Scan barcode
A review by iridiux
Asesino real by Robin Hobb
Ha sido una segunda parte rara para mí.
Me esperaba cosas distintas. Por ejemplo el tratamiento de la discapacidad física tras el envenenamiento al final del primer libro, estuvo tratado interesante como hasta la página 100 y ya después se olvidó de ello completamente, y eso que los personajes insistían en que por mucho que fuese joven lo más probable es que le quedase secuelas. Por no nombrarlo ni lo comentaron cuando mató a las Serena y Justin que me parece a mí que esos es un momento de gran esfuerzo físico además de motivado por estupefacientes.
La parte del medio es lenta, muy lenta y repetitiva, pero tiene sentido narrativo. Tienes días iguales con pequeños cambios pues la gente tiene rutinas y son esos cambios en los que se tiene que fijar el lector para ver por donde van a ir los tiros, por donde Regio y su corte va a meter cizalla. Si lees detenidamente encuentras esos pequeños puntos que anticipaban los momentos y mola mucho, pero eso, tal vez excesivamente larga.
La parte final mola un montón. Robin Hobb mete toda la carne en el asador y nos da un final muy potente pese a ser un segundo libro (los cuales suelen ser más de transición que otra cosa). El lector sabe que Traspié va a salir de esta, porque la narración está contada por él mismo en pasado, pero queda la injundia, la duda de cómo lo hará. Y no decepciona, es un momento catártico; muy intimista y potente. «Los lobos no tienen rey» es una frase muy potente viniendo de alguien como Traspié, en el que toda su vida se ha dedicado a seguir los dictámenes de aquel a quien sirve.
No quiero terminar sin hablar de Molly, porque es un personaje tremendamente importante para Traspié y no tengo las ideas muy claras con ella. Me parece muy guay que deje a Traspié porque este ha sido un trozo de mierda con ella por mucho que sea "para protegerla" aunque esto se tendría que hablar con muchos matices. Me gusta el desarrollo de Molly porque parece que se iba a quedar encajonada y al final se escapa por la tangente, tenía muchas papeletas para ser la damisela en apuros y me gusta mucho que sea completamente distinto. Muy agradecido, solo espero que en los siguientes libros no se retome este amor porque sí, ya sé que se habla de que nunca se olvida pero espero de verdad que Hobb sepa tratarla bien y no deshaga todo lo que ha hecho.
Me esperaba cosas distintas. Por ejemplo el tratamiento de la discapacidad física tras el envenenamiento al final del primer libro, estuvo tratado interesante como hasta la página 100 y ya después se olvidó de ello completamente, y eso que los personajes insistían en que por mucho que fuese joven lo más probable es que le quedase secuelas. Por no nombrarlo ni lo comentaron cuando mató a las Serena y Justin que me parece a mí que esos es un momento de gran esfuerzo físico además de motivado por estupefacientes.
La parte del medio es lenta, muy lenta y repetitiva, pero tiene sentido narrativo. Tienes días iguales con pequeños cambios pues la gente tiene rutinas y son esos cambios en los que se tiene que fijar el lector para ver por donde van a ir los tiros, por donde Regio y su corte va a meter cizalla. Si lees detenidamente encuentras esos pequeños puntos que anticipaban los momentos y mola mucho, pero eso, tal vez excesivamente larga.
La parte final mola un montón. Robin Hobb mete toda la carne en el asador y nos da un final muy potente pese a ser un segundo libro (los cuales suelen ser más de transición que otra cosa). El lector sabe que Traspié va a salir de esta, porque la narración está contada por él mismo en pasado, pero queda la injundia, la duda de cómo lo hará. Y no decepciona, es un momento catártico; muy intimista y potente. «Los lobos no tienen rey» es una frase muy potente viniendo de alguien como Traspié, en el que toda su vida se ha dedicado a seguir los dictámenes de aquel a quien sirve.
No quiero terminar sin hablar de Molly, porque es un personaje tremendamente importante para Traspié y no tengo las ideas muy claras con ella. Me parece muy guay que deje a Traspié porque este ha sido un trozo de mierda con ella por mucho que sea "para protegerla" aunque esto se tendría que hablar con muchos matices. Me gusta el desarrollo de Molly porque parece que se iba a quedar encajonada y al final se escapa por la tangente, tenía muchas papeletas para ser la damisela en apuros y me gusta mucho que sea completamente distinto. Muy agradecido, solo espero que en los siguientes libros no se retome este amor porque sí, ya sé que se habla de que nunca se olvida pero espero de verdad que Hobb sepa tratarla bien y no deshaga todo lo que ha hecho.