sara_cornelia's reviews
443 reviews

The Do-Over by Lynn Painter

Go to review page

lighthearted reflective relaxing fast-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? Yes

4.0

Verdad de dios que Lynn Painter no puede errar. Este es mi tercer libro de ella y me encantóooo. Lo disfruté muchísimo y no podía parar de leer.

El libro nos cuenta la historia de Emilie, una adolescente con mommy y daddy issues que se despierta la mañana del día de San Valentín muy contenta y emocionada con su vida, lista para ver a su novio y decirle que lo ama y ser feliz, pero pues las cosas no salen como ella deseaba y conforme van pasando las horas el día se vuelve cada vez peor, donde Emilie choca su van, le dicen que hubo un error y siempre no entró en el programa de verano por el que estaba super emocionada, cacha a su novio poniéndole el cuerno, y su papá le dice que se va a mudar al otro lado del país. Entonces luego del peor día de San Valentín, se va a dormir en casa de su abuela y despierta en su cama nuevamente, y todo lo que pasó el 14 de febrero se repite ese día y el siguiente y el siguiente y sabrá dios cuantos.

La premisa del libro me pareció muy original porque si bien he visto varias películas de personas que quedan atrapadas en el mismo día, nunca lo había leído y nunca me hubiera imaginado que una historia así pudiera funcionar en formato de libro y me encantó.

Además el romance del libro me pareció muy cute, ya que Emilie por más que intentaba evitar el accidente de la mañana, siempre terminaba pegándole a la camioneta de Nick Stark y conviviendo con él cada día sin que él lo supiera, sin embargo Emilie cada vez conocía más a Nick y cada día que se repetía aprendía algo nuevo de él, como que él solo fingía no reconocerla o que pensaba que si un chico fingía no reconocer a una chica era porque seguramente le gustaba.

En fin, Emilie todos los días intenta arreglar algo del fatídico día de San Valentín, evitar que su novio se bese con su ex, evitar que le quiten el programa de verano, hacer que su papá no se quiera mudar y no chocar con Nick Stark , pero a pesar de que lo intenta de todas maneras posibles, el resultado siempre es el mismo, hasta que Emilie decide tener un DONC (day of no consequences) en donde en vez de hacer lo que se supone que debe hacer, en vez de buscar satisfacer los deseos de los demás, se enfoca en lo que ella quiere sin importarle la opinión de los demás, y pues obvio que tiene un día increíble y pues obvio que al siguiente día, cuando se supone que debería volver a ser 14 de febrero y que nadie se acordaría de todo lo que hizo en el DONC, pues obviamente que se rompe el círculo y continúa el calendario con el 15 de febrero, donde Emilie tiene que lidiar con las consecuencias de sus actos, sin embargo, se da cuenta de que vale la pena, todo con ser ella misma.

Y pues el libro es muy cinemático, normalmente soy del tipo de persona que prefiere adaptaciones de libros en formato de serie y no de película, pero este libro en particular me encantaría verlo adaptado en la pantalla grande, creo que quedaría increíble la película y que el libro está diseñado para eso.

El único detalle que tengo con respecto al libro es que Nick Stark, el interés amoroso, me pareció un poquito asshole-ish desde el principio, digo, que no se malentienda, me cayó bien el muchacho y claro que los shipeaba a los protagonistas, tenían buena química, pero personalmente yo no me lo hubiera quedado para mi, normalmente no a todos los protagonistas que leo los denomino mis book boyfriends, pero este en especial es un super no para mi, sin embargo me gustó con Emilie. Lo que si no me gustó mucho fue el mero final, que Nick ignora a Emilie como por un mes antes de admitir que se equivocó y que sí quería estar con ella y que ella tuvo razón cuando dijo que estaba traumadito por la muerte de su hermano. Sin embargo, la reconciliación que tuvieron me gustó y se vería increíble en película.

En fin, el libro lo disfruté mucho y lo leí super rápido, que era justo lo que estaba buscando, además jamás había querido que adaptaran un libro a película tanto como este. Ojala se logre y ojalá lo haga amazon, porque las adaptaciones de libros les quedan *chefs kiss*
Iron Flame by Rebecca Yarros

Go to review page

adventurous dark fast-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? Yes

4.0

Aquí estamos con la segunda parte de esta serie del Empyrean y pues bueno, principalmente esta reseña es para la Sara del futuro que esté a punto de leer Onix storm y no se acuerde de qué se trató este libro.

Bueno, pues tenemos la continuación de la historia justo donde se quedó el primer libro, y pues Violet se encuentra con su realidad siendo completamente alterada al enterarse de que los venin no solo son reales, sino que el gobierno (incluyendo a su madre) están enterados y no hacen nada por detenerlos confiados en sus protecciones mágicas que tienen, y pues dejan que los ciudadanos que tienen la mala suerte de vivir en Poromiel queden sin defensas contra ellos.

Además de esto, tiene que lidiar también con el saber que Xaden le ocultó esto y que cuando ella pensaba que tenían una relación basada en la honestidad y bla bla bla, la realidad es que había una infinidad de cosas que Xaden no le decía, entonces ahora la confianza está rota y ese es otro tema importante del libro.

Y pues bueno, no creo que este segundo libro sea mejor que el primero, el primero sin dudas me gustó más, pero este no fue el mal libro que me esperaba viendo algunas reseñas, este libro me gustó y lo disfruté y me pareció un buen segundo libro que continúa con la historia y profundiza más en las problemáticas con las que tienen que lidiar los personajes.

Ahora, voy a empezar a hablar de los nuevos personajes, en general tenemos 3 que destacan a mis ojos, que son Brennan, Aaric (Cam) y Sloane. Brennan es el supuestamente difunto hermano de Violet que resulta que fingió su muerte para unirse a la resistencia que lucha contra los venin, y me pareció muy interesante porque ahora tenemos a los 3 hermanos Sorrengail, además eso de que finjiera su muerte y escalara para volverse uno de los lideres de la resistencia me parece hot de su parte. Sloane es la hermana de Liam, y al principio caía un poco gorda la chamaca, pero conforme pasa el libro como que le agarré cariño a la niña y me gusta que tengamos un personaje que esté tan conectado a Liam como ella. Y finalmente está Aaric (Cam) que es el personaje que más me intriga de todos, digo es un príncipe (que ya con eso me tiene), pero que en vez de ser el niño mimado y spoiled que pudo perfectamente haber sido, decidió desafiar a su padre y unirse los riders con la muy alta posibilidad de morir en el intento. Creo que hay mucho más que hace falta de ver sobre Aaric, y vi una teoría que mencionan que puede que él sea el próximo interés amoroso de Violet, cómo sea la cosa, definitivamente es el personaje que más me intriga y más ganas tengo de leer más sobre él.

De los demás personajes nuevos voy a mencionar algunos solo para recordarlos en el futuro, Catriona la ex de Xaden que nos cayó mal por andar peleando por un vato, Varrish el nuevo personaje que no me acuerdo que puesto tiene entre los miembros de la facultad de Basgiath, pero se la pasó buscando maneras de torturar y lastimar a Violet hasta que esta lo mató, y Syrena, la flier que es amiga o hermana de Catriona.

De los personajes que ya conocíamos, nuevamente Violet me cayó bien la muchacha, y me gustó su journey en este libro, donde tiene que reacomodar sus ideas y todo lo que pensaba que estaba bien, sentí como que en este libro el character development de Violet fue darse cuenta de que no es perfecta y de que tiene limitaciones, y que ser super inteligente y leer todo sobre la historia de Navarre y entrenar y entrenar y entrenar, no la hacen invencible. También me gustó su team con Rhiannon, Sawyer y Ridoc me encanta, estuve todo el rato aterrada ante la idea de que alguien de ellos se muera, porque me encariñé con los cuatro. Dain siento que se redimió en este libro, nunca dudé que el vale realmente quisiera a Violet, solo que él no sabía cómo quererla y cometió errores sin tener toda la info, ahora el vale se enteró de la verdad y de que las reglas que tanto seguía y protegía iban en contra de lo que se supone que creen los riders, entonces se pasó al lado correcto de la rebelión, me cae bien y me gustaría ver si es que él y Violet pueden recuperar su amistad.

Xaden también me encantó, me gustó que su idea de confianza no es decirse todo, sino confiar en que la otra persona va a decir lo que sea importante y lo que deban de saber, también me gustó que a lo largo del libro hay muchas ocasiones en las que expresa que prefiere perder la guerra que perder a Violet, que nada vale la pena arriesgar si el peligro es para Violet, y me gustó mucho eso pero también siento que es el principal defecto del personaje y pues ya vimos como resultó eso en el final (regresaremos a ese punto).

La trama del libro me pareció muy entretenida, nuevamente siempre estaba pasando algo, al principio era Violet intentando mantener las apariencias de que nada había pasado (cuando lo que había pasado era el ataque de los venin) alejándose de sus amigos, enfrentando varios intentos de asesinato y soportando los maltratos y torturas de Varrish en Basgiath, volando cada no sé cuantos días para que Tairn pudiera ver a Sgaeyl y aprovechar ella ver Xaden, intentando reparar su relación que la falta de confianza borró. Ese fue uno de los puntos más fuertes de todo el libro en general, y no lo voy a negar, hubo una parte de mi que se hartó de verlos discutir siempre por lo mismo, siempre era la misma discusión pero nunca llegaban a nada, pero me gustó que al final logran llegar a acuerdos y cambios que tienen que hacer para poder hacer su relación funcionar.

La segunda parte del libro me pareció muy épica, eso de que exponen la verdad a todos los estudiantes y les dan la oportunidad de irse con ellos a Aretia?? me encantó, y también me parece super interesante que ahora también estén los fliers con ellos en Aretia y todos tengan que aprender a convivir y trabajar en equipo para luchar contra os venin.

El climax del libro se desarrolló cuando Jack Barlow (quien quería matar a Violet en el primer libro hasta que ella lo mató, pero que ahora resulta que no estaba muerto) regresa y resulta que es venin y quita las protecciones mágicas de Basgiath dejándolos vulnerables para un ataque horrible de los venin. Y pues ahí pasan muchas cosas de las que quiero hablar.

Primero que nada, que onda con la conexión que tienen tanto Violet como Xaden con los venin, porque ambos los soñaron, y se supone que Violet pensó que era una pesadilla, pero a mi me parece como que era realidad.

Luego está todo el asunto de las protecciones mágicas (las wards pues, no sé cómo se traduzca eso) y el hecho de que pudieron poner nuevas con ayuda de Andarna, quien resulta es de una séptima especie de dragón que no se había visto en sabrá dios cuanto tiempo y pues me intriga mucho ver que onda con la Andarna, por ahí vi en tiktok que en algún punto del libro se menciona que hace x cantidad de años hubo un arma que acabó con todos los venin, y luego también Andarna menciona que ella espero la misma x (+50) cantidad de años para nacer o algo así, y pues a uno le surgen muchas dudas.

También está el asunto del segundo signet tanto de Xaden como de Violet, yo me acuerdo que desde el primer libro algo pasó que me hizo pensar que Xaden le estaba leyendo la mente a Violet, pero pues luego se explica lo de su conexión y que se pueden comunicar de manera no verbal y asumí que era eso, pero ahora sabiendo que Xaden realmente lee mentes, cambia mucho la cosa, y también creo que todos asumimos que el segundo signet de Violet también es leer mentes, por varias cosas, incluyendo la escena en la sala del trono donde Violet lee la mente de Xaden, y porque se supone que los signets nacen de la necesidad y pues Violet se la pasa todo el bendito libro exigiendo que Xaden le diga la verdad y no tener que preguntar las cosas, sino que solo le diga, por eso creo que ese es el signet de Violet.

Y finalmente, lo que pasó al final, el mero mero final del libro, donde aprendemos que Xaden se volvió venin. No estoy segura de cómo sentirme al respecto. Sé que, el que el interés amoroso se vuelva malvado es un cliché muy utilizado (y por lo general lo disfruto porque hace que los personajes se vuelvan más hot) pero mi primer reacción al leer el libro fue pensar en que odiaba ese final. Y es que en general creo que está muy sacado de onda. En parte entiendo que se supone que Xaden se volvió venin para salvar a Violet, y sabíamos que Violet era la mayor debilidad de Xaden, así que en ese sentido si me parece lógico, pero lo que me parece totalmente estúpido de su parte, es ¿cuál fue la razón que lo hizo pensar que volverse venin ayuda a Violet en lo más mínimo? Según él Violet se iba a sacrificar para cargar el palito ese mágico que ocupaban para poner las wards, pero me parece bien ilógico que su razonamiento haya sido, si me vuelvo venin se salva Violet queee??? de que me estas hablando??? estas estúpido Xaden o qué?????

En fin... tengo muchas ganas de leer el resto de la serie, estoy muy intrigada por todo lo que va a pasar, por lo general yo me espero a leer las series cuando ya están publicados todos los libros, pero con esta aún se está publicando la serie así que me emociona ir descubriendo la historia al mismo tiempo que los demás. Y pues sí, los disfruté mucho el libro, muy recomendada la serie en general (hasta ahora).

Mi orden de los libros:
1.- Fourth Wing (#1)
2.- Iron Flame (#2)
Not in Love by Ali Hazelwood

Go to review page

emotional tense fast-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? It's complicated
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? Yes

4.5

En este punto, creo que es seguro decir que para mi, Ali Hazelwood se ha convertido en una de esas autoras que vienen como con garantía, porque lo que sea que escriba esta señora, sé que me va a gustar y sé que lo voy a disfrutar un montón, que justo fue el caso de este libro, que incluso hasta me atrevería decir que hasta la fecha este ha sido mi favorito de ella.

En fin, tenemos la historia de Rue Siebert una ingeniera química con muchos traumas e issues, que tiene una química increíble con Eli Killgore que trabaja en finanzas y que en este momento está trabajando en la empresa de una científica amiga de Rue (donde también trabaja Rue) y esta ocurriendo una situación tipo hostile takeover o algo parecido, entonces por esta situación a pesar de que ambos tienen una química increíble, Rue no quiere hacer nada porque pues él es como el villano de la empresa donde trabaja y así.

Dentro de los libros que escribe Ali Hazelwood, este es muy similar al resto (exceptuando Bride que no he leído aún y no puedo juzgar) con eso de que la protagonista es una científica y el vato es un wey completamente perfecto y también super inteligente y científico, pero también el libro tiene cosas muy diferentes como que hay una cantidad mucho mayor de smut que lo acostumbrado en un libro de Ali (ella de hecho mencionó que más que una rom-com, era un romance erótico) y además tenemos el pov del prota masculino, lo cual, creo, también es algo nuevo con Ali.

Y pues bueno, el libro me encantó. Digo, claro que estaba esperando que me gustara, pero no creí que me fuera a gustar tanto como me gustó, de hecho creo que es mi nuevo libro favorito de Ali, lo cuál realmente no esperaba, especialmente luego de leer eso de que el libro más que rom-com era romance erótico.

Los personajes me encantaron, de todas las protagonistas de Ali, Rue es con la que más fácilmente me puedo identificar, (lo cual es medio feo luego de leer el montón de reseñas de gente que no la soportaba) me encantó lo real que se sentía, me encantó que es una protagonista con problemas, con traumas de su infancia que la transformaron y que la encerraron en esta imagen que ahora tiene de ella misma donde ella es una mala persona y nunca suficiente y siempre será la que no encaja. Entonces la idea de abrirse con una persona y ser vulnerable frente a alguien es una completa locura para ella, no sabe ni siquiera cómo hacerlo.

Pero llega Eli y hay algo en él que Rue no puede evitar sentirse atraída, y no es solo la atracción física, sino que hay algo en él que hace que Rue se pueda abrir y pueda mostrar sus verdades más feas y sus lados más oscuros sabiendo que él no la va a juzgar ni la va a consolar, sino que solo la va a aceptar. Creo que de todo el libro esa fue mi parte favorita, que Rue podía decir que era una mala persona y Eli no le decía que no, no la consolaba ni le decía que estaba equivocada o algo, simplemente la aceptaba y dejaba que Rue se diera cuenta por ella misma de las cosas, que si Rue decía que no era capaz de amar a alguien, él no le decía que sí podía, sino que aceptaba eso como una posibilidad y aún así quería estar con ella.
 

We just stared at each other with no disappointment and no recrimination, two terrible people with horrible stories, two terrible people who maybe were more interested in judging themselves than each other


Eso rara vez se ve en los libros, e incluso en la vida real, siempre que alguien dice algo malo de si mismo, la gente intenta convencerlo de que no, pero así no era Eli y se sintió muy fresco eso de que sí, sí eres una mala persona pero aun así quiero estar contigo. Me fascinó por completo.
 

“You’re enough, Rue. And if you aren’t . . . I just don’t mind.”


We stood there, sodden with the weird catharsis that came from acknowledging the kinds of flaws and regrets and mistakes that lived in our bones.
He never ran, no matter how shameful. Neither did I.


Además hubo muchas cosas que por lo general no me gusta leer, pero aquí fue la excepción, por ejemplo, cuando estamos leyendo el pov de Eli, debido a que su relación con Rue comienza como algo solamente sexual, pues tenemos al Eli narrando y describiendo sus sentimientos cuando está con Rue como un "primate" que "a penas si se puede controlar" "que es como si se revirtieran cincuenta mil años de evolución" y bla bla bla, ese tipo de cosas me dan mucho mucho cringe, pero en este libro me gustaron, creo que gran parte del libro, era probar que los personajes no son perfectos y que tienen muchos lados oscuros, y siento que ese tipo de pensamientos en Eli era justo eso.

También las escenas explicitas me gustaron, se sintieron reales porque muchas veces eran incomodas o raras y eso hacía que el libro se sintiera más real y acorde con los personajes, y a pesar de que si son bastantes las escenas sexuales, creo que en este caso realmente era necesario para la historia, y al final de cuentas eso es lo que busco cuando un libro tiene smut, que se justifique en la trama y no esté ahí nomás por nomás.

En fin, disfruté mucho el libro, fue mejor de lo que esperaba y sin duda se vuelve mi libro favorito de Ali Hazelwood, probablemente también uno que terminará en el librero de los favoritos del año. Un libro de dos personas que por las circunstancias que han tenido que vivir les cuesta mucho pensar positivamente de ellos mismos y encuentran a alguien que los acepta con sus lados negativos, con sus historias oscuras y pensamientos feos. Me encantó, super recomendado. 
Fourth Wing by Rebecca Yarros

Go to review page

adventurous mysterious fast-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? Yes

4.25

Fourth Wing es uno de los libros más hypeados y más populares que he visto. El año pasado fue todo un fenómeno, absolutamente todo el mundo estaba leyendo este libro y amándolo, pero yo por una u otra cosa, a pesar de que la curiosidad me estaba matando, no lo toqué porque tenía otros libros pendientes, sin embargo, en este momento que voy super atrasada con mi reto de páginas decidí finalmente unirme a las miles y miles de personas que leyeron este libro y les encantó.

Y pues bueno, el libro nos cuenta la historia de Violet una chica en un universo de fantasía y dragones, donde hay una guerra que ha durado 400 años entonces obvio que hay una escuela donde los estudiantes aprenden a pelear y ser útiles en la guerra (si sobreviven) Y pues Violet estudio toda su vida no para ser jinete de dragón (que es super respetado pero super peligroso) sino para ser escriba, pero su mamá, generala muy importante de no se qué, la obliga a meterse a ser jinete a pesar de que no tiene ni el entrenamiento ni el físico como para ser jinete y probablemente termine muerta. Pero pues en esta escuela de guerra Violet conoce a Xaden, un vale de 3er año que tiene todas las razones del mundo para odiarla, ya que la mamá de Violet mató a su padre (el líder de una rebelión) frente a él. Pero pues tienen cierta química, que se intensifica más cuando Violet es elegida por un dragón (el más grande y poderoso de todos los de la escuela) que es el mate de la dragona de Xaden.

Y pues luego de esa descripción desastrosa, tengo que decir que el libro, tal como al resto del mundo, me encantó. De verdad que lo disfruté de lo lindo. Justo decidí leerlo porque creía que podía ser de ese tipo de libros con los que uno se engancha y los lee de una sentada (3 días pero anyways) y justo fue eso.

Primero me gustaría hablar de la manera en la que está escrito el libro. Yo lo empecé en la noche ya en mi cama antes de dormirme, y mi plan era empezar el libro y ya. Leer un capitulo o dos si eran cortitos y ya. Pero no, el libro es super adictivo y todo el tiempo estas solo queriendo saber qué es lo que va a pasar, será que aquí ya se muere Violet? que hizo ahora el Xanden? ahora quién se va a morir? quién va a ser el dragón que la elija? Realmente el libro no te suelta. El último 10% del libro también lo leí en la noche, y según yo mi límite para quedarme leyendo es a las 2:30, 3:00 si el libro está bueno, pero me quedé despierta hasta que lo acabé después de las 4 de la mañana. No recuerdo nunca haberme quedado hasta tan tarde por un libro, pero es que no lo podía soltar. La trama está perfecta para siempre dejarte queriendo más y cada capitulo que lees le añade más a la adicción. Justo lo que estaba buscando.

Ahora, con respecto a los personajes, Violet me cayó muy bien, disfruté mucho tenerla como protagonista, se sintió muy fresca (creo que esto también tiene que ver con el hecho de que el libro en sí se siente muy moderno) pero me gustó su manera de ser, me gustó lo lista que era y me gustó que no se andaba con tonterías, no se intentaba engañar a sí misma y siempre fue muy honesta con sus propios sentimientos, y eso se sintió fresco, un personaje que tiene no solo inteligencia de que es lista, sino que también tiene inteligencia emocional, y eso lo disfruté mucho, además me gustó que ella podía demostrar fortaleza de una manera que no implicara necesariamente matar.

Xaden también me encantó leerlo, creo que en general me cayó mejor Violet, pero Xaden también fue un sueño de leer. Me enamoré de él ,la verdad es que sí. Me gustó como a pesar de todas las condiciones que tenía en su contra, él no permitía que eso lo afectara, me gustó como a pesar de toda la crueldad que el reino le mostró a pesar de él ser inocente, él nunca se volvió cruel o malvado y que aunque la gente le faltaba al respeto o lo trataba como un traidor por ser el hijo de su padre, él se mantuvo fiel a sí mismo y a lo que él sabía que era lo correcto.

Además obvisimo que me encantó leer la relación entre ellos, me gustó que fue un verdadero enemies to lovers donde se amenazan con armas punzocortantes más de una ocasión, donde hablan de querer asesinarse entre ellos, y donde si bien Violet (la narradora) se encontraba atraída hacía él, ella misma se ponía en check porque sabía que pues eran enemigos. De su relación también me gustó la química que tenían super intensa, pero que al mismo tiempo ninguno de los dos actuaba al respecto, y que dejaron que todo se cocinara a fuego lento y que al final cuando deciden actuar y quieren solo algo físico, Violet le dice a Xaden que ella sabe que lo que hay entre ellos es más allá de lo físico y que hasta que él admita sus sentimientos no quiere tener nada que ver con él (físicamente pues) y eso me gustó mucho. Realmente su relación fue uno de los highlights del libro.

También claro que tengo que hablar de los dragones porque cómo lo evito. Estoy casi segura de que este es mi primer libro con dragones lo cual es algo loco porque leo mucho, pero realmente no puedo pensar en ningún otro libro que yo haya leído antes que tenga dragones como personajes, así que no sabía qué esperar, pero la verdad es que me gustó mucho, sin duda Tairn (el dragón de Violet) (uno de sus 2 dragones porque obvio que la niña tiene 2) fue de mis personajes favoritos, me encantó leer su voz tan particular y de señor grumpy que se la pasa molestando a Violet. Andarna también me gustó mucho y me intriga un montón ver cómo es que será una vez que crezca y deje de ser bebé.

Todo el asunto de los venin y los wyvern (los nombres me parecen super tontos) los disfruté y le veo potencial, porque además de habernos dado un plot-twist con respecto a Xaden y sus alianzas (que revelan que quién estaba bien era su papá y su rebelión y no Violet y su mamá la generala) nos dieron una de las muchas escenas más intensas del libro donde no podía soltarlo para nada, leyendo toda la lucha que parecía casi imposible y que terminó con la muerte más trágica del libro: Liam y su dragón, donde la verdad si solté una que otra lagrimita.

Cosas negativas solo recuerdo en este momento una, que no se si sea negativa pero si me hizo sentir rara, y fue la manera en la que se introduce el mundo y la historia de los dragones, que según la Violet cuando está haciendo algo super peligroso donde podría morir y quiere enfocarse se pone a recitar la historia del país o de los dragones o de lo que sea que se ocupe. Sé que esa información tenía que llegar a uno como lector de algún modo, pero no estoy segura de si eso me gustó o se sintió muy in the face.

En fin, me quedo con muchas dudas con respecto al libro, ahora sabemos que Brennan está vivo, pero necesito que se elabore en ese punto, qué es lo que pasó y cómo, luego también no puedo esperar a ver a Violet cuando por fin logre controlar sus poderes, además me da mucha curiosidad saber más de Andarna y cómo va a ser ya que deje de ser bebé. Y lo obvio, que es ver cómo es que Xaden logra ganarse la confianza de Violet (si lo logra) y ver qué onda con el mugre piojoso de Dain que prefirió mandar a Violet a una muerte casi segura que romper las reglas. El libro se acabó muy abruptamente y necesito saber qué ocurre, ¿dan por muertos a todos? ¿regresan a Basgiath? ¿qué va a hacer Violet ahora con la nueva información que tiene? NECESITO leer el siguiente libro, pero me da miedito porque las 2das partes tienen la reputación que tienen por una razón y porque si lo leo y me gusta y me quedo completamente atrapada por la historia, sabrá dios cuando va a salir el siguiente???

En fin, las multitudes estaban en lo correcto, este libro está increíble, lo disfruté un montón y me entretuvo y me dejó picada y me encantó, no puedo esperar a continuar esta historia, aunque tampoco es el mejor libro del mundo, le doy 4.25 porque sin duda lo disfruté más que los libros a los que les di 4 estrellas, pero la verdad no llega al 4.5 en mi cabeza, a pesar de que me encantó.
Written in the Stars by Alexandria Bellefleur

Go to review page

lighthearted medium-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? Yes

3.5

Yo no soy de leer libros queer en junio porque me parece un poco redundante ya que siempre ando leyendo libros gays, sin embargo, supongo que esta es mi lectura del pride???

Anyways, Written in the stars es un libro al que le llevaba echando el ojo desde hace años, digo, es uno de los libros sáficos más populares que hay y además es fake dating, obvio que me llamó la atención, sin embargo no había querido leerlo porque sabía que estaba inspirado un poco en Orgullo y Prejuicio, y yo nunca había leído Orgullo y Prejuicio, entonces para tener la experiencia completa y disfrutar el libro como se debe, lo guardé en mi tbr hasta ahora, cuando finalmente ya he leído Orgullo y Prejuicio y pues aquí estamos.

Entonces como mencioné, este libro nos cuenta la historia de Darcy y Elle -Elizabeth- (porque claro que por supuesto que sí) d0s chicas que son completamente opuestos, Darcy es muy seria y apunta a lo seguro, mientras que Elle es medio rarilla y siempre le hace caso a su corazón. Y pues el hermano de Darcy las junta en una cita que sale terrible, pero Darcy para que su hermano deje de darle lata, le dice que la cita fue muy bien y que va a empezar a salir con Elle. Elle por supuesto se entera hasta que el hermano de Darcy la saluda de cuñada y pues Elle se saca de pedo porque las cosas con Darcy fueron peor que horribles. Entonces cuando habla con Darcy, Darcy la convence de fingir que están saliendo, ella gana el quitarse a su hermano de encima y Elle puede llevar una pareja seria y formal con su familia que no la toma en serio porque en vez de dedicarse a la astrofísica que estudio, se dedica a las redes sociales manejando una página de las que postean el zodiaco.

Y pues bueno, el libro es lindo no puedo negar eso, hubo muchas cosas que me gustaron, como lo fue la dinámica entre Elle y Darcy. Especialmente me cayó super bien Darcy, porque ella es el típico cliché de la chica a la que le rompieron el corazón y por eso ahora le tiene miedo a enamorarse, sin embargo, desde el comienzo mi amiga está totalmente perdida por Elle a pesar de que es completamente diferente a lo que ella jamás se hubiera imaginado que necesitaba o quería, y eso me gustó mucho. Me gustó que su relación a lo largo del libro fue muy bonita porque poco a poco se fueron abriendo a la idea de que tal vez una cita desastrosa no indica cómo va a ser el resto de la relación, además me gustó que Darcy a pesar de no creer en el zodiaco, se lo toma en serio porque es importante para Elle, eso se me hizo bien lindo.

Pero también hubo cosas que no me terminaron de encantar. Por ejemplo me pareció que todo pasaba muy rápido, y yo sé que es como que un estereotipo de las relaciones entre mujeres de que todo pasa super rápido, pero aquí no me terminó de encantar, además una de las principales razones por las cuales yo agarré este libro fue por el fake dating, pero eso fue otra cosa que no me gustó. Ambas se dan cuenta de que no es fake muy rápidamente y empiezan a verse sabiendo que es real. Supongo que es maduro de su parte, pero personalmente la razón por la cual me gusta leer libros de fake dating es porque me encanta leer a los personajes todos estresados sin saber si es real para la otra persona o no y estando confundidos porque no saben si lo que está pasando significa algo o no. Y pues eso no lo tuvimos en este libro, al menos no en el nivel que yo lo estaba esperando y eso no me gustó y en general hizo que el libro se me hiciera medio aburrido en los capítulos finales.

Pero en fin, creo que al final de cuentas lo disfruté mayormente, y aunque no fue el librazo que esperaba, me gustó leerlo, me gustó la relación entre Darcy y Elle y me gustaron los paralelismos con Orgullo y Prejuicio. Le doy .5 extra porque es gay y adoro leer libros gays.
El Rey Que Se Equivoco de Cuento by Antonio Granados

Go to review page

adventurous funny lighthearted fast-paced
  • Plot- or character-driven? Plot
  • Strong character development? No
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? Yes

4.0

El releer hace poco el cuento de La peor señora del mundo me hizo recordar mucho los cuentos que leí en mi infancia y me dieron muchas ganas de leer más de esos libros que hasta tenía memorizados, como es el caso de este, del cual me encontré a mi misma recitando palabra por palabra de por lo menos las primeras páginas.

Y pues bueno, es un libro escrito en verso que en menos de 40 páginas cuenta las aventuras de un rey. No hay mucho que decir sobre la historia, es un cuento cortito y entretenido que recuerdo de cuando era niña y me divertía aprendiéndomelo de memoria.

En fin, me pareció muy nostálgico y me gustó releerlo, sobre todo en este momento de mi vida cuando acabo de terminar la carrera y estoy perdida sin saber qué hacer con mi vida y me encuentro gravitando hacía las cosas que disfruté cuando era más chica, películas de Disney que veía de niña, series de vampiros y hombres lobo de mi adolescencia, y ahora estos cuentos de mi infancia.
La peor señora del mundo by Francisco Hinojosa

Go to review page

funny lighthearted relaxing fast-paced
  • Plot- or character-driven? Plot
  • Strong character development? It's complicated
  • Loveable characters? No
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? Yes

4.0

Yo creo que este fue uno de los primeros libros que leí en la vida, antes de Harry Potter, antes de que me gustara leer y antes de que la idea de que un libro sin imágenes me pudiera cruzar la cabeza. El día de hoy goodreads me lo puso en los libros recomendados (no tengo idea de por qué) y me acordé de él.

Inmediatamente fui a buscar la copia del libro que de niña leí tantas veces, no estoy segura de cómo es que llegó a mí, pero creo que tal vez me la gané participando en un concurso en la radio, algo que hacía todo el tiempo cuando era niña, pero pues resulta que mi mamá ya la regaló. Espero que llegue a las manos de algún otro niño que pueda disfrutar la historia tanto como yo lo hice.

De todos modos busqué una versión digital del libro y lo releí. Y pues es un libro infantil y yo ya no soy una niña, entonces la fascinación con las imágenes, el miedo a la peor señora del mundo, el plan del pueblo para engañarla... todo eso no me obsesionó tal como lo hacía a los 8 (o sabrá dios cuántos años tenía cuando leía y releía este libro) Pero si estuviera reseñando este libro hace 15 años o así, probablemente le daría 5 estrellas, por las imágenes que hacen que el libro tenga vida, por la historia, que es la cantidad exacta de entretenida y simple y divertida, con un final que hizo que me explotara la cabeza cuando niña, y por el lenguaje que es muy atractivo para un niño que apenas se está familiarizando con los libros y que se lee casi como si fuera una canción o una rima aunque no lo es.

En fin, es un libro al que le tengo mucho cariño y me despertó muchos recuerdos el releerlo una vez más. No le pongo 5 estrellas porque como dije, ya no soy una niña, pero en mi corazón, esto tiene mil estrellas.
The Boyfriend Candidate by Ashley Winstead

Go to review page

funny lighthearted medium-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? It's complicated
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? Yes

3.5

Voy atrasada en mi reto de páginas como por casi 3 mil páginas, entonces para intentar ponerme al día he estado intentando leer libros que pueda terminar en 2 -3 días, y usualmente para mi eso son las romcoms, así que decidí leer este libro en ese plan.

Pues resulta que nos cuenta la historia de Alexis Stone, una bibliotecaria tímida a quien su ex le dijo que era aburrida en la cama, entonces intenta probarse a sí misma que pude ser interesante y misteriosa y tener sexo casual con un extraño, es aquí cuando entra Logan, un joven atractivo y medio británico (porque obvio) con quien Alexis tiene cierta química, y pues las cosas estaban yendo bien, se van al hotel y todo, pero este se prende fuego por una tormenta y Logan se lleva a Alexis cargada por la salida de emergencia y sin camisa el muchacho y luego desaparece y se va sin decir adiós. El problema surge al día siguiente cuando Alexis se da cuenta de que fotos de ella con su casi one-night-stand están en internet porque resulta que el Logan es el candidato a gobernador de Texas, y pues ahora la gente esta hablando de ella. Y pues obvio para salvaguardar su imagen política, Logan necesita que la gente crea que Alexis es su novia formal y no solo su casi one-night-stand y pues de ahí surge el fake dating.

Y pues bueno, tengo sentimientos encontrados con este libro. Por un lado hubo muchas cosas que disfruté. Soy super mega fan del fake dating, de ver a los personajes claramente enamorándose el uno del otro pero teniendo la excusa de que es solo actuación para proteger sus sentimientos. Me encanta denme más por favor. Y este libro definitivamente me dio eso. Además Alexis como personaje, al menos al principio me agradó mucho, me cayó muy bien la niña y me pareció fácil simpatizar con ella, además Logan me encantó como personaje masculino, era demasiado perfecto para ser político 10/10.

Pero también hubo cosas que no me gustaron para nada, y ahí también entra Alexis, de verdad hubo momentos en los que no la soportaba para nada, no creo que se merezca a Logan la verdad. Disque la tipa super ansiosa por poner reglas y es la primera que va a romperlas, de verdad me cayó super mal de su parte que la primer regla que pusieran (no salir con alguien más) fuera la primera que rompiera, incluso si era para ayudar a Logan, y que luego sea ella la que besa a Logan (rompiendo la segunda regla) y se moleste porque cuando quiere hablarlo con Logan, Logan está pasando por la crisis más grande de su carrera y le dice que en ese momento no puede pero que si lo van a hablar y la morra se enoja por no ser su prioridad. Pues claro que en ese momento no reina, el vale trabajó toda su vida para cumplir su sueño de ser gobernador y justo en ese momento todo estaba en riesgo y se molesta por no ser la prioridad???? Y no solo es que la morra se molesta, sino que como venganza va a una cita con el otro tipo y se dice a si misma que ella merece algo mejor que Logan que no la pone como prioridad y no sé que tantas cosas, y luego hace sentir a Logan culpable por intentar salvar su carrera y su campaña política en una emergencia???? De verdad en ese momento la odié a Alexis y a pesar de todo, creo que no se merece a Logan, Logan es demasiado bueno para ella.

Además el libro tiene demasiada política, y yo se que es un libro de política y me gustan las romcoms que involucran la política, pero en este libro creo que se abusó demasiado de esto, como que a veces al libro se le olvidaba que era una romcom y no un libro sobre justicia social o algo por el estilo. En un libro de romance creo que la política se debería de usar como un recurso y no como el plot principal. Además no me gustó tanto que en muchas ocasiones las cosas políticas eran demasiado obvias, personalmente me gusta más la modalidad show dont tell, pero se sintió como si la autora te estuviera dando una clase tipo "discriminar está mal no lo tienes que hacer" o "la censura está mal por esto y por esto". Y esas partes no las disfruté e hicieron que me tardara más de los 3 días que quería tardarme leyendo el libro, se me hicieron partes muy lentas, que junto con mis quejas de Alexis le bajaron la calificación al libro para mi.

Pero definitivamente me gustó mucho leer sobre Logan, me gustó verlo simpeando por Alexis y verlo listo para destruir su carrera por la mujer de quien se enamoró y que la ama de una manera tan pura que incluso la anima a salir con alguien más aunque le rompa el corazón, porque piensa que eso la hace feliz y que ella merece toda la felicidad del mundo aunque no sea con él, me gustó verlo todo desesperado atravesando la ciudad y abandonando un evento importante por la preocupación de no saber nada de Alexis luego de que un tornado pasara cerca de donde Alexis trabajaba. Realmente el highlight del libro fue Logan, aunque sí me hubiera gustado con una protagonista que se lo mereciera más que Alexis que rompió las reglas y lo hizo sentir culpable de cosas que no eran su culpa, pero al final de cuentas, creo que sí disfruté del libro. En fin, el punto 5 es por Logan y porque técnicamente el libro para mi entra en esa categoría donde lo amé y lo odié al mismo tiempo (que son los libros a los que les doy 3.5)
A Room of One's Own by Virginia Woolf

Go to review page

hopeful informative inspiring reflective medium-paced

4.0

Otro de los libros de mi reto de lectura de mi classics era, esta vez un clásico de la literatura feminista y de los ensayos de no ficción

Este libro nos presenta un ensayo extendido de Virginia Woolf que presentó sobre las mujeres en la literatura, y me parece un libro indispensable para leer, porque incluso a pesar de haber sido publicado hace casi 100 años, por sorprendente que parezca, todavía existe muchísima gente que no considera los puntos que presenta Virginia y siguen usando la falta de talento o inteligencia para justificar la ausencia de las mujeres entre los nombres destacados en la historia de diferentes ámbitos de estudio.

Pero claro que es cierto eso de que hay talento y solo falta apoyarlo, es cierto hoy y ha sido cierto desde el comienzo de la humanidad, especialmente cuando a las mujeres no se les permitía participar en ámbitos como la literatura. Me encantaría conocer las increíbles obras que tendríamos en la actualidad si a las mujeres se les hubiera permitido participar en los mismos ámbitos que a los hombres, y yo solo estoy hablando de la literatura, quién sabe que tantos inventos y avances científicos y corrientes filosóficas y piezas musicales y obras de arte tendríamos hoy en día de habérsele dado una oportunidad a las mujeres. De habérseles dado dinero y una habitación propia.

Pero en fin, una lectura rápida y necesaria, a pesar de que a veces se tardaba mucho en llegar al punto, pero en general hasta eso disfruté.
Mr Wrong Number by Lynn Painter

Go to review page

funny lighthearted fast-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? Yes

3.75

Pues resulta que hace como 2 años (?) leí Better than the movies, un libro que tenía un gran potencial de que no me gustara, pero terminé amando y se volvió una de mis mejores lecturas del año en el que lo leí, entonces desde ese momento había querido darle otra oportunidad a Lynn Painter porque sé lo buena que puede ser, y finalmente le di su oportunidad con Mr. Wrong Number y vaya, dios que la bendiga a Lynn Painter, ella sabe cosas y no decepciona.

Pues el libro nos cuenta la historia de Olivia, que luego de terminar con su novio que la engañaba y quemar su edificio se regresa a su hometown sin trabajo ni posesiones a vivir con su hermano en lo que encuentra trabajo y casa, y pues obvio que su hermano tiene un roomie (su mejor amigo de toda la vida) quien obvio es super guapo y rico y claro que por supuesto que se lleva mal con Olivia. Las cosas cambian cuando a Olivia le llega un mensaje coquetón que obviamente no iba para ella, pero pues ella le sigue el cuento a pesar de que la persona que mandó el mensaje se equivocó de numero. Y pues resulta que a pesar de no conocerse se siguen mandando mensajes y forman una amistad online sin intenciones de jamás conocerse o ser algo más que amigos anónimos que coquetean por mensaje, pero las cosas cambian cuando resulta que obviamente el Mr. wrong number es nada más y nada menos que Colin, el roomie guapo y rico del hermano con quien Olivia está viviendo.

Y pues este libro no te va a cambiar la vida ni nada, pero sí que te va a hacer pasar un rato increíble, Olivia es un personaje fácil de querer y lo mismo para Colin, y tienen una química muy buena, donde al comienzo realmente no se agradaban mutuamente y se molestaban (no en modo coqueto) y esa era su relación.

Realmente me gustó que tuvimos los dos pov's entonces cuando Colin se entera de la identidad de Olivia desde el principio podemos ver el conflicto interno que tiene al ver que la Olivia con la que se mensajea es diferente de la idea que él tiene de Olivia la hermanita de su mejor amigo, además de que cuando acepta que está atraído por ella, todavía está el detalle de que es la hermana menor de su mejor amigo, y que a lo largo de su amistad lo ha visto espantar y odiar a sus novios y pues no quiere estar en esa lista.

En fin, me gustó mucho como se va desarrollando la relación de Olivia y Colin, cómo poco a poco aceptan su atracción mutua y a pesar de que a Olivia, luego de su experiencia pasada, le cuesta trabajo la idea de ser vulnerable con una pareja y tener algo serio que involucre sentimientos, poco a poco va dejando caer sus muros por Colin.

El libro tiene el 3rd act breakup cuando Olivia se entera de que Colin es Mr. Wrong Number y de que él sabía que ella era con quien se estaba mensajeando, y no soy fan de esa parte de los libros, por lo general para mí, ese punto es cuando un libro que me estaba gustando mucho y que estaba disfrutando pasa a ser un mal libro en mi cabeza, pero en este libro eso no pasó, no voy a decir que me encantó ese momento, pero no estuvo tan mal, me gustó como terminó, me gustó ver a Colin completamente destrozado y confesando que sin quererlo y sin imaginárselo posible terminó enamorándose de Olivia, además me pareció justificado el enojo de Olivia porque sí, el vale le estaba mintiendo, mentira de omisión, pero mentira al final de cuentas, y me gustó que cuando discutían, discutían fuerte, tipo que Olivia le decía cosas realmente feas y hacían que el libro me pareciera más real.

En fin, lo disfruté mucho, me pareció otro acierto de Lynn Painter, digo esto no es Better than the movies, pero igual me gustó y lo disfruté y lo leí super rápido y me hizo pasar un momento a gusto pues.

La razón por la que no le doy 4 estrellas, es porque estoy escribiendo esto habiendo ya pasado un ratillo desde que terminé de leerlo y la verdad se me olvidaron algunos detalles, entonces siento que a pesar de que me gustó mucho, es un libro que no es tan memorable, pero probablemente si hubiera escrito esto en cuanto terminé de leerlo le hubiera dado 4 estrellas. Igual lo recomiendo porque a pesar de que no me acuerdo de los detalles, me acuerdo de que lo disfruté y no podía parar de leerlo.