A review by iridiux
Xenofeminismo: Tecnologías de género y políticas de reproducción by Helen Hester, Hugo Salas

5.0

Se lee fácil, mola mucho y ayuda a descubrir una corriente del feminismo que abarca una realidad
más tecnomaterialista que sus homólogas.

Voy a citar unos cuantas frases que me han gustado especialmente por si os pica la curiosidad:
«Posicionar el cuerpo como un lugar pasible de intervención tecnopolítica feminista constituye una herramienta de lucha contra la idea de un sufrimiento inevitable».
«Podemos concebir una economía que libere la labor reproductiva y la vida familiar, a la vez que construya modelos de familia libres de la mortecina rutina del trabajo asalariado».
«Sí. Tanto literal como figurativamente. Esa es justamente la naturaleza de las herramientas: tienen usos que van más allá de las intenciones de los amos. Y tienen debilidades que es posible explotar para hacer que hagan cosas para las que no diseñadas. Eso es básicamente hackear. Eso no significa que no haga falta crear nuevas herramientas. Cuantas más tengamos, mejor. Pero sí, absolutamente, es posible desmantelar la casa del amo con las herramientas del amo».
«No es posible separar la política reproductiva de las demandas por la satisfacción de las necesidades básicas, ya que el derecho al control de la reproducción es un derecho vacío si no se cuenta con el derecho a vivir libre de hambre, racismo y violencia y sin la dignidad que hace posible tomar verdaderas decisiones acerca del futuro personal y de la comunidad».
«El objetivo final de la política xenofeminista debe ser transformar los sistemas políticos y las estructuras disciplinarias de modo tal que ya no sea necesario recurrir a la destreza técnica de manera encubierta y reiterada para conquistar la autonomía».