del barco abandonado, todo lo que tuvo que pasar Jonathan cuando era invitado en el castillo de Drácula, todo lo que tuvieron que pasar el resto de personajes para liberar el alma de Lucy. Es un libro maravilloso.
Los personajes me gustaron mucho, Mina siendo mi favorita, por su inteligencia y entereza y bondad. También me gustó leer sobre el Dr. Van Helsing y el Dr. Seward y todos los pretendientes de Lucy que luego de su muerte se disponen a vengarla.
Otra cosa que no me esperaba es que el libro tuviera tanto romance, la relación entre Jonathan y Mina me encantó, el amor y respeto que se profesaban el uno al otro, fueron también de mis partes favoritas del libro, me encantó leer los pensamientos que se dedicaban y lo mucho que se querían.
Y luego está la narración, los valores de los personajes que pertenecen a una época completamente distinta a lo que acostumbramos hoy en día, me ha gustado leer clásicos por eso, porque tienen ese encanto, con el vocabulario y costumbres antiguas.
Lo único que tal vez le criticaría es que esperaba una batalla más épica al final, que sí estuvo padre pues, pero como que por todo el libro sentí que se estuvo construyendo para algo más.
Sin embargo el libro está increíble. Y suena bien tonto que cada vez que leo un clásico me sorprendo de que está increíble, pero pues así la situación. Me gustó mucho el libro, lo disfruté muchísimo y si bien sigo amando Carmilla, este libro sin duda es más conocido por algo.
adventurous
dark
mysterious
medium-paced
- Plot- or character-driven? Plot
- Strong character development? Yes
- Loveable characters? Yes
- Diverse cast of characters? No
- Flaws of characters a main focus? No
4.25
Y pues bueno, más que la historia del Conde Drácula, tenemos la historia de los Harker, Jonathan y su eventual esposa Mina, junto con otros personajes que se van añadiendo a la historia, sin embargo todo comienza con Jonathan, quien tiene que viajar a Transilvania a ayudar al Conde en la compra de unas propiedades en Inglaterra, y cuando llega al castillo de Drácula poco a poco se va dando cuenta de algunas cosas raras que están ocurriendo, que el resto de la población es muy supersticiosa y le teme al Conde, que no hay servidumbre en el castillo, que el Conde tiene una fuerza sobrehumana y no tiene reflejo en los espejos etc. por medio de cartas y entradas en su diario nos damos cuenta cómo es que su vida corre peligro y el Conde es más que un simple aristócrata.
Con forme pasa el libro y Jonathan logra escapar y regresar a Inglaterra, vemos que el Conde lo siguió y que en Inglaterra, Lucy, la mejor amiga de Mina (la prometida de Jonathan) se vuelve su primera victima, y vemos como comienza a caer en una enfermedad que nadie puede explicarse, que pierde sangre de manera inexplicable y termina muerta, o más bien no muerta, es decir transformada en vampiro, y todas las personas que la amaron la ayudan a ponerle fin a su existencia vampírica, y ahora sí, la trágica muerte de Lucy hace que el resto del grupo se decida a ponerle un fin a Drácula, y dedican todos sus esfuerzos a eliminarlo.
Y pues bueno, el libro me encantó, amo las historias de vampiros y esta es la historia de vampiros por excelencia.
Me encantó leer sobre Drácula, sobre sus poderes, el aspecto que tiene tan particular y el miedo que es capaz de provocar en los demás. Me encantó la ambientación gótica del libro, escuchar sobre los castillos (porque este libro lo escuché en audiolibro) y la noche y el mar, la historia del barco abandonado, todo lo que tuvo que pasar Jonathan cuando era invitado en el castillo de Drácula, todo lo que tuvieron que pasar el resto de personajes para liberar el alma de Lucy. Es un libro maravilloso.
Los personajes me gustaron mucho, Mina siendo mi favorita, por su inteligencia y entereza y bondad. También me gustó leer sobre el Dr. Van Helsing y el Dr. Seward y todos los pretendientes de Lucy que luego de su muerte se disponen a vengarla.
Otra cosa que no me esperaba es que el libro tuviera tanto romance, la relación entre Jonathan y Mina me encantó, el amor y respeto que se profesaban el uno al otro, fueron también de mis partes favoritas del libro, me encantó leer los pensamientos que se dedicaban y lo mucho que se querían.
Y luego está la narración, los valores de los personajes que pertenecen a una época completamente distinta a lo que acostumbramos hoy en día, me ha gustado leer clásicos por eso, porque tienen ese encanto, con el vocabulario y costumbres antiguas.
Lo único que tal vez le criticaría es que esperaba una batalla más épica al final, que sí estuvo padre pues, pero como que por todo el libro sentí que se estuvo construyendo para algo más.
Sin embargo el libro está increíble. Y suena bien tonto que cada vez que leo un clásico me sorprendo de que está increíble, pero pues así la situación. Me gustó mucho el libro, lo disfruté muchísimo y si bien sigo amando Carmilla, este libro sin duda es más conocido por algo.
Bride by Ali Hazelwood
Si soy completamente sincera, si tenía algunas dudas sobre este libro, en parte porque era completamente distinto de lo que estábamos acostumbrados de Ali Hazelwood y en parte porque mencionaban eso del omegaverse, y mi experiencia con eso fue algo muy turbio que me traumó a la tierna edad de 13 años (Hagrid/Fred W.) y desde entonces, si no he leído algo que incluya el omegaverse es por elección propia. Pero vaya que qué equivocada que estaba, me siento hasta mal de haber dudado de la maestra que es Ali Hazelwood.
Y pues bueno, tenemos la historia de Misery Lark, la hija del líder de los vampiros, a la que luego de haber pasado toda su infancia viviendo entre los humanos como ofrenda de paz y garantía para evitar una guerra entre humanos y vampiros, su padre la compromete con Lowe Moreland el alfa de los hombres lobos para formar una nueva alianza entre lobos y vampiros. Y pues así es como Misery se encuentra de repente casada y rodeada de hombres lobos, enemigos jurados de los vampiros.
Y pues bueno, el libro me encantó. Si no es mi libro favorito de la autora, es el segundo favorito. Me turbo mega encantó, no dejo de pensar en el libro y eso que lo leí ya hace un tiempito.
La verdad no estoy segura de qué es lo que estaba esperando cuando comencé a leerlo, pero me encantó que se sintió justo como el resto de los libros de Ali. Misery me cayó super bien y Lowe igual, ambos me encantaron leerlos y me entretuvieron un montón.
Además me gustó el worldbuilding, que si bien fue sencillo, me pareció muy ad hoc para el tipo de libro que es, hasta me pareció más interesante de lo que hubiera pensado para un standalone de romance. Me gustó todo lo de los vampiros y hombres lobo y el pleito que había entre ellos. Me turbo mega hyper fascinan los vampiros, son mi criatura sobrenatural favorita y me encantó leer la versión de la autora sobre los vampiros, y sobre todo me encantó que lo justificó con "simple biología", que la existencia de los vampiros es simplemente evolución y adaptación.
También me gustó que tenemos intriga política (que en lo personal a mi me encanta cuando los libros tienen este elemento) con eso de las alianzas entre los 3 grupos: vampiros, lobos y humanos; y misterio, con eso de que la mejor (y única) amiga de Misery desaparece y nadie la ayuda a encontrarla. Eso no solo le añadió mucho al libro en cuanto a plot, sino que también dio una razón para justificar el matrimonio arreglado al menos de parte de Misery (que su única pista de la desaparición de su amiga era un papel con unas iniciales y el apellido Moreland, razón por la cual aceptó casarse con él). Además eso de que la amiga y la hermana de Lowe terminaran siendo mitad humanas mitas lobas también fue un elemente que hizo que el libro fuera más disfrutable, fue entretenido unir los puntos e ir descubriendo el misterio.
También me gustó mucho eso que se implementó del sistema de colateral, donde cada lado (vampiros y humanos) se intercambiaban al hijo de alguien importante para garantizar la cooperación mutua y la paz, y me gustó cómo se planteo que ser ese colateral afectó mucho a Misery y dio como resultado su bonita relación con su amiga Serena. Eso del sistema colateral me gustó mucho y me pareció una increíble adición al libro.
La relación entre Misery y Lowe me gustó mucho, me encantó que Misery es una hacker genia de la tecnología y que Lowe desde el momento de la boda se da cuenta de que ya valió kk porque la olió y resultó que esta vampiro random con la que se va a casar para formar una alianza es su mate. Me encantó leer cómo Misery no tenía idea, mientras que Lowe haría todo por ella e intenta ocultarle la verdad para que no tenga que cargar con el peso de saber que es su mate.
También me gustó leer la relación de Misery con Ana, la hermanita de Lowe, que saca mucho a Misery de su zona de confort porque ella no está acostumbrada a que otras personas le importen (salvo su amiga Serena) y mucho menos una niña, pero Ana con su inocencia de niña logra ganarse el corazón de Misery, muy a su pesar, así como Lowe, que es un hombre que ha tenido que sacrificar sus sueños y deseos personales para dedicarse a liderar su manada y a velar por el bienestar de todos los lobos a su cargo, por lo que Misery se conmueve por todo este sacrificio.
Además todo el asunto sobrenatural me encantó, y las escenas en las que Misery se alimenta de Lowe fueron de lo más hot que he leído últimamente, me turbo mega hyper encantó. Además que no he mencionado aun todo lo que implica el matrimonio arreglado, cuando tenemos escenas de "She's my wife" ufffff... *chef's kiss* Ali Hazelwood sabe cómo escribir un romance increíble y este libro es otro éxito más.
Con respecto a lo del omegaverse, me paniquié innecesariamente, en el libro se hace mención a lo del "knot" y a pesar de que sí hay escenas smut, en realidad todo es muy vainilla y adecuado para principiantes y gente que haya tenido la suerte de no encontrarse con obras del omegaverse traumatizantes.
En general el libro me encantó, es super fácil y rápido de leer y es básicamente todo lo que uno esperaría de un libro de Ali Hazelwood pero con vampiros y hombres lobos. Personalmente me encantaría que escribiera más libros así, con elementos sobrenaturales e incluso hasta fantasía, porque 10/10. A esta mujer le confío mi vida.
funny
lighthearted
mysterious
fast-paced
- Plot- or character-driven? Plot
- Strong character development? Yes
- Loveable characters? Yes
- Diverse cast of characters? Yes
- Flaws of characters a main focus? Yes
4.25
Y pues bueno, tenemos la historia de Misery Lark, la hija del líder de los vampiros, a la que luego de haber pasado toda su infancia viviendo entre los humanos como ofrenda de paz y garantía para evitar una guerra entre humanos y vampiros, su padre la compromete con Lowe Moreland el alfa de los hombres lobos para formar una nueva alianza entre lobos y vampiros. Y pues así es como Misery se encuentra de repente casada y rodeada de hombres lobos, enemigos jurados de los vampiros.
Y pues bueno, el libro me encantó. Si no es mi libro favorito de la autora, es el segundo favorito. Me turbo mega encantó, no dejo de pensar en el libro y eso que lo leí ya hace un tiempito.
La verdad no estoy segura de qué es lo que estaba esperando cuando comencé a leerlo, pero me encantó que se sintió justo como el resto de los libros de Ali. Misery me cayó super bien y Lowe igual, ambos me encantaron leerlos y me entretuvieron un montón.
Además me gustó el worldbuilding, que si bien fue sencillo, me pareció muy ad hoc para el tipo de libro que es, hasta me pareció más interesante de lo que hubiera pensado para un standalone de romance. Me gustó todo lo de los vampiros y hombres lobo y el pleito que había entre ellos. Me turbo mega hyper fascinan los vampiros, son mi criatura sobrenatural favorita y me encantó leer la versión de la autora sobre los vampiros, y sobre todo me encantó que lo justificó con "simple biología", que la existencia de los vampiros es simplemente evolución y adaptación.
También me gustó que tenemos intriga política (que en lo personal a mi me encanta cuando los libros tienen este elemento) con eso de las alianzas entre los 3 grupos: vampiros, lobos y humanos; y misterio, con eso de que la mejor (y única) amiga de Misery desaparece y nadie la ayuda a encontrarla. Eso no solo le añadió mucho al libro en cuanto a plot, sino que también dio una razón para justificar el matrimonio arreglado al menos de parte de Misery (que su única pista de la desaparición de su amiga era un papel con unas iniciales y el apellido Moreland, razón por la cual aceptó casarse con él). Además eso de que la amiga y la hermana de Lowe terminaran siendo mitad humanas mitas lobas también fue un elemente que hizo que el libro fuera más disfrutable, fue entretenido unir los puntos e ir descubriendo el misterio.
También me gustó mucho eso que se implementó del sistema de colateral, donde cada lado (vampiros y humanos) se intercambiaban al hijo de alguien importante para garantizar la cooperación mutua y la paz, y me gustó cómo se planteo que ser ese colateral afectó mucho a Misery y dio como resultado su bonita relación con su amiga Serena. Eso del sistema colateral me gustó mucho y me pareció una increíble adición al libro.
La relación entre Misery y Lowe me gustó mucho, me encantó que Misery es una hacker genia de la tecnología y que Lowe desde el momento de la boda se da cuenta de que ya valió kk porque la olió y resultó que esta vampiro random con la que se va a casar para formar una alianza es su mate. Me encantó leer cómo Misery no tenía idea, mientras que Lowe haría todo por ella e intenta ocultarle la verdad para que no tenga que cargar con el peso de saber que es su mate.
También me gustó leer la relación de Misery con Ana, la hermanita de Lowe, que saca mucho a Misery de su zona de confort porque ella no está acostumbrada a que otras personas le importen (salvo su amiga Serena) y mucho menos una niña, pero Ana con su inocencia de niña logra ganarse el corazón de Misery, muy a su pesar, así como Lowe, que es un hombre que ha tenido que sacrificar sus sueños y deseos personales para dedicarse a liderar su manada y a velar por el bienestar de todos los lobos a su cargo, por lo que Misery se conmueve por todo este sacrificio.
Además todo el asunto sobrenatural me encantó, y las escenas en las que Misery se alimenta de Lowe fueron de lo más hot que he leído últimamente, me turbo mega hyper encantó. Además que no he mencionado aun todo lo que implica el matrimonio arreglado, cuando tenemos escenas de "She's my wife" ufffff... *chef's kiss* Ali Hazelwood sabe cómo escribir un romance increíble y este libro es otro éxito más.
Con respecto a lo del omegaverse, me paniquié innecesariamente, en el libro se hace mención a lo del "knot" y a pesar de que sí hay escenas smut, en realidad todo es muy vainilla y adecuado para principiantes y gente que haya tenido la suerte de no encontrarse con obras del omegaverse traumatizantes.
En general el libro me encantó, es super fácil y rápido de leer y es básicamente todo lo que uno esperaría de un libro de Ali Hazelwood pero con vampiros y hombres lobos. Personalmente me encantaría que escribiera más libros así, con elementos sobrenaturales e incluso hasta fantasía, porque 10/10. A esta mujer le confío mi vida.
The Unhoneymooners by Christina Lauren
Creo que este es el libro más popular de Christina Lauren, y desde hace años, cuando se volvió popular en booktube lo tenía en la mira, sin embargo, a pesar de todas las ganas que le tenía, una vez vi que tenía como 400 páginas y me asusté. Desde entonces lo he estado postergando, pero ahora, que mi miedo a los libros grandes ha disminuido, tenía sí que sí leerlo, y más porque me daba todas las pintas de ser ese tipo de libro que no puedes dejar de leer, que es justo lo que esta buscando.
Y pues bueno, el libro nos cuenta la historia de Olive, una chica cuya hermana gemela se casó, tuvo su fiesta y ya estaba reservada la luna de miel a Maui, sin embargo todos los invitados de la fiesta se enferman por algo de la comida, menos Olive y Ethan, el hermano mayor del novio, entonces para no perder las vacaciones a Hawái, pues Olive se va fingiendo ser su hermana gemela recién casada en su luna de miel con Ethan el hermano del novio con quien se lleva fatal.
Y pues el libro está muy bueno pues, lo disfruté muchísimo, y si bien, he leído varios libros con fake dating últimamente, la mayoría no logra realmente darme el fake dating que yo estoy buscando pues, pero este libro sí, devoró la verdad. Me encantó. Tuvo momentos espectaculares de lo que es un verdadero fake dating, donde son obligados a actuar como una pareja de recién casados y donde la gente asume que ellos quieren hacer cosas de un matrimonio en su luna de miel, como compartir un cambiador, compartir un jacuzzi completamente desnudos o darse masajes mutuamente. Entonces eso me encantó, hacía ya un tiempo que no leía un libro donde el fake dating estuviera fakedatiando tanto y me encantó leer eso. Me turbo mega hiper encantó para ser más precisa.
La química entre los protagonistas también me gustó mucho, como al principio no se llevaban bien y apenas si se soportaban, pero poco a poco nos vamos dando cuenta de que en realidad se sienten atraídos entre ellos y eso me gustó.
Lo que si no me gustó del libro fue el climax, normalmente eso me pasa en los libros de romance, pero esta vez fue diferente, porque por lo general lo que no me gusta es que el conflicto se siente super tonto e innecesario, aquí, el conflicto me pareció muy on point, pero lo que no me gustó fueron las reacciones tanto de la hermana gemela y del Ethan. El conflicto del libro es que Olive se da cuenta de que el esposo de su hermana (hermano de Ethan) era un idiota que le ha estado poniendo el cuerno básicamente desde el inicio de su relación, que planeaba salidas a aventuras con su hermano en fechas especiales (como cumpleaños de la novia o san Valentín), y que a pesar de saber que su hermano ahora estaba saliendo con Olive, la acosó y se le insinuó (a Olive la novia de su hermano, hermana gemela de su esposa). Entonces Olive le dice la verdad a su hermana, y yo sé que en ese tipo de situaciones siempre es el mensajero el que sale perdiendo, pero me cayó muy muy mal que tanto la hermana como Ethan decidieran creerle al idiota del esposo. Personalmente yo no hubiera perdonado a Ethan, a la hermana sí, pero se la hubiera hecho de pedo cada que pudiera. Supongo que eso dice más de mi que del libro pero pues así me hizo sentir.
Pero supongo que en general disfruté mucho el libro, tampoco me gustó tanto que todos hacen como si Olive hubiera tenido un super desarrollo de personaje solo porque deja de culpar a la mala suerte de todos sus problemas, pero de ahí en más disfruté mucho el libro, y eso que la protagonista se supone que es méxico-americana, y normalmente odio ese tipo de libros porque siempre los protagonistas hacen su personalidad entera ser mexicanos, y me gustó que aquí se menciona como algo más normal y secundario en su vida.
En general salvo por los pequeños detallitos mencionados, disfruté mucho el libro, se sintió mucho como un libro de Christina Lauren, y si bien no todos sus libros me han encantado, por lo general son libros que disfruto mucho y que son muy fáciles y rápidos de leer que es justo lo que necesitaba. Sí lo recomiendo mucho y creo que tal vez sea mi libro favorito de ellas (una batalla entre este y The soulmate equation)
funny
lighthearted
fast-paced
- Plot- or character-driven? Character
- Strong character development? No
- Loveable characters? Yes
- Diverse cast of characters? No
- Flaws of characters a main focus? Yes
3.75
Y pues bueno, el libro nos cuenta la historia de Olive, una chica cuya hermana gemela se casó, tuvo su fiesta y ya estaba reservada la luna de miel a Maui, sin embargo todos los invitados de la fiesta se enferman por algo de la comida, menos Olive y Ethan, el hermano mayor del novio, entonces para no perder las vacaciones a Hawái, pues Olive se va fingiendo ser su hermana gemela recién casada en su luna de miel con Ethan el hermano del novio con quien se lleva fatal.
Y pues el libro está muy bueno pues, lo disfruté muchísimo, y si bien, he leído varios libros con fake dating últimamente, la mayoría no logra realmente darme el fake dating que yo estoy buscando pues, pero este libro sí, devoró la verdad. Me encantó. Tuvo momentos espectaculares de lo que es un verdadero fake dating, donde son obligados a actuar como una pareja de recién casados y donde la gente asume que ellos quieren hacer cosas de un matrimonio en su luna de miel, como compartir un cambiador, compartir un jacuzzi completamente desnudos o darse masajes mutuamente. Entonces eso me encantó, hacía ya un tiempo que no leía un libro donde el fake dating estuviera fakedatiando tanto y me encantó leer eso. Me turbo mega hiper encantó para ser más precisa.
La química entre los protagonistas también me gustó mucho, como al principio no se llevaban bien y apenas si se soportaban, pero poco a poco nos vamos dando cuenta de que en realidad se sienten atraídos entre ellos y eso me gustó.
Lo que si no me gustó del libro fue el climax, normalmente eso me pasa en los libros de romance, pero esta vez fue diferente, porque por lo general lo que no me gusta es que el conflicto se siente super tonto e innecesario, aquí, el conflicto me pareció muy on point, pero lo que no me gustó fueron las reacciones tanto de la hermana gemela y del Ethan. El conflicto del libro es que Olive se da cuenta de que el esposo de su hermana (hermano de Ethan) era un idiota que le ha estado poniendo el cuerno básicamente desde el inicio de su relación, que planeaba salidas a aventuras con su hermano en fechas especiales (como cumpleaños de la novia o san Valentín), y que a pesar de saber que su hermano ahora estaba saliendo con Olive, la acosó y se le insinuó (a Olive la novia de su hermano, hermana gemela de su esposa). Entonces Olive le dice la verdad a su hermana, y yo sé que en ese tipo de situaciones siempre es el mensajero el que sale perdiendo, pero me cayó muy muy mal que tanto la hermana como Ethan decidieran creerle al idiota del esposo. Personalmente yo no hubiera perdonado a Ethan, a la hermana sí, pero se la hubiera hecho de pedo cada que pudiera. Supongo que eso dice más de mi que del libro pero pues así me hizo sentir.
Pero supongo que en general disfruté mucho el libro, tampoco me gustó tanto que todos hacen como si Olive hubiera tenido un super desarrollo de personaje solo porque deja de culpar a la mala suerte de todos sus problemas, pero de ahí en más disfruté mucho el libro, y eso que la protagonista se supone que es méxico-americana, y normalmente odio ese tipo de libros porque siempre los protagonistas hacen su personalidad entera ser mexicanos, y me gustó que aquí se menciona como algo más normal y secundario en su vida.
En general salvo por los pequeños detallitos mencionados, disfruté mucho el libro, se sintió mucho como un libro de Christina Lauren, y si bien no todos sus libros me han encantado, por lo general son libros que disfruto mucho y que son muy fáciles y rápidos de leer que es justo lo que necesitaba. Sí lo recomiendo mucho y creo que tal vez sea mi libro favorito de ellas (una batalla entre este y The soulmate equation)