gus_reads's reviews
195 reviews

The View Was Exhausting by Onjuli Datta, Mikaella Clements

Go to review page

5.0

Diría que 4.5/5, teniendo en cuenta que al final es una novela donde el centro es el romance (las 5 estrellas en una novela así no me parecen equivalentes a 5 estrellas en fantasía o distopía).
Dicho esto, me parece que tiene algo especial en cuanto a representación: te hace reflexionar y entender mejor el racismo y el machismo en la industria de la fama.
En general la novela engancha, aunque la parte intermedia se me hizo un poco más lenta/aburrida. La relación entre los protagonistas es creíble y bonita. Y bestfriends to lovers con fake dating y slow burn. O sea, mi mierda.

Muy recomendable si os gustó Daisy Jones y Evelyn Hugo.
La chica número 11 by Amy Suiter Clarke

Go to review page

3.0

Otro thriller más, demasiado hype.
Las orejas al lobo by Alfonso Casas

Go to review page

4.0

Este libro es básicamente una continuación o relato extra de 'Monstruosamente', aunque creo que se puede leer (y regalar) como libro independiente, especialmente a alguien que esté saliendo de una ruptura.

He de reconocer que 'Monstruosamente' me gustó más, pero éste libro también merece la pena. Cada página de Alfonso es preciosa, la verdad. Los personajes cobran vida y personalidad con solo aparecer en dos viñetas y no sé si eso es algo que son capaces de hacer muchos autores.

Como 'Monstruosamente', este libro te hace sentir en parte esperanzado y en parte triste, un poco culpable por victimizarte tanto a ti mismo.

No sé, no sé lo que digo. Los libros y dibujos de Alfonso molan. Ya está. Apoyadle y punto.
La ciudad justa by Jo Walton

Go to review page

5.0

Realmente es un 4.5, pero es que se ha convertido en uno de mis libros favoritos aunque no sea el mejor libro del mundo. Tengo que reflexionar la reseña pero me ha fascinado la originalidad de Jo Walton, y su estilo sencillo que alterna con diálogos filosóficos. Cómo es capaz, por otro lado, de definir con dos frases un carácter tan creíble, distintivo y coherente para cada uno de los personajes.
Aracnofobia by Irene Morales

Go to review page

4.0

Puntos importantes:
- No salen arañas.
- Es posible hacer un slow burn en menos de 50 páginas.
- I will go down with this ship.
- LGTBI y diversidad corporal (vamos, que a un prota le falta una pierna).

Uno de mis propósitos lectores de este año era leer más novelas cortas y/o relatos porque tenía la sensación de que, al no darles una oportunidad, me estaba perdiendo historias que me podían gustar mucho. Bien, 'Aracnofobia' ha tenido el honor de confirmarme que efectivamente tenía razón.

'Aracnofobia' es una historia corta ideal para leer del tirón cuando te apetece romcom o cuando vas en el metro al trabajo y necesitas algo que te haga recuperar la ilusión en la vida y resucitar a la fangirl que hay en ti. Las vibes me han recordado a 'The View was Exhausting' porque la dinámica de los personajes transcurre con el mundo de la moda y la fotografía profesional como telón de fondo.

Pero es que ADEMÁS este relato tiene el twist de fantasía característico de Irene: ¿Qué pasaría si pudieses whatsappear con tu alma gemela a través de tu piel?

No tiene nada que envidiarle a las romcoms tan de moda en bookstagram. DE HECHO muchas romcoms deberían envidiar 'Aracnofobia' por la originalidad de la premisa, la química de los protagonistas y la facilidad para describir sus emociones de forma honesta y sencilla.
Balada para Sophie by Filipe Melo

Go to review page

5.0

Es precioso. Tanto los dibujos como la historia. Recomendadísimo.
The Love Hypothesis by Ali Hazelwood

Go to review page

4.0

Realmente tendría un 3.5 pero mi valoración tiene cierto (bastante) componente moñas porque la relación con mi novio guarda ciertas (bastantes) similitudes con la de Olive y Adam.

Siendo objetiva, la autora no ha inventado la rueda, es una rom-con típica, pero destaca por:
- Ambientación en el mundo académico y MUCHAS referencias y bromas relacionadas con estadística. Si tenéis amigues haciendo un doctorado en ciencias de la salud, hacedles leer este libro POR FAVOR.
- Importancia de la vida de la protagonista APARTE del romance. Se le da mucho peso a sus amistades y lo que significan para ella. Sus amigos no son meros secundarios con los que hablar de la relación (como en muchas novelas románticas), sino personas con carácter definido, a los que Olive admira y por quienes se preocupa. Además, las aspiraciones profesionales de Olive se tratan como importantes en todo momento. Como lectores, nos interesa su relación entre con Adam (OBVIO PORQUE SON MONISIMOS) pero nos importa en la misma medida su carrera académica.

Este punto para mí es muy importante porque siempre me ha preocupado que, una vez tienes una relación, solo te vean como 'novia' y no como todas las otras cosas geniales que puedes ser.

Como cualquier rom-com, parte de la trama se desarrolla gracias a la falta de comunicación (esto no me apasiona) pero está parcialmente justificado por la personalidad de los protas y, en general, las dinámicas de las relaciones son cero toxic (esto sí me apasiona): hay ternura, comprensión, apoyo y admiración.

Otro aspecto positivo es la representación: de género, racial y de sexualidad (mis dieses a cómo se trata el tema del consentimiento antes y durante el sexo).

Este libro entra en mis favoritos por lo que representa para mí y porque me recuerda a mi propia relación, pero creo que es una buena rom-com: engancha y podéis disfrutarla aunque no tengáis contacto con el mundo académico.
1914 - Le Réveil by Teresa Valero

Go to review page

3.0

3.5⭐

Es realmente una relectura. Leí los tres cómics cuando tenía 13-14 años y los recordaba con mucho cariño, me engancharon un montón. Ahora, con más experiencia y más novelas gráficas leídas, me parece que la historia transcurre demasiado rápido y es un poco confusa. Demasiada información (con componente político además) en poco espacio. Se echan de menos explicaciones de cómo y por que ocurren las cosas. Se apreciaría también algún recurso que indicase mejor el paso del tiempo y la división entre escenas/tramas. Aún así, me gustan los dibujos y la historia que mezcla Madrid a principio de siglo con un componente de fantasía.

Justo antes de este leí 'Contrapaso', también de Teresa Valero pero de 2021, y se nota mucho (para bien) su evolución.

Aunque no me parezca una historia perfecta seguiré con la serie.