Scan barcode
A review by iridiux
Una habitación propia by Virginia Woolf
5.0
Estoy un poco fastidiado porque este libro es del club de lectura y no he podido poner en común las numerosas ideas que plasma porque la vida se me complicó y no pude ir al encuentro.
El resto fetén, la verdad, se nota que es un libro pilar del feminismo.
Como tampoco sé que más decir cuando es un libro ensayístico, porque lo es pese al estilo pseudonarrativo que maneja, voy a citar las partes más interesantes:
«¿Es mejor ser repartidor de carbón que niñera? ¿Es menos útil al mundo la mujer de la limpieza que ha criado ocho niños que el abogado que ha hecho cien mil libras? [...] No solo sube y baja de una década a otra el valor relativo de las mujeres de las limpiezas y los abogados, sino que ni siquiera tenemos módulos para medir el valor del momento».
«Porque las obras maestras no son realizaciones individuales y solitarias; son el resultado de muchos años de pensamiento común, de modo que a través de la voz individual habla la experiencia de la masa».
« Esta concisión, esta brevedad, quizás indicaba que la autora estaba asustada de algo; asustada de que la llamaran sentimental, quizás; o quizá se acuerda que el estilo femenino ha sido tachado de florido y añade espinas superfluas; pero hasta que no haya leído una escena con cuidado no podré estar segura de si es ella misma o trata de ser otra persona».
«Todas las relaciones entre mujeres, pensé recorriendo rápidamente la espléndida galería de figuras femeninas, son demasiado sencillas. Se han dejado tantas cosas de lado, tantas cosas sin intentar. [...] De vez en cuando hay madres e hijas. Pero casi sin excepción se describe a la mujer desde el punto de vista de su relación con los hombres. [...] Y esta es una parte tan pequeña de la vida de una mujer... ».
«La libertad intelectual depende de cosas materiales. La poesía depende de la libertad individual. Y las mujeres siempre hemos sido pobres, no solo durante doscientos años, sino desde el principio de los tiempos».
Todos los derechos de las citas a su traductora: Laura Pujol.
El resto fetén, la verdad, se nota que es un libro pilar del feminismo.
Como tampoco sé que más decir cuando es un libro ensayístico, porque lo es pese al estilo pseudonarrativo que maneja, voy a citar las partes más interesantes:
«¿Es mejor ser repartidor de carbón que niñera? ¿Es menos útil al mundo la mujer de la limpieza que ha criado ocho niños que el abogado que ha hecho cien mil libras? [...] No solo sube y baja de una década a otra el valor relativo de las mujeres de las limpiezas y los abogados, sino que ni siquiera tenemos módulos para medir el valor del momento».
«Porque las obras maestras no son realizaciones individuales y solitarias; son el resultado de muchos años de pensamiento común, de modo que a través de la voz individual habla la experiencia de la masa».
« Esta concisión, esta brevedad, quizás indicaba que la autora estaba asustada de algo; asustada de que la llamaran sentimental, quizás; o quizá se acuerda que el estilo femenino ha sido tachado de florido y añade espinas superfluas; pero hasta que no haya leído una escena con cuidado no podré estar segura de si es ella misma o trata de ser otra persona».
«Todas las relaciones entre mujeres, pensé recorriendo rápidamente la espléndida galería de figuras femeninas, son demasiado sencillas. Se han dejado tantas cosas de lado, tantas cosas sin intentar. [...] De vez en cuando hay madres e hijas. Pero casi sin excepción se describe a la mujer desde el punto de vista de su relación con los hombres. [...] Y esta es una parte tan pequeña de la vida de una mujer... ».
«La libertad intelectual depende de cosas materiales. La poesía depende de la libertad individual. Y las mujeres siempre hemos sido pobres, no solo durante doscientos años, sino desde el principio de los tiempos».
Todos los derechos de las citas a su traductora: Laura Pujol.