Scan barcode
alecarrillogl's reviews
209 reviews
The Ministry of Utmost Happiness by Arundhati Roy
4.0
Este es un libro que llevaba comenzando varias veces durante varios años y por una u otra razón dejaba. La mayoría de las veces porque me parecía una historia muy compleja.
El libro se centra en dos personajes, una mujer trans llamada Anjum y Tilo, una mujer que queda atrapada en medio de la violencia del conflicto indo-paquistaní y la disputa del territorio por Cachemira.
Ambas han vivido de diferentes maneras la violencia y el terror del estado que represor de la India que es capaz de absolutamente todo por la conquista de las tierras y la cultura contra musulmanes, guerrilleros y pobres que amenazan su soberanía, y que actúa con total impunidad rompiendo las vidas de sus víctimas.
Las dos son mujeres valientes, que han conciliado ya el miedo y la idea de la muerte y que viven en una resistencia silenciosa, en donde sobreviven el amor, el afecto y la idea de la comunidad por encima del terror que se vive a lo largo y ancho de la India.
Ambas a su manera desafían a la autoridad que les ha despojado de casi todo y con la cabeza llena de dignidad construyen una especie de familia en medio de un panteón.
Hay muchos pasajes preciosos en el libro, aunque hay algunos también que dan muchísimas vueltas en el conflicto territorial sin terminar de explicarlo bien y sin que el lector termine, pues, de entender el papel y la postura de la autora y se involucran tantos personajes que se hace complicado seguir el hilo porque se vuelve denso y pantanoso.
De todos modos me sentí muy identificada con los personajes principales, seres de un gran espíritu y a la vez dislocadas por la violencia exacerbada de un país con una guerra constante en la que ya no hay ganadores sino pura sangre, puro dolor, pura muerte y silencio en vano.
Creo que Anjum y Tilo, en su soledad y en su aparente resignación tienen mucho que decir en nuestros tiempos, y dejan claro que la fortaleza dentro del horror es a veces la más cándida y la más sencilla: la de seguir queriendo y seguir viviendo.
El libro se centra en dos personajes, una mujer trans llamada Anjum y Tilo, una mujer que queda atrapada en medio de la violencia del conflicto indo-paquistaní y la disputa del territorio por Cachemira.
Ambas han vivido de diferentes maneras la violencia y el terror del estado que represor de la India que es capaz de absolutamente todo por la conquista de las tierras y la cultura contra musulmanes, guerrilleros y pobres que amenazan su soberanía, y que actúa con total impunidad rompiendo las vidas de sus víctimas.
Las dos son mujeres valientes, que han conciliado ya el miedo y la idea de la muerte y que viven en una resistencia silenciosa, en donde sobreviven el amor, el afecto y la idea de la comunidad por encima del terror que se vive a lo largo y ancho de la India.
Ambas a su manera desafían a la autoridad que les ha despojado de casi todo y con la cabeza llena de dignidad construyen una especie de familia en medio de un panteón.
Hay muchos pasajes preciosos en el libro, aunque hay algunos también que dan muchísimas vueltas en el conflicto territorial sin terminar de explicarlo bien y sin que el lector termine, pues, de entender el papel y la postura de la autora y se involucran tantos personajes que se hace complicado seguir el hilo porque se vuelve denso y pantanoso.
De todos modos me sentí muy identificada con los personajes principales, seres de un gran espíritu y a la vez dislocadas por la violencia exacerbada de un país con una guerra constante en la que ya no hay ganadores sino pura sangre, puro dolor, pura muerte y silencio en vano.
Creo que Anjum y Tilo, en su soledad y en su aparente resignación tienen mucho que decir en nuestros tiempos, y dejan claro que la fortaleza dentro del horror es a veces la más cándida y la más sencilla: la de seguir queriendo y seguir viviendo.
Las bellas extranjeras by Mircea Cărtărescu
5.0
Siempre que leo a Cartarescu me invade un respeto profundo. Las otras novelas con las que lo descubrí me hicieron sentir que leía a un autor elevadísimo. Capaz de narrar lo imposible, lo más entrañable de la experiencia del ser humano.
Desde las primeras páginas de este libro sin embargo me permití reírme a carcajadas y a lo largo de los tres relatos me sentí conectada al autor de otra manera, también profunda aunque acaso sobre todo, íntima.
Desde las primeras páginas de este libro sin embargo me permití reírme a carcajadas y a lo largo de los tres relatos me sentí conectada al autor de otra manera, también profunda aunque acaso sobre todo, íntima.
Ver, oir y callar. Un año con la Mara Salvatrucha 13 by Juan José Martínez D’aubuisson
4.0
En este libro no se encuentra una descripción detallada de la Mara Salvatrucha 13, el autor. Que los ha estudiado durante años, no se detiene a explicar detenidamente, el miedo que causan, sus formas de obtener recursos.
Es más, los ve desde adentro. No les justifica pero tampoco los sataniza. No se pone el escritor como pobre asustadizo de sus crímenes. Cómo buen antropólogo, ha logrado descifrar códigos pero también y sobre todo ha logrado que le tengan confianza y aún así se ha quedado al margen.
Después de ver cómo se mueven, cómo piensan con una violencia salvaje, desmedida pero casi primitiva, como si volviera de sus genes, como si eso fuera lo natural, uno se pregunta del por qué de tanta violencia, de tanto sadismo. Por qué vale tan poco la vida.
El autor lo explora de una manera transparente sin estructuras académicas y, lo que más me sorprendió, lo plantea como un juego absurdo entre jóvenes escupidos por el estado de varios países, que eran jugando al poder y a la tragedia como les enseñaron. Sin futuro. Sin horizonte.
Es más, los ve desde adentro. No les justifica pero tampoco los sataniza. No se pone el escritor como pobre asustadizo de sus crímenes. Cómo buen antropólogo, ha logrado descifrar códigos pero también y sobre todo ha logrado que le tengan confianza y aún así se ha quedado al margen.
Después de ver cómo se mueven, cómo piensan con una violencia salvaje, desmedida pero casi primitiva, como si volviera de sus genes, como si eso fuera lo natural, uno se pregunta del por qué de tanta violencia, de tanto sadismo. Por qué vale tan poco la vida.
El autor lo explora de una manera transparente sin estructuras académicas y, lo que más me sorprendió, lo plantea como un juego absurdo entre jóvenes escupidos por el estado de varios países, que eran jugando al poder y a la tragedia como les enseñaron. Sin futuro. Sin horizonte.
Americanah by Chimamanda Ngozi Adichie
4.0
Con los libros de Chimamanda luego me pasa que siento que son perfectos para entrarle por primera vez al tema. En este caso es un libro ideal para hablarle a alguien, que nunca ha leído al respecto, sobre racismo. Bueno, racismo en Estados Unidos. Eso está súper bien explorado.
Aunque me gustó la historia, sentí que no podía conectar con el personaje, no porque fuera poco creíble o incongruente, como somos todas en la vida, pero porque sentía que en los momentos en que más me sentía conmovida o atrapada la dotaba de una serie de clichés sobre el modelo de mujer que el viejo feminismo ponía de ejemplo: una mujer por sobre todas las cosas diferente a las otras chicas, que no es frívola, que es culta y que le gusta a los hombres por ser ella misma.
No siento que eso esté mal en principio pero en momentos quería que Ifemelu fuera más apasionada, más despierta y menos independiente.
Pero bueno.
Supongo que es un libro que me habría gustado más en la prepa o en esos momentos de construcción de la identidad porque ahora mismo más bien pensé que era un personaje muy impostado.
En fin.
Igual lo recomendaría porque es una novela con drama amoroso y eso es precioso. Tiene algunos pasajes con mucha poesía pero el final era suuuuper predecible: los chicos y chicas buenas siempre triunfan...
Aunque me gustó la historia, sentí que no podía conectar con el personaje, no porque fuera poco creíble o incongruente, como somos todas en la vida, pero porque sentía que en los momentos en que más me sentía conmovida o atrapada la dotaba de una serie de clichés sobre el modelo de mujer que el viejo feminismo ponía de ejemplo: una mujer por sobre todas las cosas diferente a las otras chicas, que no es frívola, que es culta y que le gusta a los hombres por ser ella misma.
No siento que eso esté mal en principio pero en momentos quería que Ifemelu fuera más apasionada, más despierta y menos independiente.
Pero bueno.
Supongo que es un libro que me habría gustado más en la prepa o en esos momentos de construcción de la identidad porque ahora mismo más bien pensé que era un personaje muy impostado.
En fin.
Igual lo recomendaría porque es una novela con drama amoroso y eso es precioso. Tiene algunos pasajes con mucha poesía pero el final era suuuuper predecible: los chicos y chicas buenas siempre triunfan...
Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio by Andrea Chapela
5.0
Creo que este libro se ha convertido en una de esas novedades que todxs vamos a recomendar mínimo en los próximos dos años.
Andrea escribió un libro completamente original y eso es un mérito importante al menos para mí en la literatura.
Todas sus propuestas sobre el futuro y sus artefactos narrativos me parecieron muy bien trabajados, aunque a veces me parecía que forzaba un poco la trama o los personajes a explicarnos con exactitud cómo funcionaban sus tecnologías e ideas sobre el futuro cuando no era necesario. Me hubiera gustado que dejara más cosas a la imaginación.
Disfruté mucho sus relatos sobre el amor y el desamor, creo que puso en palabras muchas angustias de nuestro tiempo. Algunas de las propuestas me parecieron perfectas para textos y dilemas más extensos y largos ¡no puedo esperar a la novela!
Andrea escribió un libro completamente original y eso es un mérito importante al menos para mí en la literatura.
Todas sus propuestas sobre el futuro y sus artefactos narrativos me parecieron muy bien trabajados, aunque a veces me parecía que forzaba un poco la trama o los personajes a explicarnos con exactitud cómo funcionaban sus tecnologías e ideas sobre el futuro cuando no era necesario. Me hubiera gustado que dejara más cosas a la imaginación.
Disfruté mucho sus relatos sobre el amor y el desamor, creo que puso en palabras muchas angustias de nuestro tiempo. Algunas de las propuestas me parecieron perfectas para textos y dilemas más extensos y largos ¡no puedo esperar a la novela!
Nebulosas Planetarias: La Hermosa Muerte de las Estrellas by Silvia Torres, Julieta Fierro
5.0
Uno siempre va en busca de libros que sean retos, pero esto casi siempre se refiere a los temas.
Bueno, siendo una lectora de pura literatura narrativa este es uno de los libros más difíciles que he leído.
Cada pagina me entusiasmaba, me maravillaba pero al mismo tiempo me desesperaba. Estudié ciencias sociales, entonces digamos que la física y las matemáticas no son necesariamente mi fuerte. En algunos momentos tuve que googlear tutoriales que me explicaran con peras y manzanas lo que en pocas palabras y de manera sencilla hicieron las autoras. No porque no estuviera bien explicado, sino porque en mi mente tan poco acostumbrada a este tipo de conocimientos las operaciones más sencillas no se quedaban a conciencia. Fue angustiante en momentos, a veces quería abandonar hasta que fui haciendo las pases con mi tremenda ignorancia, permitiéndome continuar lentamente. Nunca un libro de 160 páginas me tomó tanto tiempo.
El resultado es la maravilla del espacio y de las estrellas y una de las reflexiones más comunes sobre la ciencia pero que cobró un sentido distinto ahora: que somos diminutos en un terrible y hermoso accidente.
Fue terapéutico. Y aterrador a ratos. Pero sobre todo muy sabroso. Estoy satisfecha.
Bueno, siendo una lectora de pura literatura narrativa este es uno de los libros más difíciles que he leído.
Cada pagina me entusiasmaba, me maravillaba pero al mismo tiempo me desesperaba. Estudié ciencias sociales, entonces digamos que la física y las matemáticas no son necesariamente mi fuerte. En algunos momentos tuve que googlear tutoriales que me explicaran con peras y manzanas lo que en pocas palabras y de manera sencilla hicieron las autoras. No porque no estuviera bien explicado, sino porque en mi mente tan poco acostumbrada a este tipo de conocimientos las operaciones más sencillas no se quedaban a conciencia. Fue angustiante en momentos, a veces quería abandonar hasta que fui haciendo las pases con mi tremenda ignorancia, permitiéndome continuar lentamente. Nunca un libro de 160 páginas me tomó tanto tiempo.
El resultado es la maravilla del espacio y de las estrellas y una de las reflexiones más comunes sobre la ciencia pero que cobró un sentido distinto ahora: que somos diminutos en un terrible y hermoso accidente.
Fue terapéutico. Y aterrador a ratos. Pero sobre todo muy sabroso. Estoy satisfecha.