Scan barcode
A review by iridiux
Fahrenheit 451 by Ray Bradbury
3.0
El mundo anglosajón tiene un cuarteto de distopias se catalogan como las más relevantes dentro de lo clásicos (algo muy discutible, pero bueno) que son El cuento de la criada, 1984, Un mundo feliz y la que me ocupa hoy: Farenheit 451.
Me ha parecido un libro muy interesante como planteamiento, es claramente una reivindicación a favor de la cultura crítica. Es un poco Martin Scorsese quejándose de que el cine de superhéroes está destruyendo el cine de verdad. Y razones no les faltan a ninguno de los dos (con matices).
Es cierto que el hiperconsumismo actual está llevando a que cada vez se disfruten menos cosas, se piense menos en ellas, den todo más masticado para los espectadores. Y en parte es bueno convertir algo en cultura de masas, pero siempre tiene su punto negativo: la asimilación por parte del capital, no hay pensamientos fuera del marco establecido, lanzar mensajes ambiguos aposta para que se acomode a la visión que quiera cada uno, etc.
En fin, al final del libro hay un texto del propio Ray Bradbury explicando cómo es su literatura y cómo escribió el libro/novela corta. Al final el define gran parte de su obra como «una defensa de las bibliotecas» y ellas como motor de preservación y movilización cultural. Y creo que eso es lo importante de este libro, la defensa de la cultura y no tanto la crítica hacia la fast culture que es innegable que esta, y por eso quería hablar de ella, pero no es para mí la parte principal del libro.
Me ha parecido un libro muy interesante como planteamiento, es claramente una reivindicación a favor de la cultura crítica. Es un poco Martin Scorsese quejándose de que el cine de superhéroes está destruyendo el cine de verdad. Y razones no les faltan a ninguno de los dos (con matices).
Es cierto que el hiperconsumismo actual está llevando a que cada vez se disfruten menos cosas, se piense menos en ellas, den todo más masticado para los espectadores. Y en parte es bueno convertir algo en cultura de masas, pero siempre tiene su punto negativo: la asimilación por parte del capital, no hay pensamientos fuera del marco establecido, lanzar mensajes ambiguos aposta para que se acomode a la visión que quiera cada uno, etc.
En fin, al final del libro hay un texto del propio Ray Bradbury explicando cómo es su literatura y cómo escribió el libro/novela corta. Al final el define gran parte de su obra como «una defensa de las bibliotecas» y ellas como motor de preservación y movilización cultural. Y creo que eso es lo importante de este libro, la defensa de la cultura y no tanto la crítica hacia la fast culture que es innegable que esta, y por eso quería hablar de ella, pero no es para mí la parte principal del libro.