Scan barcode
alecarrillogl's reviews
209 reviews
Olinka by Antonio Ortuño
4.0
Es la parodia sobre la clase alta tapatía que todos necesitamos. Ortuño no tiene problemas con llevar a sus personajes hasta el ridiculo, ni los estira más de lo necesario. Los pone ahí, a veces como peleles incapaces de osadías: deja encuerado también al aspiracionismo de la clase media dispuesto a casi cualquier cosa por pertenecer a una élite que nunca lo consideraría uno de los suyos.
También tiene episodios que hacen llorar. Sobre todo los que relatan injusticias de las que todos en esta ciudad hemos sido parcialmente testigos.
Aunque los personajes femeninos me parecieron un poco incomprendidos y con un despliegue de fortaleza menor de la que probablemente eran capaces.
También tiene episodios que hacen llorar. Sobre todo los que relatan injusticias de las que todos en esta ciudad hemos sido parcialmente testigos.
Aunque los personajes femeninos me parecieron un poco incomprendidos y con un despliegue de fortaleza menor de la que probablemente eran capaces.
Desierto sonoro by Valeria Luiselli
5.0
Advertencia: el libro de Luiselli es un laberinto y también una serie de concesiones en cuanto a las voces narrativas —porque dialogan a veces niños con una potencia racional muy fuerte— y en cuanto a temáticas porque aborda alrededor de la historia central de una familia que cruza en auto la carretera, temas como la migración, el olvido institucional de aquello que al estado no le sirve para su propia narración, el racismo y una separación amorosa.
En una de las primeras revisiones que leí del libro en su versión en inglés, alguien le cuestionaba a la autora haber abordado un tema tan delicado como la migración para terminar describiendo una historia íntima y yo creo que de todos modos lo hizo con transparencia y honradez, nunca nos vende una historia real sobre las dificultades de la migración (creo que además ya escribió uno solo al respecto) pero la intuye durante todo el libro, y la sugiere con una ficción bien tejida, que no obvia la crueldad y el terror de lo que supone el trayecto de los niños que viajan en tren a Estados Unidos.
También se dice que cuando es el niño el que narra la historia, esta no es creíble porque “así no hablan los niños”. Ningún escritor nos debe pruebas ni hechos reales. El libro es real en su ficción. Nunca se le deben pedir pruebas a Juan Rulfo de si así o no hablan los guerrilleros o los señores y señoras de los pueblos, porque Pedro Páramo no necesita ser real para darnos esa inmensa visión del mundo en su propio territorio.
Decía que el libro es un laberinto porque Luiselli en Desierto Sonoro no escribe sola, escribe desde la intimidad con autores y traductores de diferentes épocas y visiones, los cita de manera textual o los parafrasea, los trae a colación sin miramientos y a veces sin disculpas (mis veces favoritas) como quien necesita ayuda y conversaciones para intentar explicarse la escritura misma, lo que vale la pena contarse o no. Y en un coro multitudinario como ese a veces es posible, incluso deseable, perderse y leer en códigos una historia amarga y dura en sus momentos más tenues incluso y un final feliz pese a todo.
En una de las primeras revisiones que leí del libro en su versión en inglés, alguien le cuestionaba a la autora haber abordado un tema tan delicado como la migración para terminar describiendo una historia íntima y yo creo que de todos modos lo hizo con transparencia y honradez, nunca nos vende una historia real sobre las dificultades de la migración (creo que además ya escribió uno solo al respecto) pero la intuye durante todo el libro, y la sugiere con una ficción bien tejida, que no obvia la crueldad y el terror de lo que supone el trayecto de los niños que viajan en tren a Estados Unidos.
También se dice que cuando es el niño el que narra la historia, esta no es creíble porque “así no hablan los niños”. Ningún escritor nos debe pruebas ni hechos reales. El libro es real en su ficción. Nunca se le deben pedir pruebas a Juan Rulfo de si así o no hablan los guerrilleros o los señores y señoras de los pueblos, porque Pedro Páramo no necesita ser real para darnos esa inmensa visión del mundo en su propio territorio.
Decía que el libro es un laberinto porque Luiselli en Desierto Sonoro no escribe sola, escribe desde la intimidad con autores y traductores de diferentes épocas y visiones, los cita de manera textual o los parafrasea, los trae a colación sin miramientos y a veces sin disculpas (mis veces favoritas) como quien necesita ayuda y conversaciones para intentar explicarse la escritura misma, lo que vale la pena contarse o no. Y en un coro multitudinario como ese a veces es posible, incluso deseable, perderse y leer en códigos una historia amarga y dura en sus momentos más tenues incluso y un final feliz pese a todo.
while they sleep by Raquel Salas Rivera
5.0
Qué profundo y maravilloso escribe Raquel Salas sobre el dolor, y lo innombrable de un conflicto internacional complejísimo y bilingüe. La confusión del desastre, el terror de la incertidumbre, pero también los afectos que quedan cuando todo eso parece perdido, son golpes duros de llevar a lo largo de la lectura que también cruza referencias y sentimientos alrededor de un desastre natural que luego también se convirtió en un desastre resultado de un proceso colonialista despiadado.
Agua de Lourdes. Ser mujer en México. by Karen Villeda
5.0
Este ensayo-poema-carta de amor es el ejemplo Perfecto de que el periodismo puede tener salidas más interesantes y duraderas, necesarias y con retos estilísticos distintas sin perder la objetividad y la dureza propias de este tipo de realidades
Recuerdos del futuro by Siri Hustvedt
5.0
Me encantó. Siri hizo en esta novela un recorrido sentido sobre ser mujer en el entorno en el que ella se desarrolló. No es un recorrido inmóvil ni autobiográfico y de hecho —como la gran proeza del libro— viaja en el tiempo en las historias de otras mujeres que en ese contexto fueron silenciadas o privadas de su propia historia. Desde el robo de Duchamp a la baronesa Elsa von Freytag-Loringhoven hasta una mujer maltratada dentro de su propia casa que encuentra en la hechicería la posibilidad de apropiarse de su odio, y una joven escritora que comienza a lidiar no solo con la infancia añorada en la que es incapaz de comunicarse con su padre y que vive un episodio de violencia que la marca.
Una novela feminista en toda regla con una historia que creo que a las lectoras les va a sanar un poco como a mí.
Una novela feminista en toda regla con una historia que creo que a las lectoras les va a sanar un poco como a mí.