Scan barcode
A review by iridiux
Alucinadas by Cristina Jurado, Leticia Lara
Lo de siempre, como es una antología no quiero dar nota de estrellas.
Procedo a decir que me ha parecido cada relato:
- La Terpsícore de Teresa P. Mira de Echevarría: Exploración del concepto del yo a través de múltiples personajes tú. La narración se me ha hecho muy farragosa, difícil de seguir el hilo en múltiples ocasiones. Meh.
- La plaga de Felicidad Martínez: El tropo de vida autóctona que ataca a los nuevos colonos lo he leído mucho y ni los personajes ni el desarrollo de la trama me han parecido suficientemente interesantes como para recordar. No recomendado.
- La Tormenta de Laura Ponce: Aprovechando la climatología del planeta y sus condiciones únicas la autora nos cuenta una historia sobre el pasado y dejar las cosas atrás, incluso los recuerdo. Está bien.
- El método Schiwoll de Yolanda Espiñeira: Dos líneas temporales que convergen en un interrogatorio la mar de curioso. Se ven las cosas venir pero no está mal. Está bien.
- Casas Rojas de Nieves Delgado: Exploración de la prostitución, las relaciones puramente sexuales y el maltrato de la pareja a través de unas ginoides muy humanas. Hace una pequeña mención a una linea infantil de sexbots que me hubiese gustado que ahondase un poco. Altamente recomendado.
- Mares que cambian de Lola Robles: Un planeta que ha evolucionado en pos de una sociedad sin binarismo sexual. Exploración del hermafroditismo y androginismo mientras de fondo hay una conspiración capitalista. Recomendado.
- Techt de Sofía Rhei: A través de la visión de un traductor accedemos a un mundo en el que el lenguaje cada vez está más simplificado. Se habla de pérdida cultural fomentada por la simplificación lengua, de pérdida de diversidad lingüística y de evolución del lenguaje en pos de la economía. La autora es traductora y ofrece una visión muy interesante del futuro de la lengua. Ultrarrecomendado.
- Bienvenidos a Croatoan de Layla Martínez Vicente: Viajes en el "tiempo" que son algo más. Es mejor entrar sin saber nada. Muy recomendado.
- Black Isle de Marian Womack: Lo único que ofrece este relato es un mundo interesante en el que la edición genética sirve para mantener vivos ecosistemas enteros. Bien para worldbuilding.
- Memoria de equipo de Carme Torras: Un amigo está en el corredor de la muerte y sus compañeros intentan ayudarle. Se puede pasar perfectamente de él. No recomendado.
- A la luz de la casta luna electrónica de Angélica Gorodischer: A este relato le pesan los años y la manera de describir a las mujeres con sus "peras" y "tiene dos agujeros entonces mujer" me ha hecho poner los ojos en blanco demasiadas veces. Está escrito por 1970s y ver el contraste con los otros 10 relatos escritos en exclusiva para una antología de 2014 no le ha sentado nada bien. Lo único que destacaría sería el fondo del relato en el que hay una sociedad matriarcal y capitalista. No recomendado.
Los relatos que recomiendo yo leer sí o sí de esta antología son Techt, Casas Rojas y Bienvenidos a Croatoan. Luego está La Tormenta que tampoco está mal si te quedas con ganas con los otros tres este sería mi siguiente lectura y, si quieres algo diferente, La Tersícora; del resto se puede pasar perfectamente.
Procedo a decir que me ha parecido cada relato:
- La Terpsícore de Teresa P. Mira de Echevarría: Exploración del concepto del yo a través de múltiples personajes tú. La narración se me ha hecho muy farragosa, difícil de seguir el hilo en múltiples ocasiones. Meh.
- La plaga de Felicidad Martínez: El tropo de vida autóctona que ataca a los nuevos colonos lo he leído mucho y ni los personajes ni el desarrollo de la trama me han parecido suficientemente interesantes como para recordar. No recomendado.
- La Tormenta de Laura Ponce: Aprovechando la climatología del planeta y sus condiciones únicas la autora nos cuenta una historia sobre el pasado y dejar las cosas atrás, incluso los recuerdo. Está bien.
- El método Schiwoll de Yolanda Espiñeira: Dos líneas temporales que convergen en un interrogatorio la mar de curioso. Se ven las cosas venir pero no está mal. Está bien.
- Casas Rojas de Nieves Delgado: Exploración de la prostitución, las relaciones puramente sexuales y el maltrato de la pareja a través de unas ginoides muy humanas. Hace una pequeña mención a una linea infantil de sexbots que me hubiese gustado que ahondase un poco. Altamente recomendado.
- Mares que cambian de Lola Robles: Un planeta que ha evolucionado en pos de una sociedad sin binarismo sexual. Exploración del hermafroditismo y androginismo mientras de fondo hay una conspiración capitalista. Recomendado.
- Techt de Sofía Rhei: A través de la visión de un traductor accedemos a un mundo en el que el lenguaje cada vez está más simplificado. Se habla de pérdida cultural fomentada por la simplificación lengua, de pérdida de diversidad lingüística y de evolución del lenguaje en pos de la economía. La autora es traductora y ofrece una visión muy interesante del futuro de la lengua. Ultrarrecomendado.
- Bienvenidos a Croatoan de Layla Martínez Vicente: Viajes en el "tiempo" que son algo más. Es mejor entrar sin saber nada. Muy recomendado.
- Black Isle de Marian Womack: Lo único que ofrece este relato es un mundo interesante en el que la edición genética sirve para mantener vivos ecosistemas enteros. Bien para worldbuilding.
- Memoria de equipo de Carme Torras: Un amigo está en el corredor de la muerte y sus compañeros intentan ayudarle. Se puede pasar perfectamente de él. No recomendado.
- A la luz de la casta luna electrónica de Angélica Gorodischer: A este relato le pesan los años y la manera de describir a las mujeres con sus "peras" y "tiene dos agujeros entonces mujer" me ha hecho poner los ojos en blanco demasiadas veces. Está escrito por 1970s y ver el contraste con los otros 10 relatos escritos en exclusiva para una antología de 2014 no le ha sentado nada bien. Lo único que destacaría sería el fondo del relato en el que hay una sociedad matriarcal y capitalista. No recomendado.
Los relatos que recomiendo yo leer sí o sí de esta antología son Techt, Casas Rojas y Bienvenidos a Croatoan. Luego está La Tormenta que tampoco está mal si te quedas con ganas con los otros tres este sería mi siguiente lectura y, si quieres algo diferente, La Tersícora; del resto se puede pasar perfectamente.