Reviews tagging 'Sexual violence'

Coração tão branco by Eduardo Brandão, Javier Marías

1 review

sorrymareena's review against another edition

Go to review page

reflective slow-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? No
  • Loveable characters? No
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? Yes

2.0

Es un libro que en ningún momento me ha enganchado, que promete en su sinopsis tratar ciertas incógnitas y no se plantean hasta la página 150 (de 300). La mayor parte del libro son divagaciones del personaje principal, de las cuales, las que son sobre su oficio, no son tan interesantes si estudias para ejercerlo porque, o bien están desmentidas ya y resultan absurdas (como aquello de que se traduce todo lo que se piensa) o bien puedes no estar de acuerdo, y se siente un poco despropósito. En un libro tan tan lento en el que tienes unos misterios que resolver, el protagonista no tiene ningún rol activo en la investigación y sencillamente le llega la información a través de conversaciones que no plantea, sencillamente no es interesante. Además, una vez llegada esta gran conversación tan inesperada de la cual él sólo es testigo, no es más que un resumen de todas las conversaciones previas, lo cual no solo no es creíble, sino que, además
nunca da sentido a la existencia de Guillermo/Bill o de la presencia de Custardoy.
Encima, en un libro con tan poquita acción, se entendería que el peso está en los personajes, pero no lo está: las mujeres son arquetípicas y reducidas a su relación con los hombres, Luisa, que a pesar de ser mejor que él mismo en su oficio lo abandona para convertirse en la esposa que amuebla la casa junto a su suegro con el que se lleva estupendamente, y Berta que tras el fracaso de sus matrimonios se junta casualmente con hombres que repudia y se ilusiona cada vez y se decepciona cada vez; Custardoy, un putero rancio y estafador, Ranz, todo un señor, Guillermo/Bill, un hombre adinerado e infiel clásico. Ninguno tiene una segunda característica de su personalidad o algo a resaltar, algo que debería darse en un libro en el que pasa tan absolutamente poco. Para acabar, tengo varios pet peeves con su estilo de escritura, encuentro innecesario que cuando describa gestos dedique al menos cuatro sinónimos de lo que ese gesto podría significar, no soporto el exceso de paréntesis, incluso si son breves, en la narración -además, si estudias traducción, aprendes rápido a evitarlos porque son ajenos a nuestra lengua y muy frecuentes en el inglés del que traducimos- y, finalmente, una cosa que odio y odiaré siempre por el hecho de que se siente improvisado o incluso infiel a la narrativa: no se le da nombre al narrador hasta las últimas páginas, y una vez se le nombra se repite varias veces. No pasa nada si tu narrador no tiene nombre, pero una vez te das cuenta, o lo nombras esa vez de casualidad o lo añades a la escritura previa del texto, lo que no tiene sentido es que puedas tener una cantidad inmensa de conversaciones largas y extensas en las que ni una sola vez sea necesario mencionar el nombre de tu protagonista, y que luego en las últimas veinte páginas sea necesario decirlo seis veces, no tiene sentido. Dicho esto, el estilo de escritura, con estas excepciones que son de mi gusto personal, estaba bien y algunas de las reflexiones podían ser un poco interesantes de leer, pero en el cómputo general siento que he perdido bastante el tiempo leyéndolo.

Expand filter menu Content Warnings