A review by sara_cornelia
Las carreras de Escorpio by Maggie Stiefvater

adventurous emotional relaxing medium-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? Yes

3.5


Rating (2017) *5*

Rating (2024) *3.5*

Leí este libro por primera vez hace años en 2017, de hecho es uno de los libros más viejos que tengo en mi estantería, y cuando lo leí, me fascinó por completo, se convirtió en un favorito instantáneo y me dejó queriendo leer más de Maggie Stiefvater, así que ahora que estoy en mi re-reading era, claro que quise re leer este libro del que tenía tan buenos recuerdos.

Y pues bueno, el libro nos cuenta la historia de Kate "Puck" Connolly que vive en una pequeña isla donde una de las actividades más emblemáticas son las carreras de cabellos, el detalle es que no son caballos comunes y corrientes, son capaill uisce que son estas criaturas fantásticas mucho más grandes, fuertes y veloces que un caballo normal, pero también mil veces más peligrosos, ya que estar cerca del océano los hace perder el control y los vuelve criaturas salvajes que han matado a montones de personas, ya sea a mordiscos, porque los aplastan o porque se los llevan con ellos al mar. Y pues el libro cuenta la historia de como Puck decide entrar a las carreras de escorpio montando su caballo normal Dove, lo cual llama la atención de todos los isleños que no pueden creer que una mujer vaya a competir y mucho menos con un caballo que no es un capall, y también llama la atención de Sean Kendrick, un joven que ha ganado la carrera 4 años y que es considerado por todos un experto en todo tipo de caballos.

Y pues bueno, la verdad que con esta re-lectura me tocó desilusionarme un poco, porque si bien recuerdo mucho que la primera vez que lo leí, el libro me encantó, la verdad es que, también fue uno de los primeros libros que leía así que era muy impresionable en aquel entonces, y esta vez, si bien disfruté el libro y en general me gustó, no le daría las 5 estrellas que le dí originalmente, ni lo pondría en la lista de mejores lecturas de este año.

En general me pareció que el libro avanzaba muy lento, por lo general no tengo problemas con libros cuyas historias son muy slow burn, siempre y cuando a lo largo de todo el libro te mantenga atrapado, pero no fue el caso, y si bien tampoco es que lo sufriera, sí me encontré en momentos en los que la verdad me daba algo de flojera leerlo, sin embargo la verdad es que le tengo mucho cariño a la historia y de todos modos me gustó.

Además la escritura de la autora, ahora que la volví a leer, si bien me gustó, no sentí que la pudiera apreciar tanto porque mi libro está traducido, me hubiera gustado haber leído la obra en el idioma original, pero pues esta era la copia que tenía. Además cuando lo leí a los 15 la verdad es que la escritura de la autora me apantalló, pero como dije, no había leído muchos libros así que era bastante impresionable, pero esta vez, leyéndolo con ojos que han leído autores que me han volado la cabeza como Fitzgerald, Navokov, Miller, Aciman y Tartt, (solo por nombrar algunas de mis autoras y autores favoritos) la verdad Maggie Stiefvater, si bien me gusta y me parece un estilo lirico y melódico, pues no me vuela la cabeza como antes, especialmente la traducción.

Me la pasé fenomenal leyendo a los personajes, Puck es una chica de carácter muy fuerte y no puedes sino agarrarle cariño a lo largo de la historia y desearle que tenga éxito y pueda probarle a toda la gente su valor y valentía. Sean también me fascinó, un joven de pocas palabras que entiende mejor a los caballos que a las personas, pero que logra conectar con la malhumorada y medio loca de Puck. La parte del romance es de las que más me gustó del libro.

Otra cosa que me gustó fue simplemente el imaginarme en la isla, imaginar las montañas, los acantilados, el mar, las rocas, los caminos, el cielo, la verdad me la pasé bonito visitando Thisby, eso no cambió desde la primera vez que lo leí, ya en aquel entonces el paisaje de Thisby fue de las cosas que más me gustaron de la historia.

Y por ultimo no puedo no hablar de los caballos, me gustó leerlos no solo porque la criatura mítica que creó la autora es interesante, pero en general me gustó leer sobre la relación de Sean con los caballos los pequeños rituales que hacía para mantenerlos en control, ver cómo para él el respeto tenía que ser mutuo, leer sobre el entendimiento que tenía con los animales, esa fue sin duda de mis partes favoritas del libro. Especialmente la escena final cuando tiene que despedirse de Corr, su capall y dejarlo ser libre en el océano, y Corr lo llamaba y lo llamaba a pesar de que se supone que los capaill son estas criaturas monstruosas en las que solo un tonto confiaría, a pesar de la conexión mágica de los capaill con el mar, la verdad hasta me hizo llorar.

En fin, al final de cuentas este termina siendo un libro sobre caballos asesinos, con una historia de amor de fondo, o mejor dicho, varias: la de los personajes entre ellos, pero también otras igual de fuertes como la de los personajes con sus caballos, con la isla y con el mar. No me pareció tan bueno como lo recordaba, pero sin duda es un buen libro y me la pasé bien releyéndolo y a pesar de que hayan pasado más de 10 años desde su publicación se puede disfrutar mucho y lo recomiendo.