Reviews

Ağaçların Özel Hayatı by Alejandro Zambra, Megan McDowell

flowrmandan's review against another edition

Go to review page

4.0

What happens when your imagination runs wild when your partner is late coming home

relyu39's review against another edition

Go to review page

hopeful mysterious reflective medium-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? It's complicated
  • Loveable characters? It's complicated
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? Yes

5.0

It’s almost always the short books that are the most remarkable, I also don’t know what this book is about but it does mention trees, as hopeful and hopeless, the story of an author making stories up to cover one scary night his wife doesn’t come home, a perfect goodbye to 2024 and the stories that came with it 

emily0dell's review against another edition

Go to review page

4.5

It’s the beginnning of my journey reading Alejandro Zambra and short stories, having never read anything like this before. I was shocked by how broad of a story and world he manages to paint in such few pages. Though the general storyline ambles and can feel a little directionless, every sentence is relevant. A picture of the past, present or future. A very good balance of descriptive passages and dialogue that feels like a real, and believable glimpse into the protagonist’s mind. At some point, Julian begins to unravel slightly with faster pacing of his thoughts. I enjoyed the short paragraphs, and the repetition of ‘the book continues until she comes home or until Julian is sure she’s never coming home.’ It grounded me throughout all the thoughts, reminding me of the book itself. And also the little link to ‘Bonsai’, a book in a book. I like.

When Daniela begins to take over, I was a little confused as to whether it was still Julian fantasising about her future or if it was actually her own thoughts. 

I don’t know what the dual parts are perhaps meant to mean but for me, part one Greenhouse, is like being in a bubble of thoughts that are being fed, watered, uprooted and replanted. Part 2, Winter is then reality that Veronica isn’t coming home and life/reality continues, cold, wet and harsh.

booksandfaes_'s review against another edition

Go to review page

2.0

Antes de hablarles de la novela debo decir que lamentablemente Zambra se suma a la lista de autores chilenos que no me gustan. Da la casualidad de que todos son hombres cuya prosa en vez de cautivarme, han logrado que me sienta asqueada e incómoda. O, también porque hablan de la marginalidad social muy bruscamente. Se los menciono con la intención de que si gustan hacerme una recomendación literaria nunca sea de un estilo narrativo parecido al de ellos. La lista está compuesta por: Juan Radrigán, Juan Emar, José Donoso, Pedro Lemebel y ahora Alejandro Zambra. 

La vida privada de los árboles narra la espera de Julián por el regreso de Verónica mientras cuida a su hijastra Daniela. Julián tiene tiempo de sobra para sus reflexiones sobre el pasado y sus visiones del futuro. De esta forma, la historia se teje con recuerdos desde una tarde donde Daniela tiene 8 años hasta su adultez. Durante estas reflexiones y visiones, Julián hace conjeturas sobre las causas de la demora de Verónica cuya futura presencia en la vida del protagonista no descubriremos hasta el final de la novela.
Cuando comencé a leer no tenía idea de que trataba la historia, simplemente quería acercarme a un libro del autor y este fue el primero que se topó en mi camino. 
La prosa del autor me parecía muy diferente de la manera en que se expresaban sus personajes. Me refiero a que había un contraste entre una estilo más bien formal de relatar y otro llena de la idiosincrasia chilena. Hay ciertas formas de expresión que existen en Chile y la novela refleja en su totalidad, pero yo las detesto. Para ejemplificarlo dejo esta frase sin contexto "no te apures, sigue culiando, por favor, perra de mierda, aún alcanzas a chupársela por última vez". Esta forma de referirse a una mujer del protagonista que además, imaginaba una serie de cosas extrañas y distorsionadas me recordó inmediatamente a Ciudad de cristal, parte de la Trilogía de Nueva York por Paul Auster. Específicamente a la frase "Siempre que se lo pido, mi esposa me trae una chica. Son putas. Meto mi gusano dentro de ellas y gimen. Ha habido muchas. Ja, ja. Suben aquí y me las follo. Es bueno follar" Si bien no son iguales, lo que generaron en mi si lo fue. Asco y repulsión, un mal sabor de boca que me acompañó toda la lectura y del cual no logré desligarme. 
Por otro lado Julián me parecía un hombre necesitado, que no sabe estar solo y que tiene una personalidad sumisa ante los sucesos de la vida que no me gusta en lo absoluto. A pesar de ser un buen padrastro, es un tipo de persona de la cual prefiero mantenerme alejada, cuestión que no podía hacer mientras leía. 
Ya para concluir la historia me parece monótona y plana, Zambra no me contó nada interesante. Me parece más de lo mismo que he encontrado en literatura masculina chilena y que simplemente es un NO para mí.
Calificación: 🪵🪵 / 5

bmd13's review against another edition

Go to review page

funny mysterious reflective relaxing sad medium-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? It's complicated

3.75

stephaniedoke's review against another edition

Go to review page

reflective fast-paced
  • Plot- or character-driven? N/A
  • Strong character development? No
  • Loveable characters? No
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? No

3.0

sahimr's review against another edition

Go to review page

4.5

Me gusto (me gusta, porque también leí el poeta chileno) esto que también se señala en el epílogo lo de contar la historia como una línea que rodea la historia detrás del relato hay mucho más y te deja ver ventanas de lo que les pasa en su totalidad, pero nos cuenta pedazos, como al superficie y es muy agradable, porque se siente como conocer una persona por primera vez y deducir como son en base a lo que llegas a ver cuando te los encontrás y les hablas un rato. Al ser literatura sudamericana se siente familiar me imagino los escenarios similares a las casas de mí infancia, época en la que se sitúa la historia, no soy de chile pero estoy cerca. Me atrapó con la idea de que la historia no termina hasta que vuelva la Verónica, es atrapante y al igual que en poeta chileno me hace formar interés por los personajes y me preocupa, me importa lo que les pasa. O quizás los siento como amigos míos, como conocidos o familiares.

alaidemo's review against another edition

Go to review page

4.0

"Generosamente retrocede dos años, se remonta al tiempo del enamoramiento, y pone las palabras de su padre en un lugar donde quedan bien, donde son oportunas."

zambra no escribe literatura: la ensaya. juega con las palabras y el tiempo. pone una excusa absurdamente sencilla: un personaje espera que su amada regrese, y a partir de eso se desarrolla la historia. ¿cómo cabe tanto en tan poco? ¿cómo resulta fascinante, divertido y a la vez melancólico?

yo intuyo que estoy viciada porque a mí también me gustaría escribir una novela para amontonar recuerdos, para hablar de aquellas autoras que me formaron y agradecerles, para hablar de los autores que me impusieron y burlarme un poco de ellos, para que la mexicanidad (lo que sea que eso signifique) se cuele entre mis letras.

quién sabe cuándo terminé de leer esto, pero no olvido el sentimiento, como dice el personaje de una película de michael haneke.​

sofientrelibros's review against another edition

Go to review page

2.0

Audiolibro: por momentos me engancho por momentos no sabía que estaba pasando.

yumikofigaro's review against another edition

Go to review page

4.0

that was incredibly beautiful. what a voice.