A review by iridiux
El ascenso a lo divino by Neon Yang

5.0

(Como es el último libro de una saga sin autoconclusivos {aunque la verdad eso se podría hablar porque no lo tengo muy claro con esta} pues la nota es sobre el conjunto de la obra)

Es difícil hablar del libro como tal sin los spoilers de la sinopsis. Yo animo a ir sin saber nada (aunque tampoco es que sea un BUAH, CAGUÉ), así que a partir de aquí lo marco como spoiler y ustedes ya deciden.
SpoilerLa emperatriz a muerto y su mejor amiga, amante y enemiga acérrima (todo en una) nos ofrece una perspectiva única desde la que adentrarnos a la mente de Hekate.
Es que mira solo el mira solo el comienzo del capítulo dos:
¿Por dónde empiezo? ¿Por dónde se empieza un relato que se enreda como una zarza a través de los años y se enrosca como los finos y crueles hilos de la fortuna? ¿Cómo cuento la historia de la mujer que redujo el mundo a cenizas a su alrededor y lo reconstruyó a su imagen y semejanza, cuando es también la historia de mi desamor más grande y profundo?

¿No os da ganas de fliparlo muchísimo? A mí sí.
Y por este libro me parece tan especial, creo que planta una expectativa muy alta que cumple con trampas, pero no decepciona. Hila todo muy bien, entiendes por qué sucede lo que pasa y aun así sientes impotencia porque sabes como va a terminar. La anticipación es un lujo que no muchos textos pueden permitirse y aquí funciona lo que se dice BIEN.
El acercamiento a Hekate desde la perspectiva de la sumisión, pues la protagonista es del servicio, pone al lector en un plano contrapicado subjetivo. En el mundo de El protectorado seríamos la clase más baja de la sociedad y le autore lo sabe por lo que ponernos en esta perspectiva es aposta.
Todo el libro es un continuo acercamiento a un lugar donde sabemos que no deberíamos estar. A la intimidad no solo de dos personas, si no que dos personas, y aun así no apartamos la mirada. Estamos obligados a ver como acaba este tren que avanza demasiado rápido hacia una curva cerrada. Es un secreto contado a la oreja, solo de ti depende extenderlo o no, solo de ti depende que de ello se hable en todas las mesas de las cafeterías o una única vez en aquel bar de mala muerte. Genera un concepto de pertenencia con el lector que es muy chachi.


Como reflexión final he de decir que me parece una tetralogía única (con mi experiencia lectora).
Bajo el prisma de obvio aporte, escrito y traducido en género neutro directo (que no se me malinterprete es algo muy importante, pero lo ha resaltado mucha otra gente antes {y probablemente mejor de lo que pueda hacer yo} pues quiero centrarme en otras cosas), se encuentra una tetralogía que aboga por otros estilos narrativos de contar historias.
- Un primer libro que sigue la vida de Akeha durante 30 años. Tiene continuos saltos temporales, pero no te pierdes, puedes rellenar los huecos porque lo crucial lo tienes. Una cámara fija en el hombro de une protagoniste movide por uno de los más clásicos mecanismos narrativos del fantástico: la venganza familiar, que pese a ello permea en el lector como si fuese algo novedoso.
- Un segundo libro que ocurre en tres días, centrándose en Moyoka. Más introspectivo pues usa a personajes más adultos (y cascados por la vida) para hablar sobre el género mientras que se pegan de toñas. Expande sobre lo creado mientras la cámara está puesta en la otra persona más importante de la saga; sigue el corte clásico aunque con matices.
- Un tercer libro que se desmarca completamente de los anteriores en género (literario) y forma. Es epistolar, la protagonista es una matada que pasaba por ahí y le ha tocado lidiar con un marrón, centrado en la investigación en plan cada de los horrores.
- Un cuarto y último libro que es un monólogo. Anécdotas de juventud de una anciana carcomida por sus actos que no puede dejar de vivir. Un acercamiento a las figuras más importantes desde una perspectiva intimista, somos la vieja del visillo que mira a las vecinas.
Es que creo que solo por el concepto narrativo que maneja la obra es interesante de leer la saga. Ya está, luego además son buenos libros, pero es que solo por lo anterior me parece que merece la pena.