Scan barcode
A review by iridiux
La flor y la muerte by Selene M. Pascual, Iria G. Parente
«Sabemos también que es un mundo en el que nos hemos saltado algunas normas (sí, los campos de asteroides no funcionan así, lo sabemos), pero no era nuestra intención hacer ciencia ficción dura. Como siempre, para nosotras la ambientación está al servicio de la trama, pero, sobre todo, al servicio de los personajes y de sus relaciones. [...]»
Esto pequeño párrafo que hay en los agradecimientos del libro encapsula, en gran medida, la visión de las autoras. La forma en la ellas quieren hacer ciencia ficción.
He leído las críticas negativas que se le han hecho al libro: que falta de profundidad en el mundo, que se nota que la trama importa poco, que hay saltos temporales innecesarios, etc. yyyyyyy la cuestión es que todas tienen razón, pero no por ello el libro en sí es malo. Depende de la aptitud que se ha tenido con el libro y qué se esperaba de él.
Al final es un libro a tres voces narrativas muy potentes, que se nota cuando estás leyendo a una y cuando a otra. Está lleno de diálogos internos, de reflexiones, de dudas, de miedos; estamos viendo el interior de un personaje y eso se nota.
¿Lo recomendaría? Pues la verdad es que sí, pero tienes que esperar que es algo ligero (pese a su extensión) y con una narración en primera persona densa en pensamientos. Si no te mola esto huye en dirección contraria porque lo vas a aborrecer.
Esto pequeño párrafo que hay en los agradecimientos del libro encapsula, en gran medida, la visión de las autoras. La forma en la ellas quieren hacer ciencia ficción.
He leído las críticas negativas que se le han hecho al libro: que falta de profundidad en el mundo, que se nota que la trama importa poco, que hay saltos temporales innecesarios, etc. yyyyyyy la cuestión es que todas tienen razón, pero no por ello el libro en sí es malo. Depende de la aptitud que se ha tenido con el libro y qué se esperaba de él.
Al final es un libro a tres voces narrativas muy potentes, que se nota cuando estás leyendo a una y cuando a otra. Está lleno de diálogos internos, de reflexiones, de dudas, de miedos; estamos viendo el interior de un personaje y eso se nota.
¿Lo recomendaría? Pues la verdad es que sí, pero tienes que esperar que es algo ligero (pese a su extensión) y con una narración en primera persona densa en pensamientos. Si no te mola esto huye en dirección contraria porque lo vas a aborrecer.