A review by josetinocoperez
Travesuras de la niña mala by Mario Vargas Llosa

2.0

50/100.

Tras la lectura de Travesuras de la niña mala, me estoy preguntando cómo reseñar una obra mediocre por parte de un grandísimo escritor. Imagino que lo más reseñable es lo que Mario Vargas Llosa hizo: conversar con la novela sentimental, en concreto, con la novela de adulterio de Flaubert. El narrador autodiegético, según el propio autor, es un ser "mediocre" cuya única ambición es vivir en París y que solo es interesante cuando el "amor" lo transforma. Este narrador autodiegético cuenta todos los acontecimientos de forma lineal. En cuanto a estructura (algo repetitiva, además), no hay nada interesante.

Es más interesante analizar el espacio en la novela. Me sorprendió, ya que las novelas que había leído de Vargas Llosa suelen estar situada en un lugar en concreto (Perú, la República Dominicana de Trujillo en La fiesta del Chivo...). Sin embargo, en esta novela viajamos por Perú, París, Tokio o Madrid con bastante realismo. Es, quizás, de lo que más me ha gustado de la obra.

Asimismo, las alusiones literarias fruto del vasto conocimiento de Vargas Llosa es posiblemente el único rasgo de Ricardo, nuestro protagonista, más conocido como "niño bueno", que me interesa. El amor con la "niña mala" me parece poco interesante, aburrido, reiterativo, sin entrar en las dinámicas tóxicas. El erotismo del libro es la fantasía sexual de un hombre heterosexual de unos cincuenta años, imagino. Como dije, me interesa más bien poco y... este ha sido el problema con la novela. Entiendo que la esclavitud de Ricardo hacia el amor de esta mujer, el juego de idas y venidas, la fugacidad y la intensidad de ese amor-no amor, la violencia y la no sentimentalidad es lo que debería haberme atrapado. No lo ha hecho.

Aun así, algún personaje secundario sí que me ha gustado. En concreto, Yilal, el hijo adoptado del matrimonio vecino de París de Ricardo en un momento de su vida. Este niño es mudo por los horrores de la guerra. Su relación con la "niña mala", sorprendente y casi maternal, aunque también de amistad, me gustó mucho leerla.

Recientemente, he leído La fiesta del Chivo, que sí que considero una obra maestra. Sabiendo que Vargas Llosa puede escribir algo tan bueno, Travesuras de la niña mala no es más que... una novela que está muy por debajo del talento de su autor (diferencias personales que tengo con él aparte). Soy consciente que solo escribir libros magníficos, depurarlos tantos para que sean clásicos inolvidables, no da de comer. Imagino que por eso Vargas Llosa publicó este libro.