alecarrillogl's reviews
209 reviews

Su cuerpo dejarán by Alejandra Eme Vazquez

Go to review page

5.0

Siento que ya se ha dicho todo sobre este libro y que yo, por supuesto, no seré capaz de agregar nada bueno. Excepto quizá que es uno de los libros recientes más importantes escritos en México. Es inteligente y complejo
a su manera pero sobre todo profundo, sensible, transparente en formas que a veces rayan en lo simpático y otras en lo tristísimo.
Principio De Incertidumbre by Cecilia Magaña

Go to review page

5.0

Todo el texto me la pasé pensando que Cecilia iría a lugares cada vez más y más oscuros y no me decepcionó.
Aunque el libro es ligero, de esos de que en una sentada se terminan, la verdad es que sí me dio escalofríos en momentos, y pasaba la página con la emoción de no saber lo que venía: incluso me revolvió el estómago en partes y sí creo que esa es una hazaña importante en un libro de misterio.
Lo recomendaría si quieres leer una novela más bien policiaca que narra sin entrar en detalles filosóficos sobre el duelo, pero que lo deja ahí como flotando en la historia en momentos específicos y esto es interesante porque el personaje, bueno, los personajes, que están lidiando con la pérdida irremediable de un ser querido nunca se sientan a hablar largo y tendido sobre qué significa perder a alguien trágicamente y la soledad y la incertidumbre que viene con eso, pero a lo largo de la narración y a través de detalles que parecen servir específicamente para seguir contando la trama de este misterio podemos ver a través de su coraza dedicada a tareas y actividades específicas, y ahí está transparente sin necesidad de ser exhibido ni exacerbado, el dolor, los recuerdos de quien se va que quedan encajados en el que se queda.
Teaching My Mother How to Give Birth by Warsan Shire

Go to review page

5.0

Hay muy pocas palabras para describir lo hermoso y lo terrible que es este libro. Es un dolor que proviene de una experiencia bastante cercana a la experiencia de quienes vivimos en países vulnerables, explotados históricamente por el imperio, proclives a la migración y por lo tanto al racismo exacerbado que genera, pero al mismo tiempo siento que es una experiencia muy difícil de explicar.
La autora usa un lenguaje muy sencillo y muy único. Prueba perfecta de la idea de qué hay muchísima ternura en la violencia (atención a los detalles, referencias híper personales de la experiencia migrante) y mucha violencia en vivir y crecer en el lado equivocado de este puerco sistema.
Esto no es una canción de amor by Abril Posas

Go to review page

5.0

Acabo de terminarme este chiquito y tengo muchos sentimientos arremolinados. Sobre todo una sonrisa de complicidad con Romina, la personaje principal. Siento que la quiero.

Esta una novela muy bien escrita y estructurada pese a su brevedad, que nos regala algo que no sabía qué necesitaba con urgencia: una antiheroína tapatía. Sobre todo en tiempos en que muchos personajes de libros protagonizados por mujeres son seres que se contradicen solo para verse mejor en Instagram, si tuvieran Instagram.

Me encanta que Romina se duerma sin desmaquillarse y cuente chistes terribles y vea a los demás sin ternuras artificiales y no intente entender ni redimir a todos.

Creo que sabe escuchar, y entiende su entorno y a sus personajes con un cinismo que no le cierra las puertas a su empatía y aprecia sin pretensiones el drama de los 30 y el duelo. Nos dio un personaje que encarna todo eso pero nunca espera compasión.

Al principio pensé que sobre todo me iba a reír socarronamente de todos a los que les llamamos señores porque están atrapados en la música que les gusta y en cómo eran las cosas, pero terminé entendiéndolos, incluso terminé tentada en pedirles que nos pasen sus playlists y nos cuenten su historia.

Lloré y me reí. Y quise ser para siempre parte del slam feminista con que cierra el libro (qué desafío más grande que el de un final donde las morras se enfrentan a la pinché policía.

Voy a estar recomendado este libro a mis amigas todo el año.
La invención ocasional by Elena Ferrante

Go to review page

3.0

Creo que todos los libros de Elena Ferrante son preciosos y valen la pena. Dicho esto, este es uno de los libros que menos he disfrutado. Supongo que se trata de algo similar a que es mejor no conocer a quien se admira. Agradezco que la lectura haya sido breve.

Ya de entrada el prólogo nos advierte que es una recopilación de textos que ella de principio no quería hacer. Son anotaciones que pueden ser valiosas sobre la maternidad, la escritura y los procesos creativos, pero hay otras que van de lo decorativo a lo extremadamente moral y me dieron un poco de pereza.

Prefiero las novelas arrebatadas y contradictorias de Ferrante pero igual y el libro le puede funcionar a alguna lectora aficionada a la Ferrante Fever una tarde de café.
Panza de burro by Andrea Abreu

Go to review page

5.0

Creo que no hay un libro más importante para leer este año. Un libro bellísimo, sórdido pero hermoso, del lenguaje sin filtros de la infancia. Los personajes de Andrea son salvajes y terribles y por eso profundísimos pero a la vez familiares.

Qué proeza de novela.
Dron by Carla Faesler

Go to review page

5.0

Si el estado es paternalista, no es coincidencia.

En este libro la metáfora se estira y se le rompen los bordes. Si la patria fuera una madre nos chingaría a todos por dinero, en efecto.

Me encantó la fuerza de las imágenes y el ritmo y el bamboleo del poema. Me muero por oírlo en voz alta.
Matrioska by Valeria Román Marroquín

Go to review page

5.0

Nunca había leído un libro que hablara de violencia y de todo lo que hay alrededor de esa experiencia específica sin sentirlo impostado, sin sentir que estaban intentando hablarme sin herirme. Valeria hace un majestuoso trabajo abriendo su experiencia, contándola sin romanticismos innecesarios, de frente.
Se nota que es una experiencia que ha vivido y no fue necesario que la hiciera explícita, es un espíritu presente en todos los poemas, que me conmovió hasta las lágrimas en momentos porque al mismo tiempo es una escritura íntima, entre dos que saben lo que han vivido y que se leen como quienes se miran a los ojos.