3.85 AVERAGE

emotional sad

Expand filter menu Content Warnings

Lejos del mundanal ruido, Thomas Hardy, 1874, es una novela que recomiendo tanto para iniciados en las historias de época como para los novatos en la literatura inglesa del XIX. Es la historia de una joven que intenta abrirse un camino por sí misma, de ritmo trepidante y un montón de sorpresas, que interesará tanto a los que disfruten del estudio de personajes como con las de historia pura y dura. Y además, es mucho más optimista que otras novelas de Hardy, tranquilos aquellos que estuvisteis a punto de tirar a Tess por la ventana.

Bathsheba Everdene (sí, como Katniss) es una joven que ha heredado una granja en un pueblecito, y decide ser ella la patrona de la misma y dirigir su funcionamiento directamente. Aparte de decidida y cabezota, es una muchacha muy bella, lo que marcará su relación con otros tres personajes: su vecino, el rico hacendado Boldwood, el sargento Troy y el pastor Gabriel Oak. Y como la joven impulsiva que es, su camino estará lleno de alegrías, errores y sinsabores, siendo una delicia para esta lectora, que no podía parar de leer que le iba a pasar ahora a la buena de Bathsheba.


Lo primero que destacaría sería la construcción de estos cuatro personajes. Empezando solo esta vez por los caballeros, son tres personalidades totalmente distintas y todos aportan algo al retrato de la sociedad rural del momento y porqué no decirlo, de cualquier época. El retrato de sus defectos es exquisito, lleno de humanidad a la vez que ironía por parte del autor. Ciertas observaciones me han hecho acordarme de Austen y no para criticarle, y este es uno de los piropos más bonitos que puedo lanzarle. Junto a ellos aparecen un montón de secundarios que aportan la nota de color a esta puesta en escena rural. Hardy es famoso por sus “novelas de Wessex”, un espacio ficticio en el que se encuentra el pueblo de Weatherbury, unido al fuerte carácter pastoril de sus obras, que se recrean en la belleza de los pastos, los ciclos de la vida en el campo, los cultivos y el ganado, ferias y sidrerías. Mucho trabajo y esfuerzo lejos de las bulliciosas ciudades.


Si os hablo de personajes, os tengo que hablar de su “heroína victoriana” como dice la contraportada, la genial Bathsheba. Lo tiene todo para ser una de mis nuevas protagonistas favoritas: carácter, inteligencia, sentido del humor. Me encanta como todos los personajes y el narrador la destacan por lo hermosa que es, pero no por ser una belleza amable de sonrisa fácil, modales complacientes y mirada cálida. Ella es guapa y lo sabe, y con la cabeza bien alta que va por ello pero sin darle más importancia. Qué queréis que os diga. Cuando se crea una protagonista que se los lleva de calle por lo guapa que es me parece tan fácil, tan absurdo y poco interesante… que no sé que tiene de atractivo (ni ella ni la historia). Y qué deciros cuando dicha belleza encima no sé da cuenta de ello…

Ante todo, Bathsheba es un espíritu independiente, es muy muy valiente y confía en su inteligencia y criterio. Y a pesar de ser una joven brillante, se equivoca constantemente, como cualquier chica de su edad. Pero lo más interesante no es solo verla levantarse una y otra vez a lo señorita Escarlata, si no de como es consciente que todo está en su contra y haga lo que haga, puede que no sea feliz. Y lo pone en palabras de la forma más elocuente que he leído cuando habla a sus pretendientes y es que “es difícil para una mujer definir sus sentimientos en un lenguaje creado principalmente por el hombre para expresar los suyos” (¿alguien más se acuerda de Anne hablando de la poesía en Persuasión?).

Para ser una novela eminentemente romántica, que poquito ensalzado está aquí el amor. Es capaz de retratar un enamoramiento totalmente destructivo y llevarlo a las últimas consecuencias, sin idealizarlo en absoluto e introduciendo de nuevo lo problemático de sublimar la belleza sin una persona detrás, como se apropian de la protagonista y pasa a ser algo que se desea tener desechando por completo a su dueña. Y aún así logra tener su momento Brontë, y es que el Romanticismo pegaba fuerte, otra característica más que para mí la hace de lo más entretenida. Además no hay que olvidar que fue publicada por entregas, de ahí su estructura en capítulos cortos que favorecen mucho una lectura animada y su alto ritmo.

challenging slow-paced
Loveable characters: No
Diverse cast of characters: No

The page long description of a barn with absolutely no plot traumatised me so much I'm still brimming with rage about my wasted time 6 years later

I stepped into it for the pastoral passages and stayed for the complete whirlwind of drama. How could he! Why did she!
adventurous challenging dark emotional sad slow-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Yes
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: Complicated
Flaws of characters a main focus: Yes

I did it! I read a Thomas Hardy! I feel accomplished! ;) Have been watnting to get to him for awhile. I have heard this is one of his best works. It was slow for me and suddenly the end grasped my attention and wrapped up all too soon. 

Hardy wrote his characters well.  I loved Gabriel Oak. Loved his steadfastness. Loved how he remained faithful and strong and forgiving. I utterly disliked Sergeant Troy but in the end felt bad for him. Would have liked to have known more about Fanny and sweet faithful Libby. And my sweet fun sprited Bathsheba Everdene- how I wanted to laugh and cry with you and wring your neck. Our choices do affect us. Mr. Boldwood- let's not even go there.

Loved the description of the country side and sheep. A beautiful pastoral scene is set right before us to imagine. Classics are a classic for a reason. They make you slow down and really grasp what is trying to be said. So many interesting words choices and phrasing. I was reading from an older copy and someone had written our so many definitions of words before me.

I went into this blind. I described it as I was reading as a "trainwreck". But after I finished it I could see an allegory and a  parallel to our Good Shephered and even Hosea- who rescues and still loves us despite our doings. Not sure if this is what Hardy intended but it's my take away.


💬𝘔𝘰𝘳𝘦 𝘵𝘩𝘰𝘶𝘨𝘩𝘵𝘴 𝘢𝘯𝘥 𝘳𝘦𝘷𝘪𝘦𝘸𝘴 𝘤𝘢𝘯 𝘣𝘦 𝘧𝘰𝘶𝘯𝘥 𝘢𝘵:𝘩𝘵𝘵𝘱𝘴://𝘸𝘸𝘸.𝘪𝘯𝘴𝘵𝘢𝘨𝘳𝘢𝘮.𝘤𝘰𝘮/𝘮𝘰𝘵𝘩𝘦𝘳𝘭𝘢𝘮𝘣𝘳𝘦𝘢𝘥𝘴/

Excellent melodrama of farmers and those working the farms in rural England in the second third of the nineteenth century. A mighty fine novel.
slow-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Yes
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: Yes
sad slow-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: No
Loveable characters: No
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: Complicated

This is like if an incel decided to plagiarize Jane Austen and Charlotte Brontë. 

Tom Hardy - not for me. Hard to get into his style. 
dark emotional sad slow-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Yes
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: Yes