Scan barcode
A review by idesthai
Doctor Who: The Romans by Donald Cotton
adventurous
funny
lighthearted
fast-paced
- Plot- or character-driven? Character
- Strong character development? No
- Loveable characters? It's complicated
- Diverse cast of characters? No
- Flaws of characters a main focus? Yes
4.5
4,5 ⭐️
Cuando decidí leer este libro, pensaba que sería la típica novelización de TARDIS, es decir, que un narrador en tercera persona me relataría los acontecimientos vistos en el serial “The Romans” de 1965, añadiendo, quizá, un detalle extra o dos. Pero lo que me encontré al empezar fue mucho mejor.
El planteamiento es que el historiador Tácito manda una carta a su editor —vamos a concederle ciertas licencias a este libro, porque lo vale— explicándole por qué no le ha enviado todavía los capítulos de su obra que cubren el gran incendio de Roma del año 64. Resulta que ha encontrado unos documentos sorprendentes escritos por gente que estuvo en la ciudad en los días previos al incendio: el propio emperador Nerón y su esposa, Popea; la envenenadora de la corte neroniana; un legionario a quien han ordenado cometer un asesinato; unos hombres llamados Doctor e Ian Chesterton, y una mujer llamada Barbara Wright. Tácito dice que, de comprobarse la autenticidad de estos documentos, todo lo que se creía saber sobre el incendio del 64 es incorrecto. (Tácito odia con toda su alma a su editor, por cierto, y su prólogo es faltosísimo.
Por tanto, cada capítulo del libro está escrito desde el punto de vista de los personajes arriba mencionados. Cada uno tiene su personalidad, su propia voz, sus chistes internos… Lo que lo hace tremendamente divertido de leer. En especial los capítulos del Doctor y de Nerón, porque ambos tienen un ego desmesurado y un delulu encima que no pueden con él. Los de Ian también están bastante graciosos, porque su intención es escribir una especie de crónica con la que justificarle al director del colegio en que Barbara y él trabajan el motivo de su ausencia.
¿Añade detalles a la trama original del serial? Oh, ya lo creo que sí. Tanto que ni siquiera todos los sucesos suceden exactamente igual que en la serie, lo que me ha sorprendido mucho. Pero eso no es malo, al menos en mi opinión, solo diferente.
Cuando decidí leer este libro, pensaba que sería la típica novelización de TARDIS, es decir, que un narrador en tercera persona me relataría los acontecimientos vistos en el serial “The Romans” de 1965, añadiendo, quizá, un detalle extra o dos. Pero lo que me encontré al empezar fue mucho mejor.
El planteamiento es que el historiador Tácito manda una carta a su editor —vamos a concederle ciertas licencias a este libro, porque lo vale— explicándole por qué no le ha enviado todavía los capítulos de su obra que cubren el gran incendio de Roma del año 64. Resulta que ha encontrado unos documentos sorprendentes escritos por gente que estuvo en la ciudad en los días previos al incendio: el propio emperador Nerón y su esposa, Popea; la envenenadora de la corte neroniana; un legionario a quien han ordenado cometer un asesinato; unos hombres llamados Doctor e Ian Chesterton, y una mujer llamada Barbara Wright. Tácito dice que, de comprobarse la autenticidad de estos documentos, todo lo que se creía saber sobre el incendio del 64 es incorrecto. (Tácito odia con toda su alma a su editor, por cierto, y su prólogo es faltosísimo.
Por tanto, cada capítulo del libro está escrito desde el punto de vista de los personajes arriba mencionados. Cada uno tiene su personalidad, su propia voz, sus chistes internos… Lo que lo hace tremendamente divertido de leer. En especial los capítulos del Doctor y de Nerón, porque ambos tienen un ego desmesurado y un delulu encima que no pueden con él. Los de Ian también están bastante graciosos, porque su intención es escribir una especie de crónica con la que justificarle al director del colegio en que Barbara y él trabajan el motivo de su ausencia.
¿Añade detalles a la trama original del serial? Oh, ya lo creo que sí. Tanto que ni siquiera todos los sucesos suceden exactamente igual que en la serie, lo que me ha sorprendido mucho. Pero eso no es malo, al menos en mi opinión, solo diferente.
Moderate: Slavery