Scan barcode
A review by iridiux
Parentesco by Octavia E. Butler
4.0
Este libro me ha destrozado en el buen sentido.
No puedo más que recomendarla encarecidamente eso sí, trata temas delicados sobre la esclavitud en el sur de EEUU del s.XIX y el racismo a finales del s.XX. Es duro de leer.
Por otro lado es un estilo sencillo y muy claro, no se anda por rodeos, dice las cosas a la cara sin elaboradas metáforas y es algo que aprecio.
El personaje de Dana es fascinante por como contrapone los dos momentos históricos, 1976 y 1815 (más o menos) en los que sucede la novela. Se la ve poco a poco volviéndose más conforme a la tiranía y esclavitud del s.XIX para sobrevivir, como su mentalidad va disociándose para adaptarse a la época, como algo que parecía antes impensable ahora pasa de puntillas sobre él pues es mirar a otro lado o quebrar su mente.
Es un relato durísimo de cómo se enseñaba poco a poco a la población negra a sentirse menos que la blanca, a ser menos. Choca, y choca mucho con el momento en el que fue escrito (1979) y más con el actual, pero han pasado apenas 200 años de aquello y por eso el epílogo me parece tan bueno..
Dana nunca volverá a ser la misma, ha sido marcada para siempre; y, como ella, también ha sido marcada la cultura negra de EEUU.
No puedo más que recomendarla encarecidamente eso sí, trata temas delicados sobre la esclavitud en el sur de EEUU del s.XIX y el racismo a finales del s.XX. Es duro de leer.
Por otro lado es un estilo sencillo y muy claro, no se anda por rodeos, dice las cosas a la cara sin elaboradas metáforas y es algo que aprecio.
El personaje de Dana es fascinante por como contrapone los dos momentos históricos, 1976 y 1815 (más o menos) en los que sucede la novela. Se la ve poco a poco volviéndose más conforme a la tiranía y esclavitud del s.XIX para sobrevivir, como su mentalidad va disociándose para adaptarse a la época, como algo que parecía antes impensable ahora pasa de puntillas sobre él pues es mirar a otro lado o quebrar su mente.
Es un relato durísimo de cómo se enseñaba poco a poco a la población negra a sentirse menos que la blanca, a ser menos. Choca, y choca mucho con el momento en el que fue escrito (1979) y más con el actual, pero han pasado apenas 200 años de aquello y por eso el epílogo me parece tan bueno.
Spoiler
En él Dana y Kevin hacen un viaje para ver lo que ha sucedió con aquellas tierras, para intentar cerrar las heridas (tanto psicológicas como físicas) que tenían de aquello. Para poner distancia con ello y ver cuanto a mejorado pero también para ver que que hay cosas que siguen ahí, en los prejuicios de la gente.Dana nunca volverá a ser la misma, ha sido marcada para siempre; y, como ella, también ha sido marcada la cultura negra de EEUU.