Scan barcode
A review by mariaalevb
La vuelta al mundo en ochenta días by Jules Verne
4.0
Calificación: 4.45/ 5
Cuando hablamos de "Clásicos" es muy probable que nos venga a la mente este título. Su contenido ya es ampliamente conocido: Phileas Fogg, caballero inglés que hace una apuesta de circunnavegar el globo terráqueo en exactamente 80 días, ni un segundo más.
Por una parte, debo admitir que me sorprendió que la versión de Disney tomó más datos del libro de lo que había pensado, claro, salvando la distancia que implica insertar en la película una trama de Jackie Chan y una estatuilla sagrada. Aunque el libro sí tiene sus sucesos interesantes y sobresaltos, no es una película de artes marciales.
Al igual que otros libros de Verne, más que en los personajes la obra se enfoca en la descripción del viaje, sus paisajes y la ruta que sigue; y por supuesto: ningún viaje sería interesante sin uno que otro sobresalto o cambio en el itinerario.
No hay tanta profundidad en los personajes. A excepción de Picaporte, el criado, los demás personajes no nos muestran más que una o dos facetas de su personalidad; no los llegamos a conocer a fondo, ni a ellos ni a su historia. En lo particular, más de una vez me dio ganas de darle una buena sacudida a Phileas Fogg.
Un buen libro que se puede disfrutar desde cualquier edad sin analizar mucho, solo disfrutar.
Cuando hablamos de "Clásicos" es muy probable que nos venga a la mente este título. Su contenido ya es ampliamente conocido: Phileas Fogg, caballero inglés que hace una apuesta de circunnavegar el globo terráqueo en exactamente 80 días, ni un segundo más.
Por una parte, debo admitir que me sorprendió que la versión de Disney tomó más datos del libro de lo que había pensado, claro, salvando la distancia que implica insertar en la película una trama de Jackie Chan y una estatuilla sagrada. Aunque el libro sí tiene sus sucesos interesantes y sobresaltos, no es una película de artes marciales.
Al igual que otros libros de Verne, más que en los personajes la obra se enfoca en la descripción del viaje, sus paisajes y la ruta que sigue; y por supuesto: ningún viaje sería interesante sin uno que otro sobresalto o cambio en el itinerario.
No hay tanta profundidad en los personajes. A excepción de Picaporte, el criado, los demás personajes no nos muestran más que una o dos facetas de su personalidad; no los llegamos a conocer a fondo, ni a ellos ni a su historia. En lo particular, más de una vez me dio ganas de darle una buena sacudida a Phileas Fogg.
Un buen libro que se puede disfrutar desde cualquier edad sin analizar mucho, solo disfrutar.