silviasbookreviews's reviews
448 reviews

The Lives of Saints by Leigh Bardugo

Go to review page

3.0

Me ha parecido un libro interesante dentro del Grishaverse, como que da más definición al universo, pero sin más. No me ha cambiado la vida.
My Dark Vanessa by Kate Elizabeth Russell

Go to review page

dark slow-paced
Simplemente, este libro me ha destrozado. Siento que trata temas tan oscuros que es imposible darle una puntuación, y, ni siquiera sé decir si me ha gustado o no, solo sé que me ha cabreado y mucho, me ha producido una frustración increíble por la temática y que, a pesar de lo delicados que son estas cuestiones que plantea, creo que es una lectura necesaria. No puedo desarrollar más en palabras lo que esta novela me ha hecho sentir.
El día que dejó de nevar en Alaska by Alice Kellen

Go to review page

lighthearted medium-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? Yes

3.0

Le iba a dar menos puntuación al libro, pero me acabé ablandando... A pesar de ser una novela muy juvenil para mi gusto, repleta de clichés y con una protagonista que me ha caído regular, reconozco que es un libro que se lee rápido y que tiene una pluma ligera. Sin embargo, se me ha hecho todo muy dramático, con las backstories de los protas muy intensas y poco creíbles (además de predecibles) y plagado de machistadas. Comprendo que Heather sea inmadura y todo lo que tú quieras, pero odio que todos los hombres la traten como flor delicada que no sabe valerse por sí misma y que ella lo permita. Que Nilak tenga apego selectivo y la desprecie o la medio-trate con violencia y luego santas pascuas y todos felices. Los personajes son muy planos (menos los protas), la trama muy predecible y el libro, en general, es meramente entretenido. Sin más. No es de mis favoritos de la autora.
Las huellas imborrables by Camilla Läckberg

Go to review page

adventurous challenging dark funny mysterious tense medium-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? No

3.5

Poco a poco, voy avanzando con la saga de Fjällbacka porque, amigas, yo vivo por y para los chismes de los pueblecitos pequeños alejados de la mano de Dios. Y es que, lo que me trae de vuelta una y otra vez son sus personajes, tan fáciles de querer y con desarrollos muy bonitos. Sin embargo, he de decir que esta entrega no ha estado a la altura de sus predecesoras, en mi opinión. Puede que sea que es porque es nos mete la subtrama de la II Guerra Mundial, un tema que, aunque es importante mantenerlo siempre en nuestro imaginario colectivo, está bastante trillado en la literatura. Muchas de las cosas relacionadas con esa subtrama las veía venir y se me hacían muy muy pesadas. Y bueno, si se le da tanta importancia en esta entrega es porque el crimen gira alrededor de un señor mayor, aficionado a coleccionar memorabilias nazis, es hallado muerto en su casa. Todo esto se liga con el pasado de la madre de Erica, y, en fin, no sigo para no desvelar más. Sí que me ha gustado que se use el nazismo para subrayar esta situación política tan desoladora que tenemos actualmente, con la extrema derecha haciéndose hueco en la sociedad y tal, pero, amigos, no he sido capaz de conectar. Por otro lado, tampoco me ha gustado que ciertas escenas se resolvieran de manera apresurada o que ciertos personajes se queden planos por desarrollar sus arcos muy rápido. Entiendo lo que la autora quería hacer, pero se me ha hecho muy «barato» que Paula, la nueva incorporación del equipo de policía, se adaptase tan bien al equipo y enseguida fuera tomada como una más. O el giro que da el personaje de Mellberg, aunque muy bonito, me sigue pareciendo apresurado. No sé.

En cuanto a lo positivo, además de un crimen bastante interesante, me gusta que se haya puesto el foco en la maternidad y en la paternidad, en la desigualdad en este campo entre hombres y mujeres. Que sí, que también se puede decir que está muy trillado, pero ES UN TEMA QUE ME TOCA DE CERCA Y QUE ME INTERESA BASTANTE. Así que, nada, seguiremos leyendo para ver si se nos quita el mal sabor de boca de esta entrega que, en general, me luce apresurada.
A Christmas Carol by Charles Dickens

Go to review page

4.0

Una lectura perfecta para Navidad que, aunque sea demasiado optimista y abogue mucho por la buena fe de la gente y la alegría de las fiestas, te hace sentir bien y te levanta el espíritu navideño. Puede que tenga un tono algo moralista y tal, pero en fin, chicos, es un clásico asequible, bien entretenido y que te hace ver el mundo desde otra perspectiva.
Los nombres propios by Marta Jiménez Serrano

Go to review page

emotional funny inspiring reflective slow-paced

5.0

Otro de mis libros favoritos, que entra en la lista justo en la recta final. No solo está escrito en una delicadeza infinita, sino que trata de temas muy importantes, como la amistad, el amor y la familia. Se nos narra la vida de la protagonista desde el punto de vista de su amiga invisible, que la va acompañando a lo largo de su vida, reflexionando sobre cada etapa, cada emoción y cada versión de ella, tratándola siempre con ternura. Pero, sobre todo, siento que este libro es una carta de amor a las abuelas, a la infancia y a crecer y darse espacio para evolucionar. Es muy Elvira Lindo coded, pero con un componente más grande de ficción. Simplemente, una obra maestra que me ha hecho llorar en Atocha, porque una nunca está preparada para leer sobre estos temas. Te amo, Marta Jiménez Serrano.
Un momento de ternura y de piedad by Irene Cuevas

Go to review page

dark emotional funny lighthearted medium-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? It's complicated

5.0

Damas y caballeros, tenemos un candidato para mi libro favorito del año que se cuela entre los finalistas a última hora. Pero qué maravilla de libro. Lo tiene todo: humor, drama, traumas infantiles, relaciones interpersonales complejas, reflexiones sobre la maternidad... Todo esto contado con un tono ligero, lleno de humor, pero también plagado de reflexiones y frases que te cortan en lo más hondo. Y es que nuestra protagonista sufre porque su madre se quiere morir y ella se dedica a matar a las madres de los demás. Porque quiere que su progenitora sigua viva a pesar de que jamás la ha mostrado un mínimo de cariño. Y porque, contra todo pronóstico, se enamora de su próxima víctima. Puede que todo esto suene muy triste o dramático o extravagante, pero de verdad, el libro está escrito con tal sencillez y con tanta ligereza que hace que se lea volando y que estos temas no sean tan pesados. Sí que se les sigue dando importancia, puesto que se juega mucho con esa balanza entre la ternura y la piedad (risas). De verdad, este libro me ha hecho sentir tantas cosas, está tan magníficamente bien escrito y trata temas tan bonitos (y no solo me ha gustado porque haya michis, que también). Pero es que narra también lo que es el trauma por una madre ausente (o algo desequilibrada), el querer ser querida por tu madre y saber que eso no va a pasar; el formar conexiones con otras personas para suplir ese hueco, compensando toda esa negatividad con una dosis extra de ternura con la gente de tu alrededor; el buscar, simplemente, ser querida por otra persona. Que aquí es cuando entra en juego Lucía, a la que amamos y que le da lo que necesita a la protagonista, siendo un soplo de aire fresco en su vida, la que muestra que la maternidad es algo complejo y complicado y que, aunque hayas sufrido en el pasado y hayas tenido roles maternales cuestionables, puedes llegar a ser madre. No sé, es que me cuesta articular todo lo que siento y lo que me ha hecho sentir este libro. Me ha hecho reír y llorar, y me ha hecho sentirme muy vista y muy identificada. Simplemente, lo amo con todas mis fuerzas.
Brillo by Raven Leilani

Go to review page

challenging dark funny medium-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? No
  • Loveable characters? No
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? Yes

4.0

A pesar del alto contenido sexual (algo con lo que no me he sentido del todo cómoda), me ha parecido un perfecto character study: con este stream-of-consciousness conocemos a Edie, una mujer negra que se encuentra bastante perdida en la vida. Siente que es un producto de sus traumas y de su color de piel, que no es capaz de controlar lo que le pasa, que es un personaje secundario dentro de su propia historia. Y, aunque normalmente odio los personajes tan autocompasivos y que no hacen nada por mejorar sus condiciones, sí que he podido comprender el punto de vista de Edie y comprender sus circunstancias. Además de que no solo se queja, sino que también tiene el punto de lucidez necesario para saber que está haciendo las cosas mal y que, a lo mejor podría mejorar su situación, pero no se ve capaz. Porque hay veces que el trauma generacional es demasiado. Y que tu salud mental es demasiado. Y que la vida en general se vuelve demasiado. Y, otra cosa no, pero eso lo entiendo demasiado bien. Y luego está todo lo relacionado con Eric y Rebecca, algo bastante raro y que no he terminado de comprender, así que tampoco puedo analizar mucho este aspecto del libro. Y bueno, Akila, esta pobre chica que se siente tan sola y que encuentra una hermana en Edie. Siento que, a pesar de ser todos los personajes bastante unlikable, se hacen querer a su manera. No sé, me ha parecido un libro curioso y entretenido, y que creo que daría para hacer un ensayo sobre él, ya que toca muchos palos de manera muy diversa y original: el racismo, las desigualdades sociales, la maternidad, la salud mental, la poligamia, las relaciones sexuales, el arte...
Daisy Jones & The Six by Taylor Jenkins Reid

Go to review page

dark hopeful informative reflective sad medium-paced
  • Plot- or character-driven? Plot
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? Yes

4.0

Yo no sé qué tiene Taylor Jenkins-Reid, que sus libros se leen solos. Me parece impresionante la forma que tiene de meterte dentro de la historia, creando esa atmósfera tan desfasada propia de una banda de rock de los setenta. Además, el formato en que está escrito me parece super original y, a pesar de todo el glamour y los flashes, consigue crear una historia esencialmente humana. Como todos, me he quedado prendada de la relación entre Billy y Daisy y, aunque este primero me ha parecido un capullo arrogante durante casi toda la novela, hay una parte de mí que le admira por el trasfondo de sus acciones. Al igual que Daisy: puede que sean personajes cargantes y llenos de defectos, pero la autora hace que sepas apreciar sus cualidades, haciendo que te acabes interesando por ellos. En general, el elenco es muy rico, te preocupas por todos y cada uno de ellos y, lo único en lo que no podía parar de pensar es en que quería escuchar todas estas canciones de las que estaban hablando. Me parece un libro increíble y lo he disfrutado un montón.
Todo lo posible by Carmen Pacheco

Go to review page

adventurous challenging funny inspiring lighthearted mysterious reflective medium-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? Yes

4.75

Amigas, AMIGAS, qué pedazo de libro. Yo me esperaba una novela tipo película de Antena 3 de la hora de la siesta, pero me he encontrado con una verdadera joya: un libro sobre literatura, sobre la vida y sobre la salud mental (a grandes rasgos), todo escrito en un tono de humor muy similar al mío y con unas reflexiones muy pertinentes a mi situación actual. Y es que seguimos la vida de Blanca Cruz, una escritora de libros de vampiros que se encuentra en una época de crisis: sus editores la presionan para que escriba la tercera parte de la saga, pero ella se siente incapaz de ello. A esto se le suma que su pareja (probablemente) la esté poniendo los cuernos y a que, en general, lleva mucho tiempo pensando que no tiene el control de su vida. Sin embargo, decide poner todo en pausa al descubrir las obras y la correspondencia de una autora desconocida, Patricia King, que la hará embarcarse en una aventura muy impropia de ella, pero, al mismo tiempo, muy necesaria para ella. Y, aunque pueda parecer una trama muy seria y triste, se mezcla con muchas situaciones cómicas (pero verosímiles) y con muchas bromas de la protagonista que, como yo, usa el humor para expresar todos estos sentimientos negativos.

Por otro lado, la novela está plagada de paralelismos y de personajes maravillosos que, aunque los conozcas en dos páginas y apenas vuelvan a salir, están descritos de tal modo que te cautivan. Carmen Pacheco me ha parecido una escritora brillante, siento que esta novela podría haber sido algo que podría haber escrito yo perfectamente, porque es muy de mi estilo (tanto temática como literariamente). Blanca y yo hemos sido la misma persona y me alegra ver que, para el final de toda esta aventura, salió cambiada y para mejor. Solo me queda esperar que me pase a mí lo mismo. De verdad, que no encuentro las palabras para describir esta novela, me ha parecido asombrosa y la he disfrutado un montón.