You need to sign in or sign up before continuing.
Scan barcode
A review by sara_cornelia
La cadena de espinas by Cassandra Clare
adventurous
emotional
funny
lighthearted
mysterious
medium-paced
- Plot- or character-driven? Character
- Strong character development? Yes
- Loveable characters? Yes
- Diverse cast of characters? Yes
- Flaws of characters a main focus? Yes
4.0
Pero pues en algún punto tenía que leer el final de esta trilogía y pues tenía ganas de leer un poco de fantasía leve, así que pues aquí estamos.
Este tercer libro comienza donde termina el anterior, con ese increíble final que me dejó gritando y pataleando y casi muriéndome, donde James finalmente se da cuenta del amarre de Grace, pero pues no antes de que Cordelia se vaya a Francia con Matthew. Y pues tenemos a un James estresado de enterarse que su esposa se fue a Francia con su parabatai y que él no pudo darle ninguna explicación porque su hermana (que acababa de revivir a Jesse) se fue a sabe donde con Malcom, y pues tenían que encontrarla. Y esos son los principales puntos de la trama, el triangulo amoroso (porque claro que es un libro de Cassandra Clare) y el regreso de Jesse y su romance con Lucie, junto con todo el asunto de Belial que quiere poseer el cuerpo de James, Grace intentando redimirse y los respectivos romances de Thomas y Alastair; y Anna y Ariadne.
Y pues bueno, primero que nada tengo que aclarar que soy super fan del mundo de los Shadow Hunters, entonces eso juega un papel importante en qué tanto me gustó el libro y aunque hubiera sido el peor libro del mundo, con la peor historia, al final de cuentas amo el mundo en el que está escrito, leer la escritura de Cassie, sobre runas y demonios y espadas y cuchillos serafines y triángulos amorosos innecesarios, se siente como volver a casa y nunca le daría una calificación menor a 3 estrellas.
Habiendo aclarado eso, prosigamos con la reseña, para facilitar las cosas me voy a ir por puntos.
El triangulo amoroso: Como dije anteriormente, si bien no soy fan de triángulos innecesarios, cuando estoy leyendo un libro de cazadores de sombras nunca me voy a quejar al respecto porque viene con el paquete, entonces es algo que es de esperar, sin embargo, sí tengo que decir que este triangulo en particular me dejó decepcionada. Es que creo que había material para hacer un dramonon, que ha sido el punto más fuerte de toda esta trilogía, y si bien tuvo sus momentos (como cuando James los encuentra a Cordelia y Matthew besándose apasionadamente en París) en general si creo que pudo haber sido algo más dramático de lo que fue, creo que en general el romance y drama de lo que pudo ser el triangulo se vio opacado por la recuperación de Matthew, lo cual es otro punto por sí mismo.
Matthew: Matthew es mi personaje favorito de esta trilogía, y la razón es porque en el libro de Ghosts of the Shadow Market yo me enamoré por completo de él, de su jovialidad y la pureza de su corazón, de lo apasionado que es y lo mucho que ama a sus seres queridos, sin embargo, desde COG el desarrollo de Matthew no me ha gustado, Matthew merece el mundo y siento que James le falló al no darse cuenta del camino tan autodestructivo que estaba siguiendo, esa fue una de mis quejas en los libros anteriores, que a pesar de que James y Matthew son parabatai, siempre sentí una desconexión muy fuerte entre ellos, entonces algo que me gustó de este libro, fue que finalmente ambos enfrentan esto y aceptan sus errores y culpas, James finalmente libre del amarre de Grace se da cuenta de ha estado ignorando lo mal que está Matthew y Matthew se da cuenta de que tendría que haber sido más crítico con respecto a la relación de Grace y James y debió de haber compartido su secreto oscuro que lo carcomía por dentro y lo empujaba a la bebida.
Entonces esa fue una de mis partes favoritas del libro, que James y Matthew finalmente volvieron a ser los amigos que eran cuando niños y que arreglaron su relación, y que a pesar de que pudieron haber usado el asunto con Cordelia para distanciarse más, creo que al final de cuentas los terminó acercando más.
También me gusto que Matthew por fin enfrentara el problema de alcoholismo que tiene, sin embargo, lo que no me gustó fue que esto fuera todo su journey en la trilogía, quiero saber más sobre él y la verdad si me hubiera gustado un chorro verlo siendo protagonista de su propio romance. Sentí como que el final que se le da al personaje me dejó insatisfecha.
Thomas y Alastair: Thomas y Alastair, sin yo esperármelo para nada, fueron personajes que rápidamente subieron y se posicionaron entre mis favoritos, si bien mi personaje favorito es Matthew (porque soy leal), creo que Alastair fue uno de los personajes que más me gustó leer, me gustó sobre todo el enorme crecimiento que tuvo, desde que estaba en la academia y era un bully y no me agradaba para nada, hasta ahora posicionándose como uno de mis personajes favoritos de la trilogía, le tengo mucho cariño a él y a Thomas, y todo el romance entre ellos fue una de mis cosas favoritas del libro y de las subtramas que más me hacían continuar la lectura.
Herondaisy: Claro que amo a esta parejita, son la pareja principal y los quiero mucho a ambos niños, sin embargo, creo que si comparamos el romance de James y Cordelia (que es la pareja principal de esta trilogía) con los romances principales de las trilogías anteriores, creo que si se quedan un poquito atrás, claro que tuvieron sus grandes momentos que pasaran a los libros de historia de mi mente: el baile sexy de Cordelia con Cortana, el posterior beso super apasionado en la sala de los susurros, cuando Cordelia dijo que pasó la noche con James para ser su coartada de cuando incendió una casa, el matrimonio falso, el beso bondage, el beso que rompió la maldita pulserita... pero en general creo que los romances de las otras trilogías se sienten más fuertes que este, más épicos. Aunque eso sí, James y sobre todo Cordelia, ganan en calenturientos, y eso que Julian y Emma están compitiendo.
Jesse y Lucie: Mucho se habla de los Herondale y que los patos y que bla bla bla, pero los Blackthorne no se quedan atrás, digo, Jesse... Jesse es un caballero, y me encantó tenerlo a él y a sus preciosos ojos verdes de Blackthorne pero esta vez vivo. Me encantó ver lo apegado que se sentía hacia los Herondale, y lo agradecido y sacado de onda que lo dejó el tener a una figura paterna como Will que lo abrazara y lo recibiera y defendiera, me encantó ver lo raro que era para él estar con personas que lo valoraban y lo apreciaban, y yo tengo un soft spot por los Blacthorne así que también Jesse me gustó mucho y más porque me recordó mucho a Julian que es de mis personajes favoritos ever.
Y un poco relacionado a Lucie, me gustó mucho (y fue de mis cosas favoritas de toda la trilogía) el trasfondo que se le da a Malcom, a quien conocimos como el villano de TDA. No le voy a echar la culpa del monstruo en que se convierte Malcom a nadie más que a Malcom, pero se me hizo muy fuerte ver el papel que jugó tanto Lucie como Grace en su villain origin story.
Grace: Soy la hater #1 de Grace y se sabe, no es ninguna sorpresa, sin embargo 👁️👁️ sí tengo que admitir que me gustó el desarrollo que tuvo Grace, eso no hace que ahora me agrade ni nada por el estilo, pero en cuanto a personajes, creo que Grace fue uno muy bien diseñado que te hace odiarla y al mismo tiempo sentirte mal por ella. Personalmente una parte de mi siempre la odiará, pero se agradece verla intentando arreglar sus errores. Además el romance con Christopher me hizo apreciarla más, porque ella con Christopher era la verdadera Grace y no el títere de Tatiana que estábamos tan acostumbrados a ver, entonces si siento que eso, junto con todos sus intentos de arreglar sus errores le dio humanidad al personaje. Y me sigue cayendo mal, pero al mismo tiempo, entiendo que no es su culpa haber sido criada por un monstruo.
Christopher: La verdad a pesar de siempre cuidarme de los spoilers, pues como a mitad del libro me enteré de que Christopher se moría, y concuerdo con el montón de reseñas que vi diciendo que la muerte de Christopher no tenía ningún sentido y fue cruel e innecesaria. Creo que sirvió como recordatorio de que los shadowhunters mueren en batallas todo el tiempo, y eso aunque me parece cruel, creo que es realista porque al final de cuentas así es la vida, lo que sí no me gustó para nada es que a los únicos que se les ve realmente tristes y en luto por su muerte son Thomas y Grace, no vimos ni a James ni Matthew realmente estar de luto por ellos, ni a sus padres, porque recordemos que Christopher es hijo de Gabriel y Cecily, personajes a los que también queremos y amamos y que duele pensar que se les murió su hijo. Además me pareció muy cruel para Grace, que Kit era su único amigo.
Belial /Cordelia paladina: El asunto de Belial me pareció otra cosa que no me disgustó en sí, pero tampoco me encantó, porque si bien eso de un Londres zombie, con los cadáveres de los hermanos silenciosos pues si estuvo algo feo, nuevamente creo que si lo comparamos con los finales que han tenido el resto de los libros, este queda algo flojo. Creo que la principal causa de esto es que toda esta trilogía la sentí mucho más centrada en las relaciones de los personajes, que en una trama de un villano como lo fueron las series pasadas, entonces el final si me pareció un poco decepcionante, además el asunto de Cordelia siendo paladina de Lilith, no sé, como que me esperaba más problemas con respecto a eso, pero lo peor que pasó fue Cordelia matando a Tatiana luego de saber que ella mató a Christopher, y como que esperaba más.
Aunque algo que sí me llamó mucho la atención fue el final que tenemos de Belial, con Cortana matándolo (?) pero que al final sale un nuevo Belial, y que dice que él no se va a meter con los Herondale jamás, lo cual me deja pensativa sobre cómo es que eso va a tener un impacto en TWP, porque sabemos que uno de los temas principales de TWP son los príncipes del infierno trabajando juntos (incluyendo a Belial) y si bien, James lleva ya un rato muerto para el timeline de TWP, ahora existe Mina, que si bien no es una Herondale, también es nieta de Belial, entonces me intriga mucho saber qué poderes tendrá Mina, y si es que Belial o algún otro príncipe del infierno se va a interesar en ella.
Anna y Ari: Ari fue un personaje, que al igual que Alastair, comenzó cayéndome mal y terminé agarrándole mucho cariño. Anna es una reina, de los personajes más icónicos y geniales que hay en la serie y me gustó el desarrollo que tuvo su relación, me gustó mucho como se dieron las cosas al final con ellas y cómo Ari terminó arreglando las cosas con su familia. Las shippeo feo.
El famosísimo árbol genealógico: Yo sabía que existía un árbol genealógico por ahí, que salió como material extra en alguno de los libros de TID, nunca vi ese árbol porque yo compro los libros en español que saca Planeta y pues en esos no venia, y nunca lo busqué porque no me quise spoilear nada de cuando se anunció esta serie, sin embargo me gustó mucho cómo Cassandra incluyó y explicó las diferencias entre lo que se hizo canon en esta trilogía y el árbol genealógico que ya existía. Me pareció muy gracioso e ingenioso.
En fin... el libro me gustó, no puedo decir que no porque lo disfruté mucho y tuve un muy buen rato leyéndolo, y al final de cuentas amo a los personajes, amo a los papás de los personajes, amo el mundo en el que se desarrolla la historia y en general aunque hubo algunas cosas que me decepcionaron, disfruté mucho el libro y me parece muy bueno. No me siento preparada para dejar ir a estos personajes, de todas las series, estos son los personajes con los que menos tiempo vamos a tener y eso me duele, ya que quiero saber cómo les va en el resto de sus vidas a mis hijos, ¿Matthew logra perdonarse? ¿superar su enfermedad? ¿encuentra el amor? ¿James y Cordelia tienen hijos? ¿Cómo es el resto de la vida para Alastair y Thomas? ¿Logra Grace perdonarse y superar el abuso de Tatiana? ¿Lucie y Jesse se casan y son felices? ¿Cómo exactamente pasa Anna su collar para que llegue a Isabelle? Son muchas cosas, y me duele que es el final de estos personajes; a los personajes de TID los vimos en esta trilogía siendo papás, siendo adultos responsables con hijos, y a los personajes tanto de TMI como TDA, junto con Tessa y Jem (y según dicen por ahí también a Will) los podremos ver nuevamente en TWP, pero a los personajes de esta trilogía ya no los vamos a ver y me duele el corazón al pensar que algún día The Shadow Hunter Chronicles va a llegar a su fin, y este es el último capitulo antes del inicio del final.
En fin, de todos modos amé el libro y me gustó, aunque sí diría que fue mi menos favorito de esta trilogía, que en general creo es mi serie menos favorita (sin contar The eldest curses) de los libros de los Shadow Hunters.
Mi orden de los libros es el siguiente:
1.- Chain of Thornes (#2)
2.- Chain of Gold (#1)
3.- Chain of Iron (#3)