Scan barcode
witchard's review against another edition
4.0
*Puntuación 3,5*
Como en uno de mis libros favoritos, «Las tumbas de Atuan» de Ursula K. Le Guin, en «Las bestias olvidadas de Eld» el punto de vista se enfoca en el lado marginal de la acción. Es decir, Patricia A. McKillip no narra las batallas, las aventuras de los clásicos héroes (en este caso sería Tam), o las guerras entre los reinos de Eldwold… Nos habla de la hechicera Sybel y lo que sucede en su casa junto a las bestias mágicas que generación tras generación han convocado. Y este cambio de perspectiva es algo digno de alabar, porque se aleja de lo típico y nos permite leer historias que por un motivo u otro siempre se han omitido o relegado a algo anecdótico.
La voz de McKillip invita a ser testigos de cómo una poderosa hechicera, aislada de los núcleos más poblados, debe enfrentarse a algo que le es ajeno y a priori no es de su interés: las personas. Y por consiguiente también a sus propias emociones. Para ello contará con la ayuda de sus míticas bestias: un dragón, un cisne, un halcón, un león, un jabalí y una gata. Sybel siempre acudirá a ellas para encontrar consejo, obtener algo, desplazarse rápidamente o conseguir protección. Aunque he de decir que me hubiera gustado saber más sobre cada uno de los animales, ya que quitando algunos episodios puntuales (del dragón y el halcón sobre todo) casi se limitan a pulular cerca de Sybel y poco más. Sí, se deja claro que son muy poderosos, pero toda esa grandiosidad acaba por diluirse en Pero de todas formas, pese a esta ausencia, la autora consigue crear una atmósfera mágica que te transporta a las heladas montañas de Eld, a esa casa blanca con el fuego verde, a la cabaña de Maelga o hasta el territorio de la casa de Sirle. Y eso, en un libro breve, es de admirar.
He disfrutado con la lectura, sobre todo cuando aparecían las bestias, pero sin embargo han habido ciertas situaciones que me hacían poner los ojos en blanco. Me parece genial que Sybel, empujada por las ansias de venganza, tome decisiones precipitadas y que las cosas no salgan del todo bien. Lo contrario sería muy aburrido. Pero cuando la narración se alejaba más de las bestias para entretenerse con los planes de guerra, lo cierto es que se me hacía un pelín pesada. Y parte de esto se debe al hecho de que nos enteramos de casi todo de forma indirecta. A excepción de cierto episodio en cierta torre, sabemos lo que sucede porque alguien aparece y le explica a Sybel lo que ha ocurrido, y creo que se acaba abusando demasiado de este recurso, más propio de una obra teatral.
En definitiva, «Las bestias olvidadas de Eld» tiene elementos que me han gustado mucho y otros con los que no he conectado a nivel narrativo. De todos modos, es un libro muy disfrutable y para todo tipo de público, no solo los que buscan una fantasía más clásica. Mención especial a Maelga, la bruja que vive cerca de Sybel, sin duda mi personaje favorito. Ojalá un spin-off Maelga y Moriah.
El posfacio de Isabel Clúa es un buen broche, y te deja con ganas de leer más textos ensayísticos sobre una fantasía no tan normativa.
Como en uno de mis libros favoritos, «Las tumbas de Atuan» de Ursula K. Le Guin, en «Las bestias olvidadas de Eld» el punto de vista se enfoca en el lado marginal de la acción. Es decir, Patricia A. McKillip no narra las batallas, las aventuras de los clásicos héroes (en este caso sería Tam), o las guerras entre los reinos de Eldwold… Nos habla de la hechicera Sybel y lo que sucede en su casa junto a las bestias mágicas que generación tras generación han convocado. Y este cambio de perspectiva es algo digno de alabar, porque se aleja de lo típico y nos permite leer historias que por un motivo u otro siempre se han omitido o relegado a algo anecdótico.
La voz de McKillip invita a ser testigos de cómo una poderosa hechicera, aislada de los núcleos más poblados, debe enfrentarse a algo que le es ajeno y a priori no es de su interés: las personas. Y por consiguiente también a sus propias emociones. Para ello contará con la ayuda de sus míticas bestias: un dragón, un cisne, un halcón, un león, un jabalí y una gata. Sybel siempre acudirá a ellas para encontrar consejo, obtener algo, desplazarse rápidamente o conseguir protección. Aunque he de decir que me hubiera gustado saber más sobre cada uno de los animales, ya que quitando algunos episodios puntuales (del dragón y el halcón sobre todo) casi se limitan a pulular cerca de Sybel y poco más. Sí, se deja claro que son muy poderosos, pero toda esa grandiosidad acaba por diluirse en
Spoiler
algo como «los atraéis con vuestra belleza deslumbrante y hacéis que se pierdan por el bosque durante días». Por ejemplo en el caso de mi favorita, Moriah, que aparte de ser como una sombra y hacer algún que otro acto de presencia con sus ojos verdes, es más lo que fue que lo que pudo haber sido.He disfrutado con la lectura, sobre todo cuando aparecían las bestias, pero sin embargo han habido ciertas situaciones que me hacían poner los ojos en blanco.
Spoiler
Como el instalove, no solo el de Coren, sino el de Drede y el de Mithran, que nada más ver a Sybel se quedan prendadísimos; que puedo entender que es algo simbólico, por la fascinación del poder or whatever, pero no me ha convencido. Tampoco el melodrama de algunos encuentros entre Coren y Sybel, que, incluso conociendo las intenciones de Sybel, no deja de ser excesivo.Spoiler
los hermanos de Coren confabulando contra Drede, o Sybel y Coren en modo melodrama intenso,En definitiva, «Las bestias olvidadas de Eld» tiene elementos que me han gustado mucho y otros con los que no he conectado a nivel narrativo. De todos modos, es un libro muy disfrutable y para todo tipo de público, no solo los que buscan una fantasía más clásica. Mención especial a Maelga, la bruja que vive cerca de Sybel, sin duda mi personaje favorito. Ojalá un spin-off Maelga y Moriah.
El posfacio de Isabel Clúa es un buen broche, y te deja con ganas de leer más textos ensayísticos sobre una fantasía no tan normativa.
timwolfe's review against another edition
5.0
A remarkably non-epic book for a tale of wizards, a kingdom sliding into civil war, and talking beasts (incl. a dragon). Not epic, that is, in the usual sense. To be sure, it has all the elements, but they're beside the point. The point instead is a young, powerful woman wizard who can't escape the expectations of power; she wants to be left alone, to not have to make choices that affect others, but this is a luxury even she can not afford. No one can.
And despite all her determination to the contrary, though she sees it as wasteful and foolhardy, bit by bit she begins to be influenced by love. But this is not a great romance in the usual sense, either -- it would be better to say, she can not help becoming devoted to certain things, that her heart grows attached. Her choices are influenced in ways she tells herself are mistakes even as she makes them. As her love grows, the mistakes compound.
In the end, her choices are irrevocable; war is unavoidable; everything she is devoted to is no longer hers to control. It is, in a sense, a kind of adulthood, touched by responsibility, vulnerability, and regret.
But the love she has given is not wasted. And to say more would be to spoil one of the finest eucatastrophes I have ever read.
And despite all her determination to the contrary, though she sees it as wasteful and foolhardy, bit by bit she begins to be influenced by love. But this is not a great romance in the usual sense, either -- it would be better to say, she can not help becoming devoted to certain things, that her heart grows attached. Her choices are influenced in ways she tells herself are mistakes even as she makes them. As her love grows, the mistakes compound.
In the end, her choices are irrevocable; war is unavoidable; everything she is devoted to is no longer hers to control. It is, in a sense, a kind of adulthood, touched by responsibility, vulnerability, and regret.
But the love she has given is not wasted. And to say more would be to spoil one of the finest eucatastrophes I have ever read.
kysucuac's review against another edition
5.0
Elegí este libro por su portada. Es una portada preciosa, pero es que el libro también se corresponde con ella. Una historia de fantasía, de reyes y brujas, y criaturas mágicas de leyenda. Es un cuento que se lee rápido y que está narrado de una forma completamente única.
noxxmog_'s review against another edition
adventurous
emotional
reflective
fast-paced
- Plot- or character-driven? A mix
- Strong character development? Yes
- Loveable characters? Yes
- Diverse cast of characters? No
- Flaws of characters a main focus? Yes
4.0
Moderate: Sexual assault
Minor: Death of parent
franmillagu's review against another edition
5.0
La joven y poderosa Sybel vive feliz e independiente del mundo y las maquinaciones de los hombres junto a sus míticas bestias. Hasta que el mundo llama a su puerta con sus alegrías y sus penas, buscarán que se involucre hasta el punto de ponerse ella misma en peligro.
Lírico, imaginativo e intenso. Me ha gustado mucho el ritmo y la belleza de la narración, sus personajes y lo imaginativo de la obra. Me ha sorprendido el tiempo que lleva escrita por lo actual que me parece por cómo rompe algunos estereotipos.
Lírico, imaginativo e intenso. Me ha gustado mucho el ritmo y la belleza de la narración, sus personajes y lo imaginativo de la obra. Me ha sorprendido el tiempo que lleva escrita por lo actual que me parece por cómo rompe algunos estereotipos.
_viscosity_'s review against another edition
adventurous
emotional
hopeful
reflective
sad
tense
slow-paced
- Plot- or character-driven? Character
- Strong character development? Yes
- Loveable characters? Yes
- Diverse cast of characters? No
- Flaws of characters a main focus? Yes
4.0
chris_mango_reader's review against another edition
5.0
I first read this about 20 years ago and thought it was just average particularly compared to McKillip’s other works. Reading this now, it’s so beautiful and painful it makes me want to cry.
leeschlesinger's review against another edition
I found the storytelling to be too affected to be appealing, and the story too thin.
battykoala's review against another edition
adventurous
mysterious
medium-paced
- Plot- or character-driven? A mix
- Strong character development? Yes
- Loveable characters? Yes
5.0
sopademiso's review against another edition
2.0
Una pena. Es lo único que puedo decir de este libro. Tiene una trama con un potencial buenísimo e interesante, pero está demasiado mal llevado para disfrutarlo. Es aburrido de leer, me han faltado explicaciones a muchas situaciones y actos, y un mejor desarrollo de los personajes, de sus vidas, intereses (incluidas las Bestias, que, desde luego, olvidadas están durante la mayor parte de la lectura) ... El escenario es practicamente el mismo durante toda la historia y ni siquiera lo he llegado a conocer bien. Me ha faltado una narrativa más elaborada y coherente durante todo el viaje. En definitiva, para mi gusto le falta profundidad y sentido.
Al parecer este es el primer libro de la autora, y creo que no tiene más justificación que esa.
Al parecer este es el primer libro de la autora, y creo que no tiene más justificación que esa.