Scan barcode
A review by iridiux
Sinsajo by Suzanne Collins
4.0
Nota final correspondiente a la trilogía completa
Tengo varias opiniones sobre el libro así que vamos por partes.
El triángulo amoroso
Sabes que pasa. Que no existe como tal este triángulo. Todos los lectores dicen que lo hay, la narración te dice de forma extradiegética que lo hay, pero el punto de vista (el de Katniss ni siquiera en tercera, si no en primera con todos sus pensamientos) dice que no lo hay.
Nunca lo ha habido, lo han intentado meter (culturalmente hablando) a la fuerza y Collins, con su narración desde Katniss no lo ha permitido.
Cositas sobre esto del final:
Estructura
Ya como conjunto la trilogía me parece que tiene una estructura atípica y por tanto valiente. Lo dije en la reseña del segundo y lo mantengo, tratar el estrés post traumático desde el punto de vista del herido es muchas veces aburrido para el lector.
La narración en esta tercera parte es mucho más farragosa que en las dos anteriores. Katniss relata acontecimientos todo el rato, hay saltos temporales larguísimos entre dos párrafos; mucha gente lo ve como fallo a la hora de contar la historia (que podría ser), pero también es posible que sea errática por un motivo muy sencillo: el punto de vista es Katniss y ella no está bien. Probablemente sea una mezcla de ambas.
Katniss es espectadora la mayor parte del tiempo (relativo) del libro, condensado en la primera mitad. Pasan cosas, Katniss se lamenta por ello, intenta poner remedio, falla, tiene un bajón físico-psicológico y vuelta a empezar. Es una eterna caída que muestra a la protagonista revolcarse en el barro para que así entiendas las motivaciones de la segunda mitad de libro: está hasta los cojones y quiere que todo termine y si es con ella mejor.
El final
Katniss empezó su viaje para salvar a su hermana y lo finaliza vengando su muerte. Ya no tiene por lo que luchar, todo su esfuerzo ha sido en vano. Quiere que su vida se acabe, que finalicen con su sufrimiento; pero no lo hacen.
Snow muere y Katniss finaliza su venganza. Snow muere a manos de su propio pueblo, de la turba excitada por el otro acontecimiento; muere ignorado, la muerte que merecía. Katniss finaliza su venganza, no contra el presidente Snow si no contra la figura que le ha arrebatado a su hermana, la nueva presidenta Coin.
Y con ello finaliza su viaje, derrotada. No ha conseguido su propósito, proteger a Prim, y se ha perdido en el camino, ha consentido unos Juegos del Hambre entre los hijos de Panem. El final de Katniss en amargo, el nacimiento de sus dos hijos es la única victoria que tiene; vive en un mundo en el que no se tiene que preocupar de que los llamen para la Cosecha, pero es lo único que ha ganado, el resto lo ha perdido.
La traducción muy buena. Nada me ha chirriado y el nombre de Sinsajo me parece un acierto espectacular.
Recomiendo mucho la trilogía, es distinto de lo que espera y eso me gusta.
Tengo varias opiniones sobre el libro así que vamos por partes.
El triángulo amoroso
Sabes que pasa. Que no existe como tal este triángulo. Todos los lectores dicen que lo hay, la narración te dice de forma extradiegética que lo hay, pero el punto de vista (el de Katniss ni siquiera en tercera, si no en primera con todos sus pensamientos) dice que no lo hay.
Nunca lo ha habido, lo han intentado meter (culturalmente hablando) a la fuerza y Collins, con su narración desde Katniss no lo ha permitido.
Cositas sobre esto del final:
Spoiler
Katniss no elige, nunca pudo elegir, tomó la persona que se quedó para darle apoyo emocional. Peeta se quedó y Gale huyo. Gale tenía demasiada rabia como para quedarse con ella, como para rehacer su vida después de la amarga victoria. Gale se culpa y se culpará siempre porque su ansia de venganza es la creadora indirecta del arma que mató a Prim. Y por eso huye, no puede afrontar eso, no viendo a Katniss todos los días, alguien que le recuerda a su única victima con nombre propio.Estructura
Ya como conjunto la trilogía me parece que tiene una estructura atípica y por tanto valiente. Lo dije en la reseña del segundo y lo mantengo, tratar el estrés post traumático desde el punto de vista del herido es muchas veces aburrido para el lector.
La narración en esta tercera parte es mucho más farragosa que en las dos anteriores. Katniss relata acontecimientos todo el rato, hay saltos temporales larguísimos entre dos párrafos; mucha gente lo ve como fallo a la hora de contar la historia (que podría ser), pero también es posible que sea errática por un motivo muy sencillo: el punto de vista es Katniss y ella no está bien. Probablemente sea una mezcla de ambas.
Katniss es espectadora la mayor parte del tiempo (relativo) del libro, condensado en la primera mitad. Pasan cosas, Katniss se lamenta por ello, intenta poner remedio, falla, tiene un bajón físico-psicológico y vuelta a empezar. Es una eterna caída que muestra a la protagonista revolcarse en el barro para que así entiendas las motivaciones de la segunda mitad de libro: está hasta los cojones y quiere que todo termine y si es con ella mejor.
El final
Spoiler
Cre0 que los dos capítulos finales condensan muy bien el concepto de la obra.Katniss empezó su viaje para salvar a su hermana y lo finaliza vengando su muerte. Ya no tiene por lo que luchar, todo su esfuerzo ha sido en vano. Quiere que su vida se acabe, que finalicen con su sufrimiento; pero no lo hacen.
Snow muere y Katniss finaliza su venganza. Snow muere a manos de su propio pueblo, de la turba excitada por el otro acontecimiento; muere ignorado, la muerte que merecía. Katniss finaliza su venganza, no contra el presidente Snow si no contra la figura que le ha arrebatado a su hermana, la nueva presidenta Coin.
Y con ello finaliza su viaje, derrotada. No ha conseguido su propósito, proteger a Prim, y se ha perdido en el camino, ha consentido unos Juegos del Hambre entre los hijos de Panem. El final de Katniss en amargo, el nacimiento de sus dos hijos es la única victoria que tiene; vive en un mundo en el que no se tiene que preocupar de que los llamen para la Cosecha, pero es lo único que ha ganado, el resto lo ha perdido.
La traducción muy buena. Nada me ha chirriado y el nombre de Sinsajo me parece un acierto espectacular.
Recomiendo mucho la trilogía, es distinto de lo que espera y eso me gusta.