Scan barcode
A review by valentinavivaas
The Hunger Games by Suzanne Collins
adventurous
tense
fast-paced
- Plot- or character-driven? Plot
4.0
Aún recuerdo el impacto de los Juegos del Hambre cuando salieron los libros. Mi yo adolescente no hubiese sido capaz de entender y valorar la complejidad de lo que Suzanne Collins presenta en su obra, en Panem, con el gobierno del Capitolio y el significado de los juegos.
Es evidente que la autora tomó como referencias a distopias clásicas como 1984 de Orwell, y la más obvia: Battle Royale de Koushun Takami. Más allá de la originalidad (o falta de ella) en el sistema político y mundo que nos presenta, el hecho de que Suzanne Collins fue la primera puerta al género para muchos jóvenes en los 2010's es increíble. Tiene un mérito introducir a una generación completa a un género que estaba medianamente olvidado.
Aún así, Los Juegos del Hambre no es perfecto. Katniss es una protagonista compleja y realista, mucho más que las protagonistas de la época que más bien actuaban como lienzo en blanco para el lector. Katniss se sale del molde y se siente como una persona real en lugar de un personaje. Lo negativo es que todo el libro se desarrolla a través de su punto de vista, lo cual termina siendo exhaustivo. Katniss está traumatizada desde antes de que empiecen los juegos, por lo tanto leer solo su POV puede ser una experiencia en ocasiones frustrante y exasperante. Además, su POV le roba a los otros personajes la multidimensionalidad que me gustaría que tuvieran.
En esa misma nota, la constante comparación entre Peeta y Gale termina aburriendo, además de que el triángulo amoroso es totalmente innecesario. Entiendo que la época en la que salió la trilogía estaban de moda este tipo de clichés, pero aún así siento que en el mejor de los casos aburre y el peor exaspera. Termina distrayendo de lo que realmente importa.
Rápido de leer y muy disfrutable, Los Juegos del Hambre es un libro perfecto para introducirse al género de la distopía.
Es evidente que la autora tomó como referencias a distopias clásicas como 1984 de Orwell, y la más obvia: Battle Royale de Koushun Takami. Más allá de la originalidad (o falta de ella) en el sistema político y mundo que nos presenta, el hecho de que Suzanne Collins fue la primera puerta al género para muchos jóvenes en los 2010's es increíble. Tiene un mérito introducir a una generación completa a un género que estaba medianamente olvidado.
Aún así, Los Juegos del Hambre no es perfecto. Katniss es una protagonista compleja y realista, mucho más que las protagonistas de la época que más bien actuaban como lienzo en blanco para el lector. Katniss se sale del molde y se siente como una persona real en lugar de un personaje. Lo negativo es que todo el libro se desarrolla a través de su punto de vista, lo cual termina siendo exhaustivo. Katniss está traumatizada desde antes de que empiecen los juegos, por lo tanto leer solo su POV puede ser una experiencia en ocasiones frustrante y exasperante. Además, su POV le roba a los otros personajes la multidimensionalidad que me gustaría que tuvieran.
En esa misma nota, la constante comparación entre Peeta y Gale termina aburriendo, además de que el triángulo amoroso es totalmente innecesario. Entiendo que la época en la que salió la trilogía estaban de moda este tipo de clichés, pero aún así siento que en el mejor de los casos aburre y el peor exaspera. Termina distrayendo de lo que realmente importa.
Rápido de leer y muy disfrutable, Los Juegos del Hambre es un libro perfecto para introducirse al género de la distopía.