You need to sign in or sign up before continuing.
Scan barcode
alecarrillogl's reviews
209 reviews
La guerra no tiene rostro de mujer by Svetlana Alexiévich
5.0
Complejo y duro. Imagino el trabajo de Svetlana, de recuperar tantas voces y tantos testimonios desgarradores, historias que recogen tantas injusticias y horrores y que aún así son capaces de inspirar esperanza.
You Always Change the Love of Your Life (for Another Love or Another Life) by Amalia Andrade Arango
4.0
Debo decir que sin dudas este es el mejor libro para leer en la banca de una estación de autobuses en la que se está condenada a habitar durante más de cuatro horas.
Es un libro tierno, ameno. Curioso y noventero que viene bien para alguien que ha pasado por un momento duro de una partida reciente y sigue lidiando con los sentimientos encontrados que todos sabemos que van a pasar pero que de todos modos queremos que nos lo digan. De pronto me pareció que no profundiza en nada, no porque tenga que hacerlo a nivel teórico (no es un libro de autoayuda, o no lo es del todo) sino en cuanto a lo técnico, no desarrolla todo el potencial de la parte narrativa y no desarrolla tampoco sus posibilidades en la ilustración. Algo que imagino fue usado con el afán de hacerlo dinámico, pero me perdió un poco en el camino.
Es un libro tierno, ameno. Curioso y noventero que viene bien para alguien que ha pasado por un momento duro de una partida reciente y sigue lidiando con los sentimientos encontrados que todos sabemos que van a pasar pero que de todos modos queremos que nos lo digan. De pronto me pareció que no profundiza en nada, no porque tenga que hacerlo a nivel teórico (no es un libro de autoayuda, o no lo es del todo) sino en cuanto a lo técnico, no desarrolla todo el potencial de la parte narrativa y no desarrolla tampoco sus posibilidades en la ilustración. Algo que imagino fue usado con el afán de hacerlo dinámico, pero me perdió un poco en el camino.
Yoro by Marina Perezagua
4.0
Fue una lectura compleja que plantea preguntas fundamentales sobre el ser y la identidad que probablemente hayan sido de por sí complejas al abordar un personaje que siempre está balanceado en la realidad, la ficción de su condición y en el dolor y la tragedia.
A veces me preció pretencioso, hasta el punto de la insostenibilidad. Abarcar muchos temas en una sola historia..., ya Hiroshima es abrumador para el lector con tanta información que la autora quería incorporar, a veces explicando hasta el absurdo cómo el personaje podría hacerse de ella en su entorno cotidiano, pero lo lleva al extremo. Eso cansa a ratos.
De ahí en más el libro me parece valioso por su dureza y sus formas de narrar el cuerpo. El dolor del cuerpo que explora con mucha profundidad. Como una gran epopeya sobre el cuerpo que sufre, que busca su propia definición entre las ofertadas, me parece excelente.
A veces me preció pretencioso, hasta el punto de la insostenibilidad. Abarcar muchos temas en una sola historia..., ya Hiroshima es abrumador para el lector con tanta información que la autora quería incorporar, a veces explicando hasta el absurdo cómo el personaje podría hacerse de ella en su entorno cotidiano, pero lo lleva al extremo. Eso cansa a ratos.
De ahí en más el libro me parece valioso por su dureza y sus formas de narrar el cuerpo. El dolor del cuerpo que explora con mucha profundidad. Como una gran epopeya sobre el cuerpo que sufre, que busca su propia definición entre las ofertadas, me parece excelente.
Crónica del pájaro que da cuerda al mundo by Haruki Murakami
5.0
Aunque en algunos momentos me pareció cansado y difícil de leer, quizá sobre todo porque soy sumamente impaciente, le doy cinco estrellas porque fue capaz de despertarme muchas emociones al mismo tiempo: me conmovió, me paralizó de miedo, me hizo reír y me dió una atmósfera especial cada que lo habría que me hacía sentir bien. Nunca había leído un libro de ficción como este, donde las cosas pasan sobre todo en el terreno de la imaginación y en el destino y fue también el primero que leí de Murakami. Quería formarme mi propia opinión respecto a su obra alabada y despreciada con el mismo porcentaje. Es probable que siga leyendo.
El asesino tímido by Clara Usón
5.0
Los libros siempre llegan en un momento crucial. O deberían hacerlo y a mí me llegó en el más preciso. Es un libro precioso, sarcástico, de una prosa limpia y cercana. Pero además es duro, y esconde en sus ironías la más honda de las desazones, una en la que es sumamente difícil entender si uno mismo no ha tocado esa profundidad.
Un gris casi verde by Dolores Garnica
5.0
Es profundo en su nostalgia y juguetón en la ironía. Perfecto para quienes vemos las ciudades como lugares en las que se pueden adivinar historias con facilidad, aunque sean sólo las nuestras.
Hunger by Roxane Gay
4.0
Uno de los libros más dolorosos, complejos y honestos que leí. Roxane Gay cuenta la historia de su cuerpo, lo que creo que en sí mismo es un ejercicio de escritura muy poderoso. Su historia se trata de cuándo no cabes en un mundo, y nadie nunca deja de repetírtelo.
La naturalidad de la autora frente a algunos eventos de pronto me sacó de onda, por lo que creo que quizá sería mejor aproximarse al libro después de haber leído antes algo de la Roxane para acostumbrarse un poco a su tono.
De ahí en más creo que es un libro absolutamente necesario para quienes vivimos en este mundo con un cuerpo que incomoda al resto. Había leído antes libros que plantean la diferencia y en cuanto al
body positive sobre todo quienes hablan de historias con finales felices en las que personas que batallan todos los días se encuentran sexis y dueñas de su apariencia por fin.
Creo que necesitaba leer un libro de alguien que se sintiera triste y enojada como yo no solo en cuanto a aceptar mi cuerpo sino ante la soledad, el rencor, el enojo cíclico de enojarme por estar enojada por estar gorda.
Me identifiqué con su ira, con su enojo, con el cinismo y la ironía con la que uno construye su trinchera. Pero sobre todo me identifiqué con su dolor porque creo que en algún punto del sufrimiento todos sentimos qué hay algo malo con nosotros que sufrimos tanto, que nos pasan cosas terribles, y encontrarte acompañado en ese momento duro, se siente muy bien.
Qué fuerte es la autora.
La naturalidad de la autora frente a algunos eventos de pronto me sacó de onda, por lo que creo que quizá sería mejor aproximarse al libro después de haber leído antes algo de la Roxane para acostumbrarse un poco a su tono.
De ahí en más creo que es un libro absolutamente necesario para quienes vivimos en este mundo con un cuerpo que incomoda al resto. Había leído antes libros que plantean la diferencia y en cuanto al
body positive sobre todo quienes hablan de historias con finales felices en las que personas que batallan todos los días se encuentran sexis y dueñas de su apariencia por fin.
Creo que necesitaba leer un libro de alguien que se sintiera triste y enojada como yo no solo en cuanto a aceptar mi cuerpo sino ante la soledad, el rencor, el enojo cíclico de enojarme por estar enojada por estar gorda.
Me identifiqué con su ira, con su enojo, con el cinismo y la ironía con la que uno construye su trinchera. Pero sobre todo me identifiqué con su dolor porque creo que en algún punto del sufrimiento todos sentimos qué hay algo malo con nosotros que sufrimos tanto, que nos pasan cosas terribles, y encontrarte acompañado en ese momento duro, se siente muy bien.
Qué fuerte es la autora.
So Sad Today: Personal Essays by Melissa Broder
4.0
Tengo muchos sentimientos encontrados con respecto a este libro... por un lado me pareció fascinante y duro, me gustan los libros brutales en cuanto a la intimidad: a la autora no le importa un carajo, lo dice todo con su nombre y apellido, habla igual de lo que le avergüenza como de lo que le gusta y no tiene ningún interés en presentarse a sí misma como la heroína de la historia o el gran ejemplo de cómo se puede salir adelante como hacen otros ensayos autobiográficos, que llegan a veces al ridículo al victimizarse .
Pero al presentarse sin vergüenzas a veces me pareció un abordaje medio pesado, caprichoso y muy blanco hasta un límite que me cuesta soportar. Ella misma lo dice, pero dentro de sus problemáticas y del oscuro mundo en el que trata de que sus ideas tengan coherencia, me encontré a mí misma y creo que como escritora este es el valor que más me importó del libro, su capacidad de escribir las espirales en las que uno entra con facilidad y de ponerle nombre a ese malestar que simplemente nos ahoga día tras día en estos tiempos.
Pero al presentarse sin vergüenzas a veces me pareció un abordaje medio pesado, caprichoso y muy blanco hasta un límite que me cuesta soportar. Ella misma lo dice, pero dentro de sus problemáticas y del oscuro mundo en el que trata de que sus ideas tengan coherencia, me encontré a mí misma y creo que como escritora este es el valor que más me importó del libro, su capacidad de escribir las espirales en las que uno entra con facilidad y de ponerle nombre a ese malestar que simplemente nos ahoga día tras día en estos tiempos.
Teoría King Kong by Virginie Despentes
5.0
No hay mucho más qué añadir sobre este libro que ya sabemos todos: es crucial. Solo pienso que ojalá hubiera llegado a mí mucho antes.