alecarrillogl's reviews
209 reviews

Poesía y Desempleo by Xitlálitl Rodríguez Mendoza

Go to review page

4.0

Empecé a leer este libro porque me pareció que el primer ensayo era (es) muy necesario y muy actualizado. Es una propuesta fresca que también se siente cercana y bien pensada, emotiva y personal.
Para ser franca los siguientes dos ensayos me parecieron un poco difíciles de seguir, quizá porque no soy experta en literatura y estaba esperando que todo el libro abordara temas similares, como lo anuncia el titulo.
De todos modos valió la pena. El último ensayo es hermoso y bien escrito y otra vez actual y urgentemente necesario en estos momentos de la virtualidad en la que surcamos aguas que nos quieren legitimar o deslegitimar a partir de una visión rígida y pobre del lenguaje. Recomiendo
Grados de miopía by Andrea Chapela

Go to review page

4.0

Pues este hay que leerlo con mucho ánimo. En momentos me pareció que los ensayos estaban extendidos de manera medio forzada pero en general me gustó mucho lo hermoso de las imágenes que propone. El ensayo de los espejos es URGENTE.
How to Be an Artist by Jerry Saltz

Go to review page

3.0

Creo que por más bien intencionado que esté este libro, hay muchas circunstancias que no contempla y su visión del arte aunque trata de escaparse de los bordes académicos y tradicionales, no se desmarca de la idea del genio y el capital.

Creo que nunca lo promete pero es difícil animar a los y las artistas si no podemos imaginar otras formas de hacer arte.

En fin.

Pese a lo que pienso, este es uno de esos libros motivacionales que a veces son necesarios sobre todo frente al abatimiento. Hay que tenerlos cerca para cuando se nos olvida por qué hacemos lo que hacemos, cuando nos batean en las becas o en las editoriales. Siempre se puede empezar de cero, dice el Jerry y si no se todos modos vale la pena intentarlo.
Los perros románticos by Roberto Bolaño

Go to review page

5.0

Para mantener en la mesa de noche o en el botiquín de emergencias. Sobre todo para lxs que escriben.
El Algoritmo del Amor: Un Viaje a Las Entrañas de Tinder by Judith Duportail

Go to review page

5.0

Este libro es para las que formamos parte del equipo de las perdedoras. Las que nos hacemos viejas y nos hacemos daño sufriendo doblemente por "encontrar el amor", o su equivalente moderno de la relación (monógama o no), de las redes sociales, el Instagram y el desayuno, y también por formar parte de ese cliché de encontrarlo.

Es aterrador lo que cuenta este libro, al principio pensé que sería un libro como las charlas con muchas compas de cómo nos hace sentir el algoritmo de Tinder y las posibilidades que promete y no cumple, pero la verdad es que sí me dio muchas respuestas y perspectivas nuevas sobre lo oscuro que es realmente ese algoritmo, muchísimo más oscuro por supuesto de lo que nos atrevemos a imaginar.

Engrosó mi lista de lecturas futuras con sus referencias, pero sobre todas las cosas me hizo sentir que no estamos solas en esa batalla (de por sí perdida) de ser el cliché de la soltera que los medios han maquilado por años.

Ni modo, seguiremos brindando juntas por eso.
Sacrificios humanos by María Fernanda Ampuero

Go to review page

4.0

La verdad es que no soy muy fan del terror. Ni en las pelis ni en los libros, pero no sé por qué pensé que en este caso no había bronca porque pues la premisa del libro no es necesariamente el terror, sino las posibilidades oscuras de fenómenos contemporáneos. Cuál sería mi sorpresa que algunos cuentos sí me dieron miedo.

Lo disfruté sobre todo porque tenía mucho sin que algo escrito no me causara reacciones físicas tan específicas (que no fuera por lo mal escrito de algunos libros que leí recientemente) y eso me cautivó. No suele pasarme con emociones negativas, pero me causó mucho asco algunas descripciones físicas y de olores, así como horror e incomodidad de escenas que son bastante frecuentes en los periódicos pero cobran una dimensión distinta verlos de forma tan cruda en un libro.

De pronto me hace sentir medio incómoda la parte más de fantasía, porque no es el tipo de lectura que más hago, pero en general me pareció bien aterrizada cuando la hubo, sobre todo porque no es la parte más central de la narración. La parte central es la mierda a la que estamos acostumbradxs cotidianamente sin que nos haga respingar ni un poco.
La Vida Mentirosa de Los Adultos by Elena Ferrante

Go to review page

5.0

He compartido el enamoramiento de Ferrante con tantas amigas que cuando leo que a alguien no le gusta, más que empeorarme me desconcierta. Pienso que a lo mejor estoy exagerando y que no es tan buena como yo creo. Lo pienso por ejemplo al ver el promedio que tiene este libro en revisiones.

Lo leí en un día y no pude parar.

Siempre he pensado que cuando se trata de personajes adolescentes los autores pecan tanto en escribir sobre su inocencia su descubrimiento y su despertar como en su maldad a veces llena de banalidades.

Y hay algo en todos los personajes femeninos de Ferrante que los hace brutalmente transparentes y reales. Esta no fue la excepción.

Me hubiera gustado leer este libro años antes, en la universidad porque descubrir esa misma hambre por la oscuridad y esa actitud de serenidad ante la incertidumbre, esa fuerza extraordinaria y la seguridad ante el propio instinto y la propia vida interior siempre es una bocanada de aire.

Más allá de la anécdota o las historias del libro lo que más me gusta es Giovanna. La quiero y la quise muchísimo todo el trayecto del libro. Me gustó su valentía y su inseguridad. Es un personaje completísimo. Redondo.

Acaso por todo ello honesto.

Necesitaba leerlo. Estos personajes, como ya había descubierto antes con la amiga estupenda, nos reflejan. O nos dan la gana desesperada de que nos refleje. Me hubiera gustado que me reflejara.

Amamos.
Sumar by Diamela Eltit

Go to review page

4.0

No voy a negar que no es un libro sencillo.

Probablemente no es la mejor forma de empezar a leer a Diamela.

Es el relato en primera persona de un grupo de ambulantes que van en una marcha interminable y a pie, luchando por el espacio en la vereda pública que les corresponde y que los intereses económicos, disfrazados de políticos en Chile, les quieren arrebatar. Es un relato de los cuerpos que luchan, de las mentes que se van desgastando conforme pasa el tiempo y que son a la vez una hermosa contestación contra el régimen de lo “normal” y lo “bello”.

En algún momento también parece complicado de seguir porque está cruzando todo el tiempo el mundo onírico y el relato.

Me sorprendió las metáforas ocultas sobre el activismo y sobre la herencia que dejaron las primeras luchas a un grupo de neonatos que no saben muy bien cómo deben ocurrir las cosas y son caprichosos frente a las causas que defienden.

Tiene muchos pasajes muy bellos y el lenguaje que utiliza está muy bien construido. Quizá no es un libro fácil, pero si quieres un libro fácil ¿por qué leerías a Diamela?