A review by iridiux
La furia y el laberinto by Selene M. Pascual, Iria G. Parente

No me había puesto con este libro antes, pese que ya había salido en digital hace meses, porque la gente que lo había leído tenía mucho hype por la siguiente parte y me daba algo de palo. La cuestión es que la autoras confirmaron que es el último libro de la serie (al menos por un tiempo más bien largo) y yo me he animado a terminar esta trilogía de libros independientes.

Ahora bien en cuanto al libro en cuestión:
Creo que pese a poder catalogarse de independiente, si te has leído [b:La flor y la muerte|54386287|La flor y la muerte (Olympus, #1)|Iria G. Parente|https://i.gr-assets.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/books/1595608114l/54386287._SX50_.jpg|84869214] sabes más que la co-protagonista de la historia, Talía, por donde van a ir los tiros. Y en parte es interesante esa anticipación, es como las tramas de futuros predeterminados.
Como libro me ha gustado menos que el anterior ([b:El sol y la mentira|57089590|El sol y la mentira (Olympus #2)|Iria G. Parente|https://i.gr-assets.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/books/1613412420l/57089590._SX50_.jpg|89334739]), pero narrativamente hablando este me parece mucho más interesante.
SpoilerNo me he leído todos los libros de las autoras, solo 10, pero creo que este es el primero en el que el POV está puesto en un personaje, Talía, que empieza siendo agradable y poco a poco se va viendo como la sociedad y la propaganda la asimilan al sistema. En El sol y la mentira se tenía a Enid, pero sabías que no iba a cambiar, que eso es lo que era; y, pese a todo, al final da algo de esperanza, de resistencia pese a condensar todo el poder que representa la compañía. En este libro no, en este libro ves la progresiva caída de Talía, como va aceptando lo que es, lo que le ha tocado ser, como para sobrevivir lo ha abandonado todo.
«Mi hermano está muerto». Esta frase sentencia el desarrollo de Talía. Es claramente una narrativa de caída según los valores de la sociedad extradiegética al libro, pero de ascenso según los valores Olympicos.

En conjunto se me hace un libro bien en general con un desarrollo final muy interesante, pero la parte de búsqueda que hay al principio que sirve para mostrar relaciones entre personajes no me terminó de convencer.

¿Lo recomiendo? Pues es digno final de trilogía, pero como autoconclusivo en parte se me queda algo cojo. Yo diría de leer solo si has leído los dos anteriores.