Scan barcode
alecarrillogl's reviews
209 reviews
Cuando te golpeo: Retrato de la escritora como joven esposa by Meena Kandasamy
5.0
No sé qué decir. Me dejó sin aliento, me abrió heridas y me cerró otras. Definir para quien es este libro, si para quienes vivimos violencia o para quienes no la han vivido y quisieran entender una narración así de algo que ocurre a cientos de mujeres alrededor de nosotros. Pero es súper necesario.
Sula by Toni Morrison
4.0
Me pareció breve, tal vez demasiado, pero aún así entrañable y a su manera brutal y dulce al mismo tiempo.
Me recordó mucho a La amiga estupenda de Elena Ferrante por la amistad femenina que plantea pero además por el abordaje de una comunidad atravesada por la marginación.
Me recordó mucho a La amiga estupenda de Elena Ferrante por la amistad femenina que plantea pero además por el abordaje de una comunidad atravesada por la marginación.
Tsunami by Gabriela Jauregui
5.0
INDISPENSABLE para entendernos mejor como mujeres mexicanas y desde dónde se están articulando las luchas. Lo recomendaría sobre todo para quienes queremos escribir, queremos hablar, queremos acercarnos por primera vez al feminismo, aunque algunas lecturas básicas lo haría más sabroso.
Los hombres me explican cosas by Rebecca Solnit
5.0
Puro amor. Es un libro bastante teórico pero es un buen comienzo para ciertos conceptos necesarios para adentrarse de manera más seria en el feminismo. Me encantó toda la crítica de arte que hace.
Milk and Honey by Rupi Kaur
3.0
Hermoso hermoso, alentador a pesar de la sencillez de su escritura. Aunque quizá no debí leer primero El sol y sus flores, me gustó más, se nota más maduro y estructurado, pero al leer este me pareció sumamente repetitivo y sin figuras arriesgadas. Me parece un chulo inicio para ciertas ideas de autocuidados y feminismo.
The Vegetarian by Han Kang
5.0
No sé ni por dónde comenzar a contar las muchas maneras en las que este libro me perturbó, me dejó muda, me hizo llorar y temblar a la hora de terminar. Algo que definitivamente celebro en cualquier lectura.
Se trata de un libro que de alguna manera habla sobre la fragilidad del cuerpo, pero sobre todo de una forma de subvertir la fragilidad de haber nacido como una mujer en un mundo hostil, lleno de violencia desde su infancia. La protagonista —que paradójicamente nunca contará su historia con su propia voz— comienza a hacerse cada día más consciente de todo esto que la ha marcado y decide llevar el dolor, la rabia, hasta sus últimas consecuencias, en el paso del tiempo y en su forma de sostenerse de ese delgado hilo que la mantiene "cuerda", en el perpetuo silencio que deja que las heridas de nuestro interior se pudran sin incomodar a nadie.
Me encanta el final, sin spoiler, en el que otra mujer, su hermana, que narra la recta final de la novela se da cuenta de que ella también ha tenido esos sueños y comienza a tamblearse. Claro. Todas, sin duda, hemos tenido esos sueños. Hemos experimentado esa herida muda queriendo desbordarse de nuestros cuerpos.
Se trata de un libro que de alguna manera habla sobre la fragilidad del cuerpo, pero sobre todo de una forma de subvertir la fragilidad de haber nacido como una mujer en un mundo hostil, lleno de violencia desde su infancia. La protagonista —que paradójicamente nunca contará su historia con su propia voz— comienza a hacerse cada día más consciente de todo esto que la ha marcado y decide llevar el dolor, la rabia, hasta sus últimas consecuencias, en el paso del tiempo y en su forma de sostenerse de ese delgado hilo que la mantiene "cuerda", en el perpetuo silencio que deja que las heridas de nuestro interior se pudran sin incomodar a nadie.
Me encanta el final, sin spoiler, en el que otra mujer, su hermana, que narra la recta final de la novela se da cuenta de que ella también ha tenido esos sueños y comienza a tamblearse. Claro. Todas, sin duda, hemos tenido esos sueños. Hemos experimentado esa herida muda queriendo desbordarse de nuestros cuerpos.
La muerte del comendador, Libro 1 by Haruki Murakami
3.0
Es el segundo libro que leo de Murakami y creo qué hay en esta historia un gran mérito en la creación de atmósferas y misterios que como lector te dejan especulando un rato sobre temas como el arte, la representación, ellas estructuras del pensamiento y las ideas, las relaciones afectivas y las emociones pero también la certidumbre volcadas en la provocación de la creación.
Las preguntas del pintor y lo cíclico de sus traumas familiares en su proceso creativo me parecieron preciosos. Pero la resolución de muchos de los misterios a veces me hizo pensar que estaban tan completamente estructurados que sus desenlaces me parecieron a veces sosos o inverosímiles. No que tenga que escribir para que yo me lo crea pero simplemente siento que no le hace justicia al climax de sus partes oscuras.
Las preguntas del pintor y lo cíclico de sus traumas familiares en su proceso creativo me parecieron preciosos. Pero la resolución de muchos de los misterios a veces me hizo pensar que estaban tan completamente estructurados que sus desenlaces me parecieron a veces sosos o inverosímiles. No que tenga que escribir para que yo me lo crea pero simplemente siento que no le hace justicia al climax de sus partes oscuras.
La muerte del comendador, Libro 2 by Haruki Murakami
3.0
Este es un poco más completo que el primero aunque un poco cae en varios absurdos y en algunas partes me pareció identificar ciertos tintes de clara misoginia (sobre todo en la metáfora poco lograda de la obsesión de uno de las personajes femeninos con sus pechos para hablar del crecimiento y la sublimación de los traumas en la infancia), que cae en algo medio retorcido.
Tiene algunas ideas interesantes sobre la inspiración, las metáforas y el descubrimiento de uno mismo a través de la creatividad y la obra artística en específico, pero al final me pareció que se quedó corto en algunas partes, y en otras abusó de lo recurso de este mundo secreto y extraño del pensamiento en donde se quedó atrapado para encontrarse, y me pareció un poco flojo.
Hay una hermosura en la traducción de Tusquets en lo que tiene que ver con la descripción del arte y de la memoria como el elemento creativo que quizás importa.
Tiene algunas ideas interesantes sobre la inspiración, las metáforas y el descubrimiento de uno mismo a través de la creatividad y la obra artística en específico, pero al final me pareció que se quedó corto en algunas partes, y en otras abusó de lo recurso de este mundo secreto y extraño del pensamiento en donde se quedó atrapado para encontrarse, y me pareció un poco flojo.
Hay una hermosura en la traducción de Tusquets en lo que tiene que ver con la descripción del arte y de la memoria como el elemento creativo que quizás importa.