Scan barcode
A review by iridiux
Mirar al agua by Javier Sáez de Ibarra
Como en todas las antologías que reseño hablaré de cada relato de forma independiente:
Mirar al agua: Simplemente meh, no recuerdo nada a excepción del uso de un lenguaje algo soez.
Un hombre pone un cuadro: La forma de narrarlo, la perspectiva al hombro del hombre y el motivo del énfasis en la acción lo hacen un relato muy intimista y sincero.
Las meninas: Es literalmente un AU de las meninas si fuese 2006.
Una ventana en Via Speranzella: Un peñazo.
Amores: Entiendo el intento de innovación en el testo al juntar varios artículos publicados en un periódico y crear una historia bastante sórdida con ellos en apenas 3 páginas, pero yo no le he visto el gancho.
La poesía del objeto: Me gustan mucho los cuentos de este señor cuando el foco son los objetos.
El disfrute de la palabra: Otro especie de experimento como el de Amores, pero esta vez con historias distintas en cada párrafo y entrelazándolas al final.
Hiperrealismo / Surrealismo: Crítica a la incongruencia.
La superstición de Narciso o aprender del que enseña: Otro experimento a la hora de contar, pero esta vez haciendo uso de las anotaciones. Es interesante porque es como ver una película con los comentarios de director.
Escribir desde Palestina: Ensayo a la vez que crítica al apartheid israelí. Tiene una estructura a mitad como si fuese el planteamiento de un artículo de periódico. No he terminado de pillar a qué venía.
Detención: Meh
Jerónimo G.: Otro meh, la verdad.
Caprichos: Emotivo y con un planteamiento de separación de párrafos interesante.
Ready-made: No sé a dónde quería llegar con esto, pero no le he acompañado.
Autorretrato: Es interesante como ejercicio estilístico y de retrospectiva del propio autor hacia la colección de relatos misma. Está bastante guay la mirada que plasma.
La belleza: Si digo la verdad me ha parecido infumable.
No es una antología que recomendaría, no voy a mentir. Me quedo solo con Un hombre pone un cuadro, La poesía del objeto, La superstición de Narciso o aprender del que enseña y Autorretrato.
Mirar al agua: Simplemente meh, no recuerdo nada a excepción del uso de un lenguaje algo soez.
Un hombre pone un cuadro: La forma de narrarlo, la perspectiva al hombro del hombre y el motivo del énfasis en la acción lo hacen un relato muy intimista y sincero.
Las meninas: Es literalmente un AU de las meninas si fuese 2006.
Una ventana en Via Speranzella: Un peñazo.
Amores: Entiendo el intento de innovación en el testo al juntar varios artículos publicados en un periódico y crear una historia bastante sórdida con ellos en apenas 3 páginas, pero yo no le he visto el gancho.
La poesía del objeto: Me gustan mucho los cuentos de este señor cuando el foco son los objetos.
El disfrute de la palabra: Otro especie de experimento como el de Amores, pero esta vez con historias distintas en cada párrafo y entrelazándolas al final.
Hiperrealismo / Surrealismo: Crítica a la incongruencia.
La superstición de Narciso o aprender del que enseña: Otro experimento a la hora de contar, pero esta vez haciendo uso de las anotaciones. Es interesante porque es como ver una película con los comentarios de director.
Escribir desde Palestina: Ensayo a la vez que crítica al apartheid israelí. Tiene una estructura a mitad como si fuese el planteamiento de un artículo de periódico. No he terminado de pillar a qué venía.
Detención: Meh
Jerónimo G.: Otro meh, la verdad.
Caprichos: Emotivo y con un planteamiento de separación de párrafos interesante.
Ready-made: No sé a dónde quería llegar con esto, pero no le he acompañado.
Autorretrato: Es interesante como ejercicio estilístico y de retrospectiva del propio autor hacia la colección de relatos misma. Está bastante guay la mirada que plasma.
La belleza: Si digo la verdad me ha parecido infumable.
No es una antología que recomendaría, no voy a mentir. Me quedo solo con Un hombre pone un cuadro, La poesía del objeto, La superstición de Narciso o aprender del que enseña y Autorretrato.