Scan barcode
A review by iridiux
La historia de tu vida by Ted Chiang
Bueno, pues otro librito de relatos y voy a seguir el procedimiento de siempre de hablar de cada relato por separado y no calificar con estrellas:
La torre de Babilonia: Me gusta mucho como trata la creación del mundo en este relato. Se centra mucho en eso y lo usa como trampolín para escribir un viaje hacia lo desconocido conocido. Recomendable
Comprende: La exploración de como sería el desarrollo intelectual de una persona tras someterse a algún echo tecnológico es algo bastante usado en la ciencia ficción. Sin ir más lejos este relato me ha recordado a [b:Flores Para Algernon|96961|Flores Para Algernon|Daniel Keyes|https://i.gr-assets.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/books/1171357326l/96961._SY75_.jpg|89042923] porque usa el propio desarrollo del lenguaje como marcador de desarrollo intelectual. Está chulo
Dividido entre cero: No me ha terminado de apasionar. Intenta hablar de la pareja usando las mates como puente para contar una tendencia (matemática), pero no me ha hecho tilín. Se puede pasar de él
La historia de tu vida: Na, genial, magnífico, fantástico, un jodido 12/10 como un piano de grande. Es que lo bien que usa la narración y para contar la historia. De locos, gente. Ultrarrecomentado, por algo da nombre a la colección
Setenta y dos palabras: A ver, yo con este relato lo he sentido demasiado texto y además del rimbombante. Tiene temas chulos, pero como que no llega a nada con ellos, o al menos a mí no me trasmite nada con ellos y ni planta semilla ni recoge fruto. Se queda muy a poco gas. Meh
La evolución de la ciencia humana: Es bien corto y no me acordaba de nada así que me lo he vuelto a leer para la reseña y puedo decir que es olvidable. Pasaría de él
El infierno es la ausencia de Dios: Mola como aprovecha Cielo e Infierno como realidad material en este relato para hablar de la fe y como se intersecciona en la vida de cada individuo, de como ésta sacude a cada persona y como se lo toman de diferente manera.
¿Le gusta lo que ves? (Documental): El planteamiento inicial del relato me saltó mucho las alarmas, pero tengo que reconocer que Chiang ha sabido moverse muy bien sobre este tema tan peliagudo. Hablar de la belleza, la industria de la publicidad y como se usan una en la otra para manipular de la gente desde un punto a priori no partidista y muy chulo. Muy recomendable
La torre de Babilonia: Me gusta mucho como trata la creación del mundo en este relato. Se centra mucho en eso y lo usa como trampolín para escribir un viaje hacia lo desconocido conocido. Recomendable
Comprende: La exploración de como sería el desarrollo intelectual de una persona tras someterse a algún echo tecnológico es algo bastante usado en la ciencia ficción. Sin ir más lejos este relato me ha recordado a [b:Flores Para Algernon|96961|Flores Para Algernon|Daniel Keyes|https://i.gr-assets.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/books/1171357326l/96961._SY75_.jpg|89042923] porque usa el propio desarrollo del lenguaje como marcador de desarrollo intelectual. Está chulo
Dividido entre cero: No me ha terminado de apasionar. Intenta hablar de la pareja usando las mates como puente para contar una tendencia (matemática), pero no me ha hecho tilín. Se puede pasar de él
La historia de tu vida: Na, genial, magnífico, fantástico, un jodido 12/10 como un piano de grande. Es que lo bien que usa la narración y
Spoiler
el tiempo verbalSetenta y dos palabras: A ver, yo con este relato lo he sentido demasiado texto y además del rimbombante. Tiene temas chulos, pero como que no llega a nada con ellos, o al menos a mí no me trasmite nada con ellos y ni planta semilla ni recoge fruto. Se queda muy a poco gas. Meh
La evolución de la ciencia humana: Es bien corto y no me acordaba de nada así que me lo he vuelto a leer para la reseña y puedo decir que es olvidable. Pasaría de él
El infierno es la ausencia de Dios: Mola como aprovecha Cielo e Infierno como realidad material en este relato para hablar de la fe y como se intersecciona en la vida de cada individuo, de como ésta sacude a cada persona y como se lo toman de diferente manera.
¿Le gusta lo que ves? (Documental): El planteamiento inicial del relato me saltó mucho las alarmas, pero tengo que reconocer que Chiang ha sabido moverse muy bien sobre este tema tan peliagudo. Hablar de la belleza, la industria de la publicidad y como se usan una en la otra para manipular de la gente desde un punto a priori no partidista y muy chulo. Muy recomendable