Scan barcode
A review by maragtzrbooks
Instrumental: Memorias de Música, Medicina Y Locura / Instrumental: A Memoir of Madness, Medication, and Music by James Rhodes
dark
emotional
inspiring
medium-paced
4.0
"Existe una variedad interpretativa infinita."
Esta frase me gustó porque aunque James Rhodes la mencioné para referirse a que no existen 2 interpretaciones idénticas de la misma obra musical, yo la pensé mucho porque puede referirse también a que no existen 2 experiencias de trauma iguales, e incluso 2 formas iguales de superarlas.
De ahí parto para platicarles un poco de este gran libro, James cuenta en esta memoria la importancia de la música en su vida y nos lleva a un recorrido desde su infancia hasta su presente siendo un conciertista de piano [y claro, todo de la mano de piezas de música clásica]. Toca diversos temas, como relaciones de pareja, paternidad, salud mental, drogas, arte, vida y muerte.
Un libro que puede llegar a ser difícil de leer por su brutal honestidad pero que termina siendo esperanzador sin tomarse muy en serio y eso es muy refrescante. Retrata su diálogo interno con bromas e ironía, deja ver que no existen víctimas perfectas, sólo muestra una perspectiva real, dolorosa y sincera.
Quiero resaltar 3 cosas que me encantaron:
1. La crítica constante hacia las industrias de música, fármacos y salud mental.
2. Me hizo pensar mucho en los recursos que nos salvan la vida en momentos de crisis, en saber identificarlos sin juicio y sólo agradecer que fueron un salvavidas en algún momento de la vida.
3. Y por último, el poder del arte, el poder de expresarnos y escuchar/sentir la expresión de otrxs. Me recordó un poco a Station Eleven y la importancia de seguir creando aún en un mundo post apocalíptico, un artista siempre va a estar en búsqueda de iluminar donde hay oscuridad a través del arte [como dice el músico Schumann].
Esta frase me gustó porque aunque James Rhodes la mencioné para referirse a que no existen 2 interpretaciones idénticas de la misma obra musical, yo la pensé mucho porque puede referirse también a que no existen 2 experiencias de trauma iguales, e incluso 2 formas iguales de superarlas.
De ahí parto para platicarles un poco de este gran libro, James cuenta en esta memoria la importancia de la música en su vida y nos lleva a un recorrido desde su infancia hasta su presente siendo un conciertista de piano [y claro, todo de la mano de piezas de música clásica]. Toca diversos temas, como relaciones de pareja, paternidad, salud mental, drogas, arte, vida y muerte.
Un libro que puede llegar a ser difícil de leer por su brutal honestidad pero que termina siendo esperanzador sin tomarse muy en serio y eso es muy refrescante. Retrata su diálogo interno con bromas e ironía, deja ver que no existen víctimas perfectas, sólo muestra una perspectiva real, dolorosa y sincera.
Quiero resaltar 3 cosas que me encantaron:
1. La crítica constante hacia las industrias de música, fármacos y salud mental.
2. Me hizo pensar mucho en los recursos que nos salvan la vida en momentos de crisis, en saber identificarlos sin juicio y sólo agradecer que fueron un salvavidas en algún momento de la vida.
3. Y por último, el poder del arte, el poder de expresarnos y escuchar/sentir la expresión de otrxs. Me recordó un poco a Station Eleven y la importancia de seguir creando aún en un mundo post apocalíptico, un artista siempre va a estar en búsqueda de iluminar donde hay oscuridad a través del arte [como dice el músico Schumann].