You need to sign in or sign up before continuing.


Broke my heart .

3.5 stars. Liked it way better than the Callie and Kayden books.

Review Coming

This book was a lot more interesting mostly because it varied quite a bit from the standard new adult. Violet actually had issues from her past that were real and legitimate and would leave anyone messed up. It was beyond the "my girlfriend/boyfriend was so depressed they killed themselves/want to kill themselves" I'm getting a bit over that because while it is sad and horrible it just seems like there are too many that follow that plot line. Which is why this book was a nice break.

I really liked Luke in this book, and we got to see the softer side of him. Even Luke's past wasn't the usual stereotypical absent parents although it ran more along that vein. I did like that for the majority of the book Violet and Luke were not together and they didn't just fall into bed together. Not only that but there was no sexual trauma on either side so there was no being sensitive to the other person. It was a conscious decision because neither one was ready for that becuase it came with strings. I didn't like the cliffhanger that it ended on, it really left me wanting more. I felt like this book could've been resolved in one slightly longer novel.
emotional

So as this is my first review, I really don't know what to say. Did I like the book? Yeah. Did I enjoy it? I guess. Will I recommend it to someone? Honestly I don't know.

This book is very intense and the characters are super deep and quite frankly messed up. This book has been one of the deeper and darker books that I've ever read and maybe that's why I kinda like but am not in love with it. I'm the type of girl who LOVES a cute little romance with a few problems along the way but nothing too serious. This book was the definition of serious. It is nothing at all like your typical romance and I applaud the author for that.

But I will warn you, don't go into this book looking for an easy read. There are a lot of emotions and at times it is hard to read, so just be prepared.

It is, however, a great book, just not my type of book, you know?

Soooo, in conclusion I think rather than a 3 star rating, I'll give it a 3.5!

what the heck was that ending! AH!

full review to come.

3.5 Stars
A year ago when I added this to my TBR I was devouring everything that Jessica Sorensen put out. I loved the whole New Adult genre and these darker stories of people who had been through horrible childhoods and/or teenage years struggling to find their HEA. I'm not sure why I never picked this up and started it at the time but now I'm wondering if it was because I just couldn't cope with the sadness anymore.

I think that the writing is great and the characters are likeable, though I can't say I relate to them in any way. It's just so hard to watch as these characters seem to be headed in a good direction, where their lives might finally be more full of love and light and less darkness and pain, only to see it all torn away from them over and over again. It's just not where my reading state-of-mind is right now. This might be something I have to revisit at a later time.

I think if you enjoy a dark read and New Adult romance, you'll like this book. It's just not my cuppa right now.

*I received an ARC from NetGalley in exchange for an honest review

2,5/5⭐

Este es un libro que cuenta la historia de los amigos de Callie y Kayden, los protagonistas de los dos primeros libros de esta saga. No negaré que cuando vi esto no tuve tanta curiosidad como esperaba, ya que eran dos personajes que no terminaban de llamar por completo mi atención. Sin embargo, al final he visto que sí tenían mucho que contar, de hecho demasiado para mi gusto.

La trama ha sido interesante y creo que capta mensajes de salud mental muy importantes como ocurre con la otra pareja, pero pienso que la historia de estos dos a diferencia de Callie y Kayden, tienen un serio problema: me cuesta ver la credibilidad de todo esto. Creo que el exceso de drama que le ha dado la autora a esta relación me impide verlo real y eso me ha dificultado empatizar con ambos y todo lo que están luchando diariamente.

Los personajes han sido interesantes pero no de mis parejas favoritas de esta saga, esos son de momento Callie y Kayden. Creo que tienen personalidades muy complejas que pueden dar mucho juego si la autora lo sabe manejar bien. El problema es que siento que luego del plot-twist final que ya me olía va a aumentar más aun el drama entre ellos y no sé qué tan lejos quiere llegar la autora con el transfondo de ambos y el dolor que cargan a sus espaldas.

La pluma de la autora me ha gustado porque siento que ahonda muchísimo en las emociones siempre y en todo lo que piensan, hasta el más mínimo detalle. Sin embargo, reconozco que en este libro he llegado a notar por momentos que la narrativa se excedía un poco y se me hacía un poquito cargante de más.

Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.

Por un lado tenemos a Violet, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que luego del asesinato de sus padres, nunca ha querido dejar entrar a nadie a su corazón, incluso aunque eso supusiera vivir sola el resto de su vida. Eso la volvió alguien insensible, directa y con una reputación completamente opuesta a lo que en realidad es ella. Todo eso cambiael día que conoce a Luke cuando escapaba de unos perseguidores. No sabe bien el por qué, pero no puede evitar sentir una extraña fascinación por el contrario y eso la hace aproximarse a él cuando menos se lo espera y querer pasar tiempo a su lado, incluso cuando eso pueda provocar un desastre entre ellos. Sin embargo, su lado dolido todavía está reticente a dejar entrar a alguien más y Violet sabe que debe escoger entre conocer de verdad a Luke o seguir cuidando la coraza que ha creado en torno a su corazón.

Violet es un personaje que no me terminaba de llamar la atención en el libro de Callie y Kayden. Era tan opuesta a mí que me daba cierto rechazo porque no la veía alguien sencilla. Su historia me ha parecido desgarradora, pero al mismo tiempo siento que como con la trama han abusado mucho del drama con ella. Hay cosas que me ha costado creerme de lo que vivió y no verlo como algo muy de ficción para mi gusto. Su medios de escape sin embargo me han gustado. Es la primera vez que veo que tratan en un libro el como un personaje usa la adrenalina para respirar y relajarse. Y es que me angustiaba mucho ver que Violet usaba ese punto de adrenalina que te nace de cosas que te pasan que corres peligro de morir para poder sentirse un poco mejor luego de tantas emociones contradictorias. Me ha gustado que dentro de esa faceta de chica cruel y dura en realidad había mucho más, que era alguien rota que solo buscaba que de forma inconsciente acabasen viendo lo que escondía debajo de su piel. Encontrar a alguien que lo viese y no huyese de su lado al saberlo y esos detalles han hecho que al final se ganase algo de mi cariño.

Por otro lado tenemos a Luke, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que vive de fiesta en fiesta sin límites, sin pararse a ver por nadie más que no sea él mismo. Lo único que busca es su propia satisfacción y llevar el control de toda su vida, pues es algo que se prometió a sí mismo cuando su madre controlaba toda su vida y se la destrozaba sin miramientos. Por eso cuando Violet llega a su vida, Luke está lleno de temor porque empieza a sentir un interés por ella que se niega a sentir por nadie jamás. Él no quiere ataduras de ningún tipo, ni una pareja, ni una familia, ni formar un hogar al que volver. Solo quiere vivir libremente aunque eso suponga quedarse solo. Eso es lo que se dice día a día desde que ella está en su vida y es que Violet empieza a romper algunas barreras de su vida y Luke sabe que solo tiene la opción alejarla de su vida antes de que sea tarde o empezar a soltar un poco las riendas de su vida con la esperanza de que, quizá y con un poco de suerte, ella sea la persona que le acabe dando un poco de luz a su vida.

Luke es un personaje que me ha gustado, aunque al igual que Violet siento que no es de mis favoritos. También he sentido que su pasado y transfondo duro ha sido algo sobreexagerado, pero fuera de eso me ha gustado ese mensaje de alguien que se niega a ceder el control a otra persona pero cuando llega ese alguien que le anima a hacerlo empieza a soltarlo sin darse cuenta. El estilo de vida de Luke puede llegar a dar muchos problemas, sobre todo ahora tras saber un plot-twist que me veía venir pero que le va a dar mucho juego a su personaje en el siguiente libro. Creo que toda su evolución ha estado bien llevada y que aunque ha sido todo muy dramático en él, al final la autora ha sabido desarrollar su crecimiento de una forma humana y realista dentro de todo ese doloroso pasado. Quizá me esperaba un poco más de interacción profunda entre ellos antes de que se torciese todo, pero espero que esas cosas me las den en los siguientes libros de ellos dos.

En resumen, "El destino de Violet y Luke" es un libro que cuenta el punto de vista de otra pareja dentro de esta saga de amores que van creciendo de la mano con muchas cicatrices. La trama no me ha parecido mala, pero sí algo exagerada para mi gusto. Hay cosas que sentía que la autora desarrollaba con demasiado drama y eso me impedía empatizar del todo con esta pareja que estaba sufriendo de una forma constante y dolorosa. Su romance se me ha hecho bonito, me ha llamado la atención luego del final y quiero ver qué pasará con ellos, pero no es de mis favoritos. Los personajes no están nada mal aunque ellos dos no me fascinen y es que he visto un crecimiento notorio lleno de algunos mensajes que nunca he visto antes en otros libros y me ha gustado mucho. La pluma de la autora también ha sido bonito como siempre, profundizando bien en las emociones de cada personaje, aunque aquí quizá he notado que por momentos ahondaba demasiado incluso para mí.

This series is getting better and better! Absolutely loved this one!