Scan barcode
A review by iridiux
El descenso de los monstruos by Neon Yang
(Como siempre no hay estrellas para sagas a excepción del último libro)
El posfacio de este libro (escrito por [a:Layla Martínez|6540751|Layla Martínez|https://images.gr-assets.com/authors/1627374868p2/6540751.jpg]) es el primero que habla específicamente de lo ocurrido en el libro y sus reflexiones me parecen una de las muestras más acertadas sobre esta tercera parte de la saga.
El libro deja de centrarse en Moyoka, Akeha, Rider, Thennjay, etc. para dar paso a Chuwan, una nadie en este mundo que decide revelarse frente a lo establecido.
Muestra de este cambio narrativo intencional también se ve en la estructura, pasando a un relato epistolar. Nos acercamos a los personajes mediante el diario personal de Chuwan y los distintos documentos que maneja; esto nos permite una perspectiva algo única pues somos capaces de ver los pensamientos de Chuwan en tercera persona.
Es un libro distinto a los dos anteriores, es normal que no convenza a mucha gente porque el cambio estilístico y de cámara es abrupto. Por mi parte me parece otra perspectiva del conflicto, me gusta esta modificación del relato clásico revolucionario, es interesante.
El posfacio de este libro (escrito por [a:Layla Martínez|6540751|Layla Martínez|https://images.gr-assets.com/authors/1627374868p2/6540751.jpg]) es el primero que habla específicamente de lo ocurrido en el libro y sus reflexiones me parecen una de las muestras más acertadas sobre esta tercera parte de la saga.
«Y, como todas las grandes rebeliones, está compuesta de cientos de pequeñas sublevaciones, de miles de personas que se negaron a cumplir con lo que el poder quería de ellas y comprendieron que debían luchar por la libertad y la justicia. [...] Muchas veces, los nombres de estes rebeldes quedan enterrados en las grandes historias, pero sin elles nunca hubiese sido posible.»
El libro deja de centrarse en Moyoka, Akeha, Rider, Thennjay, etc. para dar paso a Chuwan, una nadie en este mundo que decide revelarse frente a lo establecido.
Muestra de este cambio narrativo intencional también se ve en la estructura, pasando a un relato epistolar. Nos acercamos a los personajes mediante el diario personal de Chuwan y los distintos documentos que maneja; esto nos permite una perspectiva algo única pues somos capaces de ver los pensamientos de Chuwan en tercera persona.
Es un libro distinto a los dos anteriores, es normal que no convenza a mucha gente porque el cambio estilístico y de cámara es abrupto. Por mi parte me parece otra perspectiva del conflicto, me gusta esta modificación del relato clásico revolucionario, es interesante.