A review by iridiux
Cuentos para Algernon: Año II by Jeff Noon, Oliver Buckram, K.J. Parker, Matthew Cook, Ken Liu, Tim Pratt, Robert Reed, Anatoly Belilovsky, Marcheto, Terrence Holt, Rachel Swirsky, Zen Cho, Mary Robinette Kowal, Tom Crosshill

Lo de siempre, como es una antología no quiero dar nota de estrellas.
Procedo a decir que me ha parecido cada relato:
- Por falta de un clavo de Mary Robinette Kowal: Robinette repite en esta antología y esta vez con un relato que habla sobre la pérdida de la memoria, el que es el ser humano cuando no queda ni sus recuerdos y el uso de la tecnología como subsanador de ese hecho. Elegir cuando dejar de vivir y cuando intentarlo pese a que ni siquiera seas alguien. Recomendado.
- Prudence y el dragón de Zen Cho: El mundo planteado es superinteresante, pero par mí aquí acaba la magia de este relato. La forma en la que se relacionan el dragón y Prudence se me ha hecho rarísima a la par que bastante incómoda. No recomendado.
- La mejor amiga de una mujer de Robert Reed: Empieza bien, tienen un debate metafísico sobre el multiverso y terminan
Spoileracostándose
. El final me agrió un poco el resto de la lectura. Meh.
- Mamá, somos Zhenya, tu hijo de Tom Croshill: Es una lectura interesante, con una disposición rara de la acción. Está chulo. Recomendado.
- Romance científico de Tim Pratt: Es un poema y soy muy amigo de ellos. Simplemente puedo decir que se deja leer.
- Resultados inesperados de Tim Pratt: [a:Tim Pratt|121364|Tim Pratt|https://s.gr-assets.com/assets/nophoto/user/m_50x66-82093808bca726cb3249a493fbd3bd0f.png] escribe una ucronía en la que los aliens se presentan en el 11-S para decir que todo es una simulación. Es un libro que juega con la metanarrativa y solo por la experimentación merece la pena, pero es que además habla de esperanza y eso siempre me gana. Recomendado.
- La fabrica de zapatos de Mathew Cook: Cuando la traductora, Marcheto, nos hace una introducción al autor y al relato comenta que hay que leerlo dos veces. Simplemente hacerlo. Muy recomendado.
- El matadragones de Merebarton de K. J. Parker: Su lectura me ha recordado mucho a [b:Vencer al dragón|34030022|Vencer al dragón (Las tierras del invierno, #1)|Barbara Hambly|https://i.gr-assets.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/books/1493319824l/34030022._SY75_.jpg|170350] con esa mezcla entre deber de matar al dragón y buscar una vida tranquila. Tiene unos mimbres muy antiheroicos en el sentido estricto de la palabra, quiere mostrar que las grandes gestas nunca han sido de alguien si no de un todo amparado bajo el paraguas de uno. Recomendado.
- La deuda del inocente de Rachel Swirsky: Un relato que me ha encantado. Habla sobre el derecho a vivir de unos frente a otros por los recursos económicos de los primeros. Muy sobrecogedor a la par que necesario. Muy recomendado.
- Destino cero de Jeff Noon: Corto e intenso. Tampoco pillo muy bien a donde quiere llegar con él. Muy probablemente sea yo que soy corto de entendederas. Está.
- Escila de Terrence Holt: Otro que no pillo por donde quiere ir. Se me hizo bastante pesado y no le saqué nada de provecho. No recomendado.
- La llamada de La Compañía de las Tortitas de Ken Liu: Está guay, muy mamarracho, hay que ir con esa mentalidad y se disfruta mogollón. Recomendado.
- Un Opera nello Spazio (Una ópera espacial) de Oliver Buckram: Orangután vs armadillo, no tiene mucho más. Meh.
- De mat y mates de Anatoly Belilovsky: Mitad narrativa mitad libro de ruso. Es interesante la estructura y tiene sentido, pero poco más. Se puede leer.
- Media conversación, oída desde el interior de una babosa gigante inteligente de Oliver Buckram: Cinco páginas que me han encantado. Están llenas de respuestas locas, no te ves venir nada. Altamente recomendable.

Personalmente recomiendo Media conversación, oída desde el interior de una babosa gigante inteligente de Oliver Buckram, después La deuda del inocente de Rachel Swirsky y Por falta de un clavo de Mary Robinette Kowal. El resto ya un poco como gustéis.