A review by sara_cornelia
Lucky Girl: Family, Falling and Finding My Way by Lottie Tomlinson

emotional hopeful inspiring medium-paced

3.0

Toda niña nacida en los 2000 tuvo su momento fangirl de preadolescente obsesionada con One Direction, para algunas eso fue solo un momento que revisitan de cuando en cuando, pero para otras fue el principio de una obsesión continua con la cultura pop que forma parte de su identidad. Yo encajo con la segunda opción, y si bien tengo que admitir que nunca fui la más grandísima fan de One Direction (en esa época me limitaban mucho el internet como para poder realmente dejar libre al monstruo fangir) si me gusta tanto la banda como ellos como solistas (hace un par de meses fui al concierto de Louis y en una semana voy al de Niall) y no me cuesta admitir el increíble impacto que tuvieron y tienen en lo que es la cultura pop, y a pesar de que nunca me he considerado la uan dairecshion fan #1 si tuve mi momento de morrilla obsesionada stalker no hace tanto tiempo, y es así como conocí a Lottie. Como muchas onedirectionistas he seguido la vida de Lottie y las Tomlinson desde hace años en redes sociales y si bien es cierto que yo por lo general no suelo leer este tipo de libros… era Lottie, ¿cómo no iba a leer el libro de Lottie? Así que aquí estoy.

Y pues Lottie (?) nos cuenta la historia de su vida, un poco sobre los primeros años de su vida, viviendo en una familia grande y con el dinero justo y como su mamá educó a sus hijos sobre la importancia de la familia. Lottie continúa con el cambio drástico por el que pasó ella y el resto de su familia cuando Louis saltó a la fama mundial con One Direction y la perdida que sufrió toda la familia cuando pocos años después Johanna (la mamá) fue diagnosticada con un cáncer muy agresivo del que falleció pocos meses después. Y pues perder a tu mama a una edad tan joven es un trauma muy grande, tal como lo explica Lottie, y fue peor para la familia Tomlinson porque un par de años después también falleció Fizzy una de las hermanas menores de Lottie. Además de esto, en el libro Lottie habla sobre su pareja actual y cómo fue que se conocieron y comenzaron su relación y como es que llegaron hasta la actualidad cuando tienen un niño Lucky y están comprometidos.

Y pues como siempre que reseño un memoir, todas las criticas van directamente a las palabras con las que se cuenta la historia y no la historia en sí, la 3 estrellas son para el libro no para la vida de Lottie ni para ella como persona.

Pero pues la verdad es que no me pareció un buen memoir. La vara está baja para los celebrity memoirs, pero aun así la verdad es que no me gustó el libro y tengo varias quejas.

La primera es con respecto al Ghost writter . La figura del ghost writter es una controvertida en la literatura, entiendo su uso para terminar una de esas series de libros interminables como la del club de las niñeras o algo así, pero para escribir un memoir no me termina de gustar. Digo, estaba leyendo el libro y pensando (sin ofender) que no hay manera de que Lottie hubiera podido escribirlo ella misma, y efectivamente al final del libro en los agradecimientos menciona a su ghost writter, lo cual se aprecia, pero creo que se hubiera apreciado más si en vez de elegir un memoir, se hubiera publicado en formato de biografía, sé que es menos comercial, pero se hubiera sentido más auténtico, porque estar leyendo a “Lottie” narrando en primera persona sabiendo que las palabras no son de Lottie no me termina de gustar. Sé que así funciona el mundo de los celebrity memoirs, pero no significa que me guste, por eso es que casi no leo este tipo de libros, porque fielmente creo que cada que nace un ghostwritter muere un hada.

Continuando un poco con esto del Ghost writter, otra cosa que no me gustó fue que el libro no se siente personal, no se siente como que terminas el libro conociendo a Lottie y su manera de pensar, sino que se siente muy superficial precisamente porque Lottie no está realmente tan presente en el libro como uno esperaría de un memoir, y esto, a pesar de que el libro cuenta su vida que en tan pocos años pasó por tantísimas cosas, hace que el libro en general se sienta vacío.

Además, en general todo el libro me pareció muy desordenado, se supone que al ser la historia de la vida de alguien, el timeline está bien establecido, especialmente considerando que Lottie tiene como 25 años o así, entonces realmente no creo que hubiera sido tan difícil mantener un poco más de orden en el libro, porque se sentía como que de repente estaba hablando de un tema, pero hacía referencia a otro nada que ver, y había saltos en el tiempo todo el tiempo que tienen sentido para alguien que conoce a Lottie, pero al mismo tiempo, el asumir que los lectores de tu libro ya te conocen se me hace medio sangrón, y esto pasó muchas veces, entiendo que no quiera contar todos los detalles de su vida, especialmente habiendo básicamente crecido siendo una figura pública con gente siempre metiéndose en su vida privada, pero aún así me parece muy sangrón que simplemente asuma que la gente ya la conoce (a pesar de que sé que realísticamente la gente que va a leer este libro son solo sus seguidores)

Finalmente, mi última queja es cuando se mencionaba el trabajo en colaboración que hizo Lottie con Sue Ryder, no tengo nada en contra de su trabajo con la organización ni nada por el estilo, simplemente lo que no me gustó es como se mencionaba en el libro, de repente se ponía a hablar de que Sue Ryder tiene un artículo que bla bla bla y no sé qué, y se ponía a explicarte todo, nomás faltó que lo citara en formato APA o dejara el link del artículo. Siento que esas partes hacían que la lectura se sintiera densa y dejara de fluir, creo que, en todo caso, ese tipo de información se debió dejar en una nota al final del libro con links y todo, no en medio del capitulo en el que cuenta que falleció su hermana.

En fin, a pesar de las quejas, me gustó poder conocer más detalles sobre la vida de Lottie y su familia, la cantidad de cosas por las que han tenido que pasar me parecen super durísimas y el hecho de que a pesar de todo el dolor y la perdida y el trauma aún pueda tener una perspectiva positiva de la vida me parece muy admirable y es la razón por la que decidí leer el libro en primer lugar, porque Lottie es una persona a la que admiro mucho, muy fácilmente se pudo haber dejado arrastrar por su dolor, pero a pesar de todo es muy grande de ella que se considere a si misma una lucky girl. Mis respetos para ella y su familia.